Final abierto para el debate antitarifazo en el Senado

Por: Gimena Fuertes

Ya son tres las iniciativas que introducen mecanismos para reducir el costo de los servicios de energía. El rol de Urtubey y el enojo de Pichetto complican a la oposición.

La tan asegurada votación a favor del proyecto antitarifazo quedó, luego de una semana llena de escaramuzas entre el gobierno nacional, los gobernadores y los senadores, con un inesperado final abierto de cara a la votación de este miércoles que se llevará a cabo en la Cámara Alta. Al protagonismo único que tenía el proyecto original que tiene media sanción de Diputados, se le sumó el de Cambiemos que propone reducir el IVA en las facturas de los servicios y, como si fuera poco, una tercera iniciativa que propone traspasar Edenor y Edesur a sus respectivos distritos, donde gobiernan Horacio Rodríguez Larreta y María Euegnia Vidal.

Si bien según los cálculos más conservadores de los integrantes del Bloque Argentina Federal, que preside Miguel Ángel Pichetto, se ratificará el proyecto que llegó con media sanción de Diputados, algunos senadores que lo integran aseguran que es muy probable que se introduzcan cambios, como la reducción del IVA al 10,5% en la factura de los servicios, lo que devolvería el proyecto a la Cámara de origen.

El juego a dos puntas del gobierno nacional generó un pequeño cimbronazo en la férrea alianza que existe entre Pichetto y Rodolfo Urtubey. Es que luego de la reunión entre el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el presidente Mauricio Macri, el lunes por la noche, donde se acordó la reducción del impuesto, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo suspendió el encuentro que iba a mantener el martes por la mañana junto a Pichetto y el cordobés Carlos Caserio. En cambio, esa tarde presentó el proyecto acordado en el plenario de comisiones. El enojo de Pichetto fue visible. Primero, por el desplante de Pinedo, y luego porque su bloque iba a mostrar grietas internas con la firma en disidencia de cuatro senadores, el propio hermano del gobernador salteño, Carlos «Camau» Espínola, Guillermo Snopek y Dalmacio Mera, primo de los Urtubey.

Estas mismas cuatro firmas díscolas figuran ahora también en un proyecto de autoría de Caserio, que podría entrar en la comisión de Presupuesto o en la de Energía el martes, y que propone traspasar las empresas de energía que proveen a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires a sus respectivos distritos. Algunos especulan con que este proyecto, nacido al calor de las discusiones entre los gobernadores y la nación, servirá como herramienta para que Cambiemos se haga responsable del aumento de las tarifas en los principales distritos que gobierna, y que el costo político lo pague el oficialismo.

«Es hora de que se termine el doble discurso y se trate con igualdad a todos los habitantes del país. Por eso exigimos equidad tarifaria. No puede ser que a la Capital Federal y los alrededores se los siga subsidiando mientras que el interior del país paga sin subsidio todos los servicios», se quejó Casserio en diálogo con Tiempo.

Otro que también se queja de que sólo los usuarios de la región del AMBA se verían beneficiados con «el retorno de los subsidios» votado en Diputados es Rodolfo Urtubey, quien, en declaraciones radiales, adelantó que es muy probable que su bloque vote de manera conjunta con Cambiemos el proyecto que promueve la reducción del IVA. De esta manera también se evitarían tener que votar un proyecto de manera conjunta con los diez diputados del bloque PJ-FpV, que preside Marcelo Fuentes e integra Cristina Fernández.

Sin embargo, la propuesta consensuada entre el gobernador Urtubey y Macri no cayó bien en otros gobernadores y senadores. «Se cortó solo», se quejaron. Es que el propio bloque de Argentina Federal se convirtió en arena de batalla de una discusión que no puede saldar hacia adentro, porque también hay diferencias entre los mandatarios de provincias peronistas, en particular, entre los que tienen más espalda para resistir la merma de ingresos provenientes del IVA (Salta y Córdoba), y las provincias más pobres, que no quieren saber nada con la reducción del impuesto.

Incluso para un senador preocupado por quedar en el medio de la discusión entre los Ejecutivos nacional y provinciales, no tiene sentido negociar la reducción del IVA porque analiza que ni el propio gobierno central puede darse el lujo de resignar recaudar impuestos en medio de la negociación con el FMI. «No lo veo muy interesado al gobierno en que salga un proyecto consensuado, además el propio Macri ya asumió el costo político de adelantar su veto». Alzó los hombros y sostuvo: «No sé qué va a pasar el miércoles, todavía hay mucha incertidumbre». «

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

6 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

8 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

11 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

21 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

28 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

28 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

35 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

39 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

43 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

48 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace