Fiscal general de Dolores: «Son muy jóvenes para que estén imputados de un hecho tan feo”

Por: Federico Trofelli

Diego Escoda diagramó la estrategia de la acusación, clave para llegar al juicio por el crimen de Báez Sosa.

El fiscal general del Departamento Judicial de Dolores, Diego Escoda, no participa directamente del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa; sin embargo, es un consultor constante de los investigadores, diagramó la estrategia de la acusación del Ministerio Público, acompañó a la fiscal de instrucción Verónica Zamboni y designó a los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García para llevar adelante el debate oral. En diálogo con Tiempo, advirtió que “lo que más llama la atención además de la gravedad del hecho, son las edades de la víctima y de los imputados. Son todos chicos muy jóvenes para que estén imputados de un hecho tan feo”.

-¿Cómo fue llegar al juicio?

-Durante la instrucción, llevada adelante por Zamboni, tuvimos afortunadamente muchas cámaras y a partir de esa información se pudo llegar a quienes hoy están imputados e ir reconstruyendo qué es lo que pasó. Luego, tuvimos la pandemia y no se pudo hacer el juicio anteriormente.

-¿La defensa retrasó el proceso?

-Hubo planteos de nulidad ante el juez de Garantías que fueron rechazados en primera instancia; luego fue a la Cámara, donde soy fiscal y todos tuvieron la misma suerte. Se siguió recurriendo hasta Casación y creo que ahora hay algunos planteos en la Corte. Pasa en casi todas las causas. Eso no retrasa el trámite. Incluso hubo denuncias a la fiscal y a la defensora oficial que intervino en un principio. Ahora los volvió a reiterar en los lineamientos del juicio, el tribunal los rechazó, se hizo una reserva de recurrir a Casación, y el juicio debe continuar.

-¿El pacto de silencio perjudica a alguno de los acusados?

-Nosotros nunca hablamos de pacto de silencio. Sí de un pacto previo, de un concurso premeditado de más de dos personas, una puesta de acuerdo de todos los imputados para cometer el hecho. Ellos tienen el derecho de declarar o no; y de hacerlo las veces que quieran y decir lo que quieran. Lo que sustenta la fiscalía es el acuerdo previo que es un agravante. Si hubo o no un pacto de silencio es una estrategia de la defensa de la cual no puedo opinar.

-¿Se espera la misma pena para todos?

-Si se reproduce en el debate lo que se recolectó en la instrucción, si se confirma esa hipótesis y los jueces la comparten, la pena es de prisión perpetua para todos. Porque el delito que se les imputa es el de homicidio agravado que prevé una libertad condicional a partir de los 35 años. Es la más grave del Código Penal. La expectativa de la Fiscalía es hacer justicia. No es la condena sí o sí. La defensa ha manifestado que sus defendidos ya han sido condenados. Esa condena mediática de la que se habla, en Dolores no funciona.  «

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace