El DNU crea un Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal bonaerense para hacer frente al aumento a la policía con el traspaso del 1,18% del dinero que recibía CABA por coparticipación.
El decreto crea el Fondo “con los recursos que se incorporen al Tesoro Nacional a partir de la adecuación de la participación que le corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por aplicación del artículo 8° de la Ley N° 23.548 y sus modificaciones”, dice el artículo 4 del decreto.
La creación del fondo fue anunciada por el presidente Alberto Fernández desde la residencia de Olivos, acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof e intendentes oficialistas y de la oposición de distintos municipios, en el marco de las protestas de efectivos policiales bonaerenses en actividad y retirados que demandan mejoras salariales y laborales.
En el decreto se establece una reducción de la coparticipación de CABA del 3,5% en el que lo había dejado el Mauricio Macri a un 2,32% del monto total recaudado de impuestos federales.
Como explicó el presidente en la conferencia en Olivos, el aumento de más de dos puntos de coparticipación a la Ciudad en 2016, de 1,4% a 3,5%, debía utilizarse para financiar el traspaso de parte de la Policía Federal a la Ciudad sin embargo el dinero que recibió sobrepasó ampliamente el gasto, que sería menos de la mitad, sólo del 0,92% según refleja el decreto.
El artículo 1 del decreto establece que «a partir de la entrada en vigencia del presente y hasta la aprobación por parte del Congreso de la transferencia de las facultades y funciones de seguridad en todas las materias no federales ejercidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la participación que le corresponde» a esa jurisdicción por coparticipación «se fija en un coeficiente equivalente al 2,32% sobre el monto total recaudado».
El porcentaje surge del 1,40% que le corresponde a la jurisdicción por coparticipación a partir de la ley 23548 más el 0,92% para gastos en las “facultades y funciones de seguridad en todas las materias no federales ejercidas en la Ciudad”.
En el artículo 2, se establece además que cuando el Congreso apruebe la transferencia de las facultades de seguridad a la Ciudad, con la correspondiente asignación de recursos, la coparticipación quedará en el porcentaje original de 1,40%.
En los considerandos, se indica que la medida cumple con «la manda constitucional de proveer al crecimiento armónico de la Nación, promoviendo políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones».
Se destaca, al igual que durante el anuncio, que “persisten profundas asimetrías socio-productivas entre las jurisdicciones” de CABA y Provincia de Buenos Aires y señala, como ejemplo, que la Ciudad “exhibe el segundo presupuesto más importante del país, en un territorio cuya superficie asciende apenas a 203 kilómetros cuadrados, en contraposición a la superficie de la Provincia, de 307.571 kilómetros cuadrados”.
En ese sentido, detalla que el presupuesto per cápita de la Ciudad ascendía en el año 2019 a $106.472, mientras que en la Provincia era de $53.509.
El Poder Ejecutivo explicó que la medida buscará «reponer un equilibrio» que la Provincia de Buenos Aires «perdió a mediados de los ’80, cuando cedió 8 puntos de coparticipación federal».
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…