Filmus afirmó que la coalición de gobierno comparte el objetivo de lograr que «el país vuelva a crecer»

El nuevo ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación expresó que "el país exige que encaremos con toda la fuerza los desafíos, por el dolor que sufre nuestra gente tras la salida de la pandemia".

El designado ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, quien expresó su «entusiasmo» por su designación al frente de esa cartera, afirmó que ya están trabajando «en el diseño del proyecto» y destacó que en el Frente de Todos comparten el mismo objetivo de que «el país vuelva a crecer». «Estoy con mucho entusiasmo y fuerza. Desde el mismo momento que Alberto Fernández y (la vicepresidenta) Cristina Fernández de Kirchner me transmitieron su voluntad de que asuma el Ministerio de Ciencia y Tecnología empecé a trabajar en el armado de los equipos y en el diseño del proyecto», expresó Filmus este lunes por la mañana, en diálogo con la radio AM750.

El saliente secretario de Malvinas asumirá esta tarde como ministro de Ciencia y Tecnología junto a los otros funcionarios designados para el nuevo Gabinete cuando a las 16 el Presidente les tome juramento en el marco de un acto que se desarrollará en Casa Rosada. Al respecto, Filmus afirmó que todas las designaciones fueron fruto «del diálogo entre Alberto y Cristina».

«El Presidente me llamó el jueves al mediodía para comunicarme este acuerdo con Cristina. El país exige que no nos corramos y que encaremos con toda la fuerza los desafíos por el dolor que sufre nuestra gente tras la salida de la pandemia», sostuvo Filmus, quien remarcó la urgente necesidad de trabajar ahora «en la recuperación económica» en la etapa por delante.

En ese sentido apuntó que desde el Frente de Todos pueden «tener perspectivas distintas», pero comparten el objetivo de lograr «que el país vuelva a crecer». «Hay un consenso detrás de lo que dijo el Presidente la noche de las PASO», sostuvo Filmus respecto al mensaje que dio Alberto Fernández la noche del 12 de septiembre, cuando asumió que el Gobierno debía trabajar para darle a la ciudadanía lo que necesitaba, tras el mensaje en las urnas.

Por otra parte, recordó que «quedan dos años de trabajo muy fuerte» y que la ciencia es fundamental para la «resolución de los problemas sociales» que tiene la Argentina, como la pobreza o la constitución de la soberanía. «Necesitamos un modelo productivo destinado a agregar valor a partir de la investigación y el trabajo de nuestros científicos y académicos que permitirá que dejemos de vender productos primarios sin elaborar, y sumar los de sofisticación tecnológica», detalló.

Finalmente, sostuvo que «la desfinanciación» de la ciencia y la tecnología implica hacerla desaparecer porque «no hay inversión privada que reemplace al Estado» en esa tarea. Valoró el rol del Estado al volver a darle a Salud el rango de ministerio, durante la gestión de Alberto Fernández, luego que el anterior gobierno de Mauricio Macri la degradara a secretaría y se preguntó «qué hubiera pasado» si el país se hubiera «enfrentado a una pandemia sin Ministerio de Salud ni de Ciencia y Tecnología». «Me tocó un área de política del Estado. Nada de la ciencia y la tecnología tiene resultado de un día para el otro, son resultados de mediano y largo plazo», concluyó Daniel Filmus.

Compartir

Entradas recientes

Shock de aumentos en abril: tarifas, transporte, alquileres, prepagas, colegios y telecomunicaciones

Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…

11 mins hace

Se viene el homenaje a Iorio en el Centro Cultural Kirchner

Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…

35 mins hace

Del aislamiento a la violencia: qué nos enseña la serie «Adolescencia» sobre la manosfera y los «incels»

La serie de Netflix no sólo generó millones de visualizaciones en todo el mundo. También…

43 mins hace

Pablo Grillo logró caminar y la jueza Servini ya investiga al gendarme que le habría disparado

La funcionaria judicial pidió el legajo del Cabo Primero Guerrero, de la Gendarmería Nacional. La…

60 mins hace

El gremio del neumático se planta con paros en defensa del convenio, por el salario y en rechazo a los despidos

Los trabajadores de FATE extenderán el paro hasta las 72 horas y lo retomarán el…

3 horas hace

Falta de agua, peligro eléctrico y olores nauseabundos: la crítica situación de una escuela porteña

Se trata del Comercial 35 de Lugano, un establecimiento educativo con tres turnos que recibe…

3 horas hace

Criptoestafa: confirman las frecuentes visitas de Mauricio Novelli a Milei antes de lanzar $Libra

El fundador de la consultora N&W Professional Traders y considerado el nexo entre el presidente…

3 horas hace

Ecuador: la vicepresidenta denuncia por violencia política de género a Noboa

A Verónica Abad le suspendieron sus derechos y no podrá siquiera votar. La candidata opositora…

4 horas hace

Otro ataque del gobierno a la ex ESMA: impide el pago de sueldos y frena sus actividades

Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de Justicia busca desactivar el predio en…

4 horas hace

De qué nos reímos

Un análisis para profundizar sobre la frase "hay olor a pis", consigna con la que…

4 horas hace

Netanyahu tuvo que declarar por el «Qatargate»

El primer ministro israelí fue indagado en una investigación por la responsabilidad de dos funcionarios…

4 horas hace

Europa dice que tiene planes para resistir los aranceles de Trump

La puesta en vigencia de las tarifas a las importaciones de Donald Trump preocupa a…

5 horas hace