Más de 50 peritos se reunieron para dar a conocer las conclusiones del estudio. El juez hará entrega del cuerpo a la familia. Aún no se informaron las conclusiones.
De todas formas, nada será concluyente ni definitivo. Desde un sector de la prensa se ha instalado, a través de filtraciones parciales, que Maldonado es, poco menos, el responsable de su propia muerte. Una conjunción de factores cuyo principio y final coinciden en Maldonado indica que estaría vivo si no hubiera intentado cruzar el río Chubut.
Como se trata de un informe pericial, esencialmente técnico, no hará interpretaciones lógicas. Por ejemplo, qué hubiera pasado con Maldonado si en lugar de escapar de la cacería de la Gendarmería se hubiera quedado en la orilla.
Con los resultados de mañana se abre una nueva etapa en la investigación de la muerte de Santiago que debe incluir las circunstancias de su deceso y también las responsabilidades por el operativo violento e ilegal de Gendarmería Nacional, evaluó Gastón Chillier, director del CELS. Es la primera vez que esa organización se pronuncia en esa línea.
Lo de este viernes no será un fin sino un continuará.
Todo parece indicar que el peritaje concluirá que Maldonado murió por asfixia por inmersión. No está claro si habrá coincidencia en la no participación de terceras personas en ese episodio, ni tampoco en el tiempo de permanencia del cuerpo en el agua.
La familia de la víctima cuestiona no ya la metodología del peritaje sino la imposibilidad de haber ampliado los horizontes de esa búsqueda de la verdad. La negativa del juez Gustavo Lleral a extender el control de la prueba a organismos internacionales especializados en la defensa de los derechos humanos, las restricciones a las hipótesis sobre la violencia institucional (incluso el apartamiento de la procuraduría especial Procuvin de la investigación) y los valladares a explorar líneas diferentes a la hipótesis inicial del primer juez de la causa, Guido Otranto, ponen una nota de duda respecto de las conclusiones finales.
El objetivo principal de la entente político-judicial es evaporar la figura de la desaparición forzada. Lo que quedará en pie será establecer un nexo causal entre la represión de la Gendarmería y la consecuencia muerte de Maldonado. Allí habrá un espacio abierto para que los abogados, los fiscales y los jueces le hagan decir a la realidad lo que ellos quieran que las leyes digan.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…