La fiscalía pidió la absolución de la mujer francesa judicializada por proteger a sus hijos de abuso sexual

Por: Aldana Somoza

Youayou enfrenta un juicio en su contra por haberse refugiado en la Argentina con sus hijos tras descubrir que el progenitor abusaba de ellos. Acusada de secuestro y orden de captura internacional, espera su absolución.

El 21 de febrero comenzó el juicio contra Michelle Youayou, la mujer francesa de origen africana que llegó a la Argentina hace ocho años con sus dos hijos, tras descubrir que su expareja y progenitor de los chicos, abusaba sexualmente de ellos y de que la justicia del país europeo le dé la espalda y amenace con quitarle la tenencia.

Tras dos audiencias y los alegatos, en la tarde del miércoles 28, la fiscala de la causa María de los Ángeles Gutiérrez, pidió la absolución para Michelle: “En el debate se pudo ver que ella creyó en sus hijos y quiso protegerlos, y el sistema y la justicia de dos países se le vinieron encima”, dijo a Tiempo Sara Barni, su abogada y presidenta de la Red Viva, la asociación civil que defiende a niños, niñas y adolescentes.

El 6 de marzo se espera la sentencia de esta causa a cargo del presidente del TOC 22, Adrián Paduczak. Mientras, las redes feministas argentinas y francesas reclaman la absolución de Michelle y la protección de sus hijos.

La declaración de los testigos

En la audiencia del 21 de febrero, dos testimonios ratificaron el estado de vulnerabilidad de Michelle y los abusos sufridos por sus hijos. Daniela Portillo Gonzáles, madre de una compañera de la escuela de uno de los hijos de Youayou en CABA. Ella relató lo que le contó su hija: “Mamá, ¿sabés por qué se separaron los papás de M. (hijo de Michelle)? Porque su papá abusaba de él”.

En otra declaración, la monja María José Miguel, quien conoció a Michelle en el hogar familiar Amparo maternal, contó que fue testigo del padecimiento de esta familia y de los chicos cuando se enteraron que tenían que volver a Francia.

“A Michelle la desaparecieron como persona”, sintetiza Barni, quien acompaña a Michelle desde el minuto uno, primero como activista y ahora como abogada. Con una causa penal y su pasaporte retenido por el juzgado, Youayou no puede conseguir trabajo y ni siquiera la atienden en los hospitales, denuncian las mujeres que conforman la red de apoyo.

“Ella es una negra africana en este país que tiene una causa penal. Los estereotipos los tiene todos. No duerme, este año la tuvieron que trasfundir porque está totalmente anémica. La está consumiendo el hecho de pensar que los hijos están con quien abusó de ellos y que probablemente haya seguido abusando”.

Michelle llegó a la Argentina buscando protección para sus hijos, víctimas de abuso sexual por parte de su progenitor.
Foto: Alejandro Santa Cruz / Télam

Desprotección y persecución

La mujer de 45 años llegó a este país hace ocho años sin hablar una palabra en castellano, pero con la esperanza de encontrar la protección que no tuvo en el país europeo, pero tampoco la halló acá. La justicia argentina, en sintonía con la francesa, dictó una sentencia favorable al progenitor y ordenó la restitución internacional de los chicos.

Al desacatar la orden, el 31 de mayo de 2019, la Policía la detuvo la detuvo frente a los niños mientras paseaba con ellos en Parque Lezama y la encarceló durante 15 días en el penal de Ezeiza por el delito de “desobediencia”.

Fue la última vez que los vio. Ahora, sus hijos están en Francia, con su progenitor, la persona que, según ellos mismos relataron en varias ocasiones, los abusó. Es Michelle sobre quien, en cambio hoy pesa una orden de captura internacional, acusada de haber secuestrado sus hijos.

Red feminista de apoyo

Desde hace ocho años, una red de mujeres acompaña a Michelle, intentando garantizar su subsistencia, vivienda y atención para su salud física y mental.

Michelle recibió el acompañamiento de organizaciones feministas.
Foto: Alejandro Santa Cruz / Télam

Militantes del Movimiento Evita, Red Viva, personalidades como María Elena Naddeo y organizaciones francesas que se sumaron en el último tiempo, acompañan el reclamo por su absolución, denunciando la estructura patriarcal de la justicia que protege a los abusadores y revictimiza a las víctimas y a las madres protectoras.

“Hacen los que quieran con los pibes. El 99% de las denuncias por abuso no llegan a término y ahora está empezando una tendencia de judicialización a las madres protectoras”, relata la abogada Sara Barni.

Compartir

Entradas recientes

Adam Smith, museo de grandes novedades

En el mes que se recuerda la muerte del economista liberal de la "mano invisible…

20 mins hace

Tenso debate en el Senado: la oposición reunió el quórum, pero el oficialismo dice que la sesión es inválida

Poco después de las 14, arrancó el debate. “Es un invento y un atropello”, dice…

2 horas hace

Valijas: Milei y los trolls buscan instalar que el piloto desactivó el caso, pero la Justicia va por el “siga-siga”

El piloto aseguró que la mayoría de los bultos eran suyos, y para el gobierno…

2 horas hace

«Maradona, el juicio que no fue»: el documental que revela los intereses que precipitaron el final del Diez

La producción reconstruye los últimos días de Diego y expone con crudeza los detalles del…

3 horas hace

Antes de la sesión en Senado, los gobernadores «con peluca» acordaron votar para Milei

El grupo de mandatarios ligado a Juntos por el Cambio se reunió por zoom y…

4 horas hace

Argentina apeló el fallo que obliga al país a entregar las acciones de YPF

La sentencia de la jueza neoyorquina Loretta Prezka pretende obligar al país a quedarse sin…

5 horas hace

La ONU reclama a EEUU por la sanción a la relatora que denunció la masacre en Gaza

Alertó contra la aplicación de "medidas punitivas" y apeló a dialogar sobre las denuncias de…

6 horas hace

Sánchez afirma ante el Congreso español que no va a «tirar la toalla»

Defendió a su gobierno por adoptar "una batería de medidas anticorrupción".

6 horas hace

La trastienda de la negociación que selló la unidad del peronismo en la Provincia

Cómo es el esquema de reparto de candidaturas de triple control. Se busca evitar vetos,…

6 horas hace

¡FAlklore! llega al Movistar Arena: la tradición y lo nuevo en una gran peña popular

Milo J y Mex Urtizberea lideran un encuentro donde lo eterno se cruza con lo…

6 horas hace

Lula contra el arancelazo de Trump: «Brasil no aceptará ser tutelado por nadie»

El presidente recalcó que "la soberanía, el respeto y la defensa intransigente de los intereses…

7 horas hace

«Menem»: la tragedia neoliberal vendida en tono de comedia

Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani ofrecen grandes actuaciones en un retrato predominantemente humorístico. La serie…

7 horas hace