Firman el compromiso «Ni un pibe ni una piba menos por la droga»

El presidente junto a dirigentes oficialistas y opositores apoyaron la iniciativa de los curas de las villas. Mensaje de Cristina.

El presidente Alberto Fernández encabezó este sábado en el Cabildo de Luján la firma del compromiso «Ni un pibe, ni una piba menos por la droga», una campaña impulsada por la Federación de Hogares de Cristo que preside el cura José María «Pepe» Di Paola, en el marco de las celebraciones por los 15 años de esa iniciativa que impulsan los curas de las villas y por la primera década de pontificado del Papa Francisco, que se cumple el lunes.

En ese marco, el presidente se mostró alineado con el mensaje del excardenal Bergoglio: «Los 40 años de democracia nos comprometen, nos obligan a ser parte. Argentina necesita terminar con los desencuentros y recuperar la paz. Se necesita terminar con los agravios, los insultos, las voces altisonantes para que volvamos a escucharnos y hablarnos. Terminar con el narcotráfico y ayudar a los caídos», dijo el presidente en su discurso.

Fernández destacó al Papa como «el mayor líder moral y ético que el mundo tiene». Y agregó: «Su sensibilidad nos conmueve y nos compromete. Estuve muchos años enojado con la Iglesia, la veía alejada de los pobres y sus necesidades. Algún día se lo dije a Francisco, cuando era Bergoglio, y luego hizo algo maravilloso. Francisco me hizo volver a creer en la Iglesia».

Entre los presentes en el Cabildo de Luján se encontraba parte del gabinete, como el canciller Santiago Cafiero; los ministros Eduardo de Pedro, Victoria Tolosa Paz y Gabriel Katopodis; el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el ministro bonaerense Andrés Larroque; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, la ministra de Desarrollo Social de la ciudad de Buenos Aires, María Migliore; y dirigentes como Federico Pinedo, Julio Piumato y Héctor Daer.

En ese contexto se emitió  un mensaje en video de la vicepresidenta Cristina Kirchner –quien firmó el compromiso durante la semana en  el Senado– en el que advirtió que «la adicción es un drama y una tragedia social» y destacó la importancia de que el Estado «recupere el territorio» en zonas como Rosario y otras del país, afectadas por la violencia del narcotráfico.

«Recuperar el territorio no es un concepto militar, sino recuperar el rol del Estado en esos lugares vulnerables», dijo la Vicepresidenta, luego de que esta semana el Gobierno nacional anunciara un paquete de medidas destinadas a la ciudad santafesina.

Los Hogares de Cristo –centros barriales que dan una respuesta integral a personas con consumos problemáticos de sustancias psicoactivas– fueron promovidos por el entonces cardenal Jorge Bergoglio, cuentan con el apoyo de Cáritas Argentina y este año cumplen 15 años de existencia.

La campaña plantea la elaboración de políticas públicas que atiendan a todas las personas que están en consumo en sus propios barrios.

«Nos comprometemos a trabajar mancomunados por la libertad e independencia de las y los jóvenes esclavizados por el consumo problemático de adicciones en situaciones de vulnerabilidad», dice el compromiso firmado por el presidente y los demás dirigentes.

El padre Pepe le hizo un pedido a toda la dirigencia política: «No nos quedemos sólo con el ruido de las balas de los narcos, sino con las ganas de un pueblo que quiere transformar sus barrios. No nos quedemos sólo en el tema por un episodio en Rosario o el gran Buenos Aires. Está en juego la vida, la salud y el bienestar de la República y es tarea de todos», dijo. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace