Flybondi reprogramó 71 vuelos tras la intimación de la ANAC por la cancelación sistemática de viajes

Por: Guillermo Lavecchia

Los pasajeros aguardan las novedades con expectativas de cara a las fiestas de fin de año.

Con curiosa lógica empresarial, Flybondi cancela desde hace meses sistemáticamente buena parte de sus pasajes vendidos. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tomó nota del asunto y desde hace varias semanas le exigió a la compañía que presente un plan para solucionar estos problemas. En ese marco, la cuestionada empresa debió anunciar la reprogramación de 71 vuelos de cara a las fiestas de fin de año.

En un comunicado, la lowcost aclaró que se trata de reprogramaciones de pasajes que habían sido informadas con antelación, en tiempo y forma, a todos los pasajeros afectados. “Los vuelos mencionados no corresponden a cancelaciones recientes, sino a adecuaciones realizadas en la programación como parte del Plan Operativo presentado a ANAC. Esto fue realizado hace 2 semanas atrás”, indicaron.

Desde la empresa informaron además que «las reubicaciones se gestionaron de manera inmediata”, siendo que este programa habría redundado en “resultados positivos”, añadieron. Tal es así que “nuestro plan operativo se encuentra en ejecución y muestra mejoras significativas en la operación. Durante la semana del 9 al 15 de diciembre, las métricas reflejan un desempeño positivo”, argumentaron.

En esa línea, voceros de Flybondi destacaron que en ese período hubo 577 vuelos realizados con una regularidad del 100%, en base a la programación dispuesta.

«Flybondi intenta ocupar una cuota de mercado que no puede»

Consultado por Tiempo Argentino, el secretario general de ATE en la ANAC, Marcelo Belelli, respaldó la decisión del organismo de intimar a la empresa. “Es correcto lo que hizo la ANAC porque Flybondi no está cumpliendo con su oferta aerocomercial”, describió. 

El gremialista explicó, desde su punto de vista, cuáles son las falencias en el funcionamiento. «Dista mucho la visión operativa y empresarial, de la estructura con la que cuenta la empresa”. Belelli advierte que per-sé, el modelo lowcost funciona bien en ciertas empresas como Jet Smart, en donde la idea es bajar costos prescindiendo de algunos servicios. Pero Flybondi corre esa vara aún un poco más, con los consiguientes riesgos. 

“Hay un hilo conductor técnico operativo transversal en toda esta problemática que es que Flybondi ha ocupado o intentado ocupar un mercado sin tener la capacidad”, insistió el secretario general de ATE – ANAC. Y enumeró: “La cantidad de aviones no es el problema, sino que son viejos y no tienen backup. La puesta a punto de cada uno de ellos genera demoras en el servicio. A esto se suma que no tienen rampas propias y en un 95% dependen de Intercargo”.

Entre otras cuestiones, Belelli también subrayó que la empresa cuenta con tripulaciones foráneas, sobre todo “lituanos y españoles” que “no están familiarizados con los aeropuertos locales y conocerlos, elaborar las cartas de aproximación, etc, insume un tiempo y una experiencia”.

Para el especialista, la empresa lowcost busca hacerse de “una cuota del mercado que no puede contener”. El dirigente analizó que acorde a los tiempos políticos que corren, hay una intencionalidad de “bancar” a la empresa, aunque por su historia, el apoyo incondicional provendría del ala macrista del gobierno que la del propio presidente Javier Milei

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace