Florencia Lampreabe: «Queremos cerrar el año con la media sanción de la Ley de Humedales»

Por: Verónica Benaim

Tras el dictamen favorable al proyecto de Juntos por el Cambio y el vaciamiento por parte de los gobernadores, la oficialista asegura que están "a un paso" de lograr algo histórico.

Tras la firma de dos dictámenes en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, desde el oficialismo confían en tratar el proyecto de humedales antes de que finalice el año. En diálogo con Tiempo, la diputada del Frente de Todos Florencia Lampreabe enfatizó en que «hay un falso dilema entre producción y ambiente» a la hora de plantear el avance en regulaciones ambientales y aseguró que si se mantienen los acuerdos con la oposición la Cámara Baja debería tratar el tema en la próxima sesión.

Lampreabe, con la Cámpora, aseguró: «Queremos llevar la Ley de Humedales lo antes posible al recinto, así cerramos el año con la media sanción que ya no puede esperar más».

«Si se mantiene la coherencia y la adhesión que se expresó en los dictámenes del jueves pasado, deberíamos tener el número. Hay que trabajar las diferencias que haya que saldar para un consenso lo más amplio posible»,  indicó. 

–¿Qué piensa de la postura de Juntos por el Cambio y el schiarettismo, que presentaron un dictamen propio?

–Nos llamó la atención que JxC  haya firmado por unanimidad el dictamen porque, con honrosas excepciones, la mayor parte de los integrantes del bloque opositor venía obstaculizando con excusas el tratamiento de la ley. El dictamen que firmaron es una versión que focaliza mucho menos en la protección que el proyecto que impulsamos en el FdT. Esperamos que la voluntad que expresaron no haya sido otro show para la tribuna y de mínimo que mantengan en el recinto lo que firmaron en dictamen.

–¿Por qué cree que los gobernadores no presentaron a sus diputados en los plenarios siendo los principales interesados en el tema? 

–Cada vez que se quiere avanzar en regulaciones ambientales surge este falso dilema entre producción y ambiente. Como demuestran las sequías o los incendios a lo largo del país, las consecuencias climáticas afectan las posibilidades de producir. O sea que es imposible pensar que podemos desarrollarnos en un desierto. Por eso necesitamos enfatizar que esta es una ley que apunta a preservar ecosistemas claves en la mitigación del cambio climático y la regulación hídrica. En ese sentido, intendentes de varias provincias han venido a reclamar por la sanción de la norma, así como la ministra de Ambiente de la Provincia, que tiene una amplia superficie de humedales. Además mantenemos comunicación con representantes de las provincias para saldar sus preocupaciones en torno a la ley. Hay que dejar en claro que esta es una ley de Presupuestos Mínimos: establece un piso de criterios para que las provincias lleven adelante sus políticas ambientales y productivas incluyendo a los humedales en sus ordenamientos territoriales.

–¿Cómo ve el camino parlamentario del proyecto en el Senado?

–Hay que apuntar a que la media sanción en Diputados obtenga la más amplia representación de todas las provincias para fortalecer la fuerza con la que llegue al Senado. De todos modos, esta es la vez que más lejos hemos llegado en esta Cámara, quedando a un solo paso del recinto. Confiamos en que la sociedad siga empujando y que todo el Congreso esté a la altura del desafío que representa el contexto de crisis climática. Lo urgente y estratégico es aumentar las capacidades estatales para proteger nuestros bienes comunes naturales. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

46 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

54 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace