El nuevo régimen de fomento de exportaciones autoriza a girar al exterior parte de los dividendos obtenidos. Rige para firmas que hayan invertido montos superiores a U$S 100 millones.
La iniciativa busca incrementar las exportaciones, con el consecuente derrame sobre el empleo y el crecimiento económico. Para ello trata de estimular los proyectos que integren capitales nacionales y extranjeros, como también la formación de consorcios de empresas locales que salgan a buscar otros mercados. En particular, está dirigido a “actividades foresto-industriales, mineras, hidrocarburíferas, de industrias manufactureras y agroindustriales, así como a la ampliación de unidades de negocio ya existentes, que requieran inversión con el fin de aumentar su producción”, según reza el decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Las empresas o consorcios que adhieran al régimen podrán utilizar hasta el 20% de los dólares que obtengan de sus exportaciones para realizar pagos de deudas en moneda extranjera y giro de utilidades fuera del país, con un tope del 25% del monto invertido. Hasta ahora, el Banco Central deniega el acceso al mercado oficial de cambios para esas opciones: quienes desean hacerlo deben obtener las divisas por su cuenta, deshaciéndose de activos en moneda dura o bien tomando nuevos préstamos.
El régimen fue presentado en sociedad este martes, en una reunión que los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sostuvieron con empresarios. Ambos ministros serán autoridades de aplicación del nuevo esquema. También participó del encuentro la vicejefa de Gabinete, Cecilia Bocco.
Desde la Quinta de Olivos, donde se repone de un cuadro de coronavirus, el presidente Alberto Fernández también se dirigió a los hombres de negocios. El mensaje fue claro: el cepo seguirá cerrado para los especuladores, pero se buscarán todas las alternativas posibles para allanar la inversión, la producción y la generación de divisas.
“Esta medida contribuye al camino de adaptar el esquema de regulaciones de la cuenta de capital para favorecer las inversiones en la economía real, mientras se siguen desalentando movimientos de capitales de corto plazo y de tipo especulativo que generan inestabilidad cambiaria”, dijo Guzmán en las redes sociales acerca de esta flexibilización del cepo.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…