La fiscalía pidió la absolución de la mujer francesa judicializada por proteger a sus hijos de abuso sexual

Por: Aldana Somoza

Youayou enfrenta un juicio en su contra por haberse refugiado en la Argentina con sus hijos tras descubrir que el progenitor abusaba de ellos. Acusada de secuestro y orden de captura internacional, espera su absolución.

El 21 de febrero comenzó el juicio contra Michelle Youayou, la mujer francesa de origen africana que llegó a la Argentina hace ocho años con sus dos hijos, tras descubrir que su expareja y progenitor de los chicos, abusaba sexualmente de ellos y de que la justicia del país europeo le dé la espalda y amenace con quitarle la tenencia.

Tras dos audiencias y los alegatos, en la tarde del miércoles 28, la fiscala de la causa María de los Ángeles Gutiérrez, pidió la absolución para Michelle: “En el debate se pudo ver que ella creyó en sus hijos y quiso protegerlos, y el sistema y la justicia de dos países se le vinieron encima”, dijo a Tiempo Sara Barni, su abogada y presidenta de la Red Viva, la asociación civil que defiende a niños, niñas y adolescentes.

El 6 de marzo se espera la sentencia de esta causa a cargo del presidente del TOC 22, Adrián Paduczak. Mientras, las redes feministas argentinas y francesas reclaman la absolución de Michelle y la protección de sus hijos.

La declaración de los testigos

En la audiencia del 21 de febrero, dos testimonios ratificaron el estado de vulnerabilidad de Michelle y los abusos sufridos por sus hijos. Daniela Portillo Gonzáles, madre de una compañera de la escuela de uno de los hijos de Youayou en CABA. Ella relató lo que le contó su hija: “Mamá, ¿sabés por qué se separaron los papás de M. (hijo de Michelle)? Porque su papá abusaba de él”.

En otra declaración, la monja María José Miguel, quien conoció a Michelle en el hogar familiar Amparo maternal, contó que fue testigo del padecimiento de esta familia y de los chicos cuando se enteraron que tenían que volver a Francia.

“A Michelle la desaparecieron como persona”, sintetiza Barni, quien acompaña a Michelle desde el minuto uno, primero como activista y ahora como abogada. Con una causa penal y su pasaporte retenido por el juzgado, Youayou no puede conseguir trabajo y ni siquiera la atienden en los hospitales, denuncian las mujeres que conforman la red de apoyo.

“Ella es una negra africana en este país que tiene una causa penal. Los estereotipos los tiene todos. No duerme, este año la tuvieron que trasfundir porque está totalmente anémica. La está consumiendo el hecho de pensar que los hijos están con quien abusó de ellos y que probablemente haya seguido abusando”.

Michelle llegó a la Argentina buscando protección para sus hijos, víctimas de abuso sexual por parte de su progenitor.
Foto: Alejandro Santa Cruz / Télam

Desprotección y persecución

La mujer de 45 años llegó a este país hace ocho años sin hablar una palabra en castellano, pero con la esperanza de encontrar la protección que no tuvo en el país europeo, pero tampoco la halló acá. La justicia argentina, en sintonía con la francesa, dictó una sentencia favorable al progenitor y ordenó la restitución internacional de los chicos.

Al desacatar la orden, el 31 de mayo de 2019, la Policía la detuvo la detuvo frente a los niños mientras paseaba con ellos en Parque Lezama y la encarceló durante 15 días en el penal de Ezeiza por el delito de “desobediencia”.

Fue la última vez que los vio. Ahora, sus hijos están en Francia, con su progenitor, la persona que, según ellos mismos relataron en varias ocasiones, los abusó. Es Michelle sobre quien, en cambio hoy pesa una orden de captura internacional, acusada de haber secuestrado sus hijos.

Red feminista de apoyo

Desde hace ocho años, una red de mujeres acompaña a Michelle, intentando garantizar su subsistencia, vivienda y atención para su salud física y mental.

Michelle recibió el acompañamiento de organizaciones feministas.
Foto: Alejandro Santa Cruz / Télam

Militantes del Movimiento Evita, Red Viva, personalidades como María Elena Naddeo y organizaciones francesas que se sumaron en el último tiempo, acompañan el reclamo por su absolución, denunciando la estructura patriarcal de la justicia que protege a los abusadores y revictimiza a las víctimas y a las madres protectoras.

“Hacen los que quieran con los pibes. El 99% de las denuncias por abuso no llegan a término y ahora está empezando una tendencia de judicialización a las madres protectoras”, relata la abogada Sara Barni.

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

5 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

5 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

5 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

9 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

24 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

24 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

1 día hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

1 día hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

1 día hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

1 día hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

1 día hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

1 día hace