La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, expuso sobre el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado. Dijo que “existe una oportunidad en el mercado mundial para la Argentina”.
“Vaca Muerta es la segunda reserva de gas no convencional del mundo y nuestro desafío es aprovechar y monetizar ese potencial”, comenzó la Secretaria de Energía. “Hoy existe una oportunidad en el mercado mundial de GNL para la Argentina. Los proyectos de GNL van a posibilitar que podamos exportar los recursos de Vaca Muerta más allá de la región”, añadió.
Royon explicó que “el GNL es una posibilidad para agregar valor e industrializar el gas de Vaca Muerta”. “Hoy el recurso de Vaca Muerta está solamente desarrollado al 8%, así que tenemos todavía un gran recurso”, añadió, al tiempo que destacó que el gas es definido como combustible de transición, porque emite menos emisiones que el carbón.
El Régimen de Promoción del GNL, según la Secretaria de Energía, busca “favorecer las condiciones de industrialización del gas natural e incentivar el desarrollo de toda la cadena del GNL, así como la industria de los bienes de capital asociada”.
“Tenemos que dar las condiciones de estabilidad fiscal y tributaria para poder dar la competitividad que requieren estos proyectos que tienen un gran impacto en la economía argentina”, sumó.
Asimismo, ante los diputados, Royon sostuvo que “estos proyectos cambiarían la realidad productiva y económica de Argentina, son proyectos muy intensivos en capital, muy fuertes en inversión, que requieren por lo menos tres años de construcción”. “Estamos convencidos que Vaca Muerta y Argentina tienen una posibilidad enorme en los proyectos de GNL”, dijo.
En el documento presentado ante los legisladores, se explica que el Régimen de Promoción del GNL propone un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica a inversores locales y extranjeros, un encuadre impositivo de nivel internacional y estabilidad fiscal, regulatoria y cambiaria.
Durante el plenario, la Secretaria de Energía estuvo acompañada de María Daniela Bossio, Asesora de Regulación Financiera del BCRA; Juan José Imirizaldu, Director Nacional de Impuestos; German Plessen, Subsecretario de Programación Macroeconómica, y Claudia Balestrini, Subsecretaria de Ingresos Públicos.
En el contexto de debate del Régimen de Promoción del GNL, también expuso el presidente de YPF S.A., Pablo González, junto el staff de la empresa energética.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…