Desde la oposición, el jefe de bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, propuso tratarlo después de las elecciones.
Si bien este default selectivo fue presentado a fines de agosto por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, el gobierno envió el proyecto a las 20.40 del jueves a la cámara baja para comenzar a ser tratado.
El texto incorpora el concepto de cláusula de Acción Colectiva a los bonos emitidos bajo legislación argentina, que le permite al gobierno abrir una renegociación por esos títulos para cambiar los plazos de pago de unos 32.000 millones de dólares. Allí, el Ejecutivo agrega «las herramientas legales para proceder a la modificación de los términos y condiciones de los títulos representativos de deuda pública nacional, mediante el consentimiento de una mayoría calificada de sus titulares, de manera concordante con lo previsto en las emisiones efectuadas bajo legislación extranjera”.
El presidente del interbloque Cambiemos en la Cámara de Diputados, el radical Mario Negri, dijo que el proyecto que envía el Gobierno «es la oportunidad histórica que tienen las fuerzas políticas representadas en el Congreso de dar una señal de seriedad y compromiso con el futuro de los argentinos»
«El resultado del debate parlamentario será una ley que necesitará el próximo presidente, sea quien sea quien gane las elecciones. Por eso mismo se precisa de la responsabilidad de todas las fuerzas políticas», agregó.
El jefe de bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, por otro lado, señaló en declaraciones a Futurock que nadie se acercó a consensuar el texto » así que no hay ningún tipo de compromiso con esa iniciativa».
«Nadie se acercó a acordarlo con nosotros y nuestro único compromiso es con la situación económica que viven los argentinos, lo que hay que analizar con mesura y prudencia», puntualizó y agregó: “Lo razonable es tratarlo después de las elecciones, ya que además se trata de vencimientos del año que viene».
El texto dirigido al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, lleva la firma del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña y de Lacunza. Uno de los principales artículos es que incorpora el concepto de Acción Colectiva para los bonos argentinos, para equipararlos con los extranjeros, lo que implica que si hay acuerdo del 66 % de los bonistas el resto debe aceptar la propuesta de reperfilamiento de esos títulos.
La propuesta no incluye una reestructuración sino que sienta las bases para que el Ejecutivo convoque a los acreedores y comience a negociar la oferta.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…