Firman convenio para proveer de internet a barrios populares de Morón

La iniciativa, que permitirá darle conexión a 767 familias de barrios populares, prevé una inversión de más de $96 millones por parte del Estado nacional y busca garantizar el derecho esencial de acceso a internet

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) firmó un acuerdo con el municipio bonaerense de Morón para extender el tendido de fibra óptica a barrios populares de la zona sur de ese partido, informó hoy ese municipio.

La iniciativa, que permitirá darle conexión a 767 familias de barrios populares, prevé una inversión de $96.895.059 por parte del Estado nacional y busca garantizar el derecho esencial de acceso a internet, promoviendo a las instituciones públicas y comunitarias como espacios determinantes en el desarrollo e integración comunitaria de cada barrio.

Para esto, se desplegarán 20.000 metros de fibra óptica, se instalarán 4 puntos de conexión WiFi, y se expandirá al servicio fijo de internet de banda ancha, detalló un comunicado del municipio.

El convenio entre la Jefatura de Gabinete de la Nación, a través de Enacom, y el Municipio de Morón tiene como fin promover la universalización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, fomentando los Medios Audiovisuales, en zonas socialmente vulnerables, barrios populares y con condiciones desfavorables

El presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, explicó que «firmamos este convenio para que más de 700 familias de barrios vulnerables puedan acceder a una conectividad justa y razonable».

«La conectividad pasó a ser imprescindible por el trabajo, el estudio y el entretenimiento, y no podemos negarle la posibilidad a la gente que menos tiene de estar en igualdad de condiciones con la que más tiene. Este es el sentido de por qué el Estado brinda este tipo de programas», dijo.

Por su parte, el intendente de Morón, Lucas Ghi, detalló que esta política tiene como fin «llevar internet a los barrios, con infraestructura que desarrollaremos desde el Estado municipal, a través de nuestra Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) que es un instrumento de gestión».

«Lo que buscamos es que llegue internet a todos los rincones de nuestro distrito, que no esté orientado en función de las capacidades adquisitivas de cada comunidad porque hoy la conectividad es un servicio esencial e imprescindible, un derecho humano. Mucho más en este momento de pandemia, es absolutamente necesario para estudiar, investigar, comunicarse, estudiar y trabajar, entre otras cuestiones», remarcó.

Compartir

Entradas recientes

España: crean una comisión para investigar el apagón del lunes

El presidente del gobierno afirmó que buscarán deslindar las responsabilidades del operador privado del servicio,…

45 mins hace

El agro pasó de aportar el 20% del PBI en 1930 a menos del 10% en la actualidad

Junto a la pesca, representa un 7% del PBI, y llega al 12% si se…

56 mins hace

Arcor busca crear un gran conglomerado de los alimentos con la compra de La Serenísima

Hizo una oferta, junto con dos filiales de la francesa Danone, por el 51% de…

58 mins hace

«Esperando la carroza» vuelve a los cines en 4K para celebrar su vigencia eterna

La ácida comedia de Alejandro Doria, estrenada en 1985 y convertida en mito popular, regresa…

60 mins hace

YPF anunció que bajará el precio de los combustibles desde este jueves

Lo confirmó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.

1 hora hace

Sólo duró 30 partidos: Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca

Boca va primero en el grupo A del Apertura pero la derrota ante River se…

1 hora hace

Se reacomoda el negocio de cría, engorde y terminación a corral

Con la suba de precios de la hacienda y los márgenes sostenidos, los productores ven…

2 horas hace

Tres multinacionales controlan casi el 40% de las exportaciones agroindustriales

La canadiense Viterra, la estadounidense Cargill y la china COFCO manejan el negocio, mientras miles…

2 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

15 horas hace

Paro de colectiveros en el Conurbano: reclaman mayores medidas de seguridad

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…

15 horas hace

Suben casi un 6% las tarifas de colectivos, subte y peajes

El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.

15 horas hace

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

18 horas hace