Fisuras en la Mesa de Enlace por las retenciones

Por: Martín Ferreyra

En la reunión con Macri se mostraron homogéneos y el presidente les prometió que el impuesto no vuelve. Sin embargo, puertas adentro, asoman fisuras en el propio ruralismo.

La crisis que estalló al día siguiente de las PASO puso a los derechos de exportación en el centro de la escena y abrió un debate entre el gobierno y el sector privado, pero también en el interior del mundo empresarial, que este miércoles cruzó declaraciones para la polémica.  

El gobierno de Cambiemos eliminó las famosas retenciones agropecuarias en los primeros días de su gobierno, salvo para la soja. Lo mismo haría después con la industria y otros sectores como la minería. Pero el año pasado debió resucitarlas en el marco de la crisis que lo obligó a pedir la ayuda del FMI.

Desde entonces no perdió oportunidad de remarcar que la medida es coyuntural y que se levantará en 2020 pero la semana pasada, tras el triunfo de Alberto Fernández en las PASO y la inestabilidad posterior Balcarce 50 barajó subir la alícuota.

Inmediatamente la agroindustria, las bolsas de cereales y las cuatro cadenas de valor agropecuarias pusieron el grito en el cielo pero en una reunión con la Mesa de Enlace este martes Macri se desentendió del rumor y ratificó que el esquema actual no se toca.

El escenario se complicó un poco este miércoles porque las entidades agropecuarias emitieron mensajes contradictorios. El titular de la entidad cooperativista Coninagro, Carlos Iannizzotto, declaró en el programa Mañana es Tarde de AM 530, que las empresas del sector están dispuestas a discutir retenciones «si son garantía o la solución para revertir muchos de los problemas que tantos nos aquejan, que se apliquen retenciones. A todo esto hay que darle una cara humana y no es sólo una cuestión de números».

La declaración es llamativa porque los 14 puntos que la Mesa de Enlace redactó para presentar a los candidatos presidenciales es tajante sobre el tema retenciones. El texto dice: “Exigimos que se cumpla el final de estos tributos en diciembre de 2020 como plazo máximo”. Y considera a los derechos de exportación como “un mal impuesto, no tienen en cuenta la rentabilidad de los productores, desincentivan la inversión y reducen la competitividad de las exportaciones, por lo que impulsamos su eliminación para todos los productos”. Además sostiene que “debe evitarse que diferentes eslabones o sectores privados subsidien unos a otros, mediante transferencias generadas por los derechos de exportación diferenciados”.

En diálogo con Tiempo Iannizzotto aclaró que Coninagro no es partidaria de las retenciones pero “sí de un esquema donde la política está por sobre la economía pues lo primero es la persona y se recauda más produciendo, dando trabajo, que poniendo impuestos a la producción”.

La misma posición sostuvo en un cruce con este medio el dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) José Ignacio de Mendiguren. “A través de la política económica se alienta y a veces se desalienta a sectores. La intervención del Estado es crucial para poder desarrollar un proyecto” definió el “Vasco” anticipando como hombre del Frente Renovador integrante del Frente de Todos un posible perfil político de un hipotético gobierno de Alberto Fernández.

Crítico de las corporaciones rurales el industrial apuntó que “el campo hace de las retenciones un fundamentalismo pero el productor necesita previsibilidad, márgenes razonables de rentabilidad para invertir. Ellos (por los ruralistas) creen que el camino es a través de las retenciones. En realidad lo que importa es la capacidad de compra y el dólar en eso juega otro rol”.

En ese contexto marcó que “Argentina deberá resolver el tema de la macro porque cuando la macro no acompaña desde la micro no podés hacer nada. En 2002 se impuso una retención del 10% porque a través de la devaluación lo que se exportaba se multiplicaba por diez. Al productor le importa que haya una fórmula que garantice una rentabilidad pero también tiene que resolver el problema del costo de la vida”.

Desde la perspectiva de los intereses de los industriales De Mendiguren comparó que en el campo “tiene por naturaleza unas condiciones extraordinarias respecto al resto del mundo pero la industria tiene que costos de producción mucho mayores. Es cierto que con la devaluación reciente el productor debería darse por contento pero el tema es que la inflación no le venga atrás. Hay que buscar una fórmula  nueva”, insistió: “es preferible un tipo de cambio alto con retenciones que un tipo de cambio atrasado y sin retenciones”.

La Sociedad Rural fue más hermética sobre el tema. Tiempo se comunicó con la entidad que integra la Mesa de Enlace pero las fuentes contactadas remitieron al texto de los 14 puntos.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

9 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

10 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

10 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

11 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

11 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

11 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

13 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

13 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

14 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

15 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

15 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

16 horas hace