La suspensión no es definitiva, dado que el oficialismo porteño sigue con la idea de desprenderse de ambos edificios. Es la tercera vez que no puede subastar estos inmuebles ante la ausencia de oferentes.
Desde hace doce años, la comunidad educativa y en especial la Comuna 5, exigen que en ese lugar, se realice la ampliación del Centro de Desarrollo para luego transformarlo en un jardín maternal que esté bajop laórbita del ministerio de Educación de la Ciudad. El viernes pasado, las legisladoras porteñas del Frente de Todos, Lorena Pokoik, María Bielli y Lucía Cámpora junto a comuneras y comuneros de esa Comuna, presentaron una acción de amparo para que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no avance con el proceso de subasta de esos inmuebles, al mismo tiempo que solicitaron que se declare la inconstitucionalidad del remate del edificio de Pringles 344.
Pese a la insistencia del ejecutivo porteño de sostener la subasta “por suerte hoy quedó desierta y ahora el barrio está pidiendo que se cumpla lo que pide toda la ciudadanía y es la ampliación del jardín”, reclama en diálogo con Tiempo, Myriam Godoy Arroyo, integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC). “Porque en la comuna 5 nos están faltando 550 vacantes en el rango etario de 45 días a 5 años. Y es por eso que también queremos que se transforme en una escuela infantil, que dependa del ministerio de Educación porteño, y no que sea un Centro de Desarrollo Infantil que lo maneja la Cartera de Desarrollo Humano”, agrega Godoy Arroyo.
Es la tercera vez que el oficialismo porteño no puede subastar estos inmuebles ante la ausencia de oferentes, aunque esta situación no elimina la autorización que tiene el gobierno local para vender y desprenderse de los edificios en cuestión, es decir, puede intentar ponerlo nuevamente a disposición de otra subasta.
“Generalmente cuando ya hay varias subastas desiertas, el ejecutivo porteño está autorizado a poner en venta el inmueble con un precio en base menor”, advierte a Tiempo Jonatan Baldiviezo, titular del ODC. “Así que a veces se ponen en juego estas condiciones donde se declaran desiertas varias veces las subastas por parte de interesados para poder vender esas tierras a precios muchos más baratos. Así que lamentablemente la propuesta de rematar esos edificios sigue vigente con el peligro latente que en una próxima subasta se privaticen los inmuebles”, concluye.
Cronología de una historia sin fin
El 11 de noviembre de 2009, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, presentó un proyecto de ley en la Legislatura, con el objeto de declarar innecesarios para la Ciudad así como autorizar su enajenación mediante subasta pública, a los inmuebles ubicados en la calle Pringles 340 y Pringles 342, entre otros. El proyecto tuvo giros a las Comisiones de Planeamiento Urbano y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria. Rápidamente se solicitó el tratamiento de este proyecto, sin embargo, nunca tuvo debate en las Comisiones y en la última sesión del año legislativo que tuvo lugar el día 7 de diciembre, se pidió su tratamiento sobre tablas con un texto nuevo, entregado sobre las bancas horas antes de su sanción con el número de Ley N°3.397.
Pasaron 10 años sin haber llamado a subasta, y en la sesión convocada el 5 de diciembre de 2019, la Ley N° 3.397 fue modificada por la Ley N° 6.287 que declaró innecesarios para la gestión del Gobierno de la Ciudad a los inmuebles comprendidos en su artículo 1°, que incluyó una vez más el de Pringles 340 y 342.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
Volverán a insistir porque esta mafia perversa no soltará un negociado. Además porque disfrutan causando daño. La disfruta