Filbita: llega una nueva edición del festival de literatura para las infancias

Por: Martina Delgado

Con la naturaleza como guía y eje temático, se realizará del 10 al 13 de noviembre. Ofrecerá talleres, charlas, mesas redondas, lecturas, encuentros con autores y propuestas para todas las edades.

A poco de finalizar el Filba internacional, llega del 10 al 13 de noviembre la próxima edición del Filbita, el festival de literatura para las infancias. Con entrada libre y gratuita, serán cuatro días de actividades con una oferta variada de talleres, charlas, mesas redondas y lecturas para que tanto las infancias como los adultos y adultas (desde padres y madres, hasta escritoras e ilustradores) puedan compartir sus experiencias alrededor de la lectura y la escritura. “Buscamos llegar a todos aquellos que acercan libros a los chicos y chicas. Como todos los años, el festival no sólo tiene actividades para las infancias, sino también intenta ser un punto de encuentro, de reflexiones y formación para gente que está trabajando en literatura infantil y juvenil”, dice Luján Picabea a Tiempo. A diferencia de las propuestas para los más chicos, todas las actividades para adultos tendrán lugar en la Alianza Francesa y, si bien son abiertas al público, requieren inscripción previa.

Filbita, literatura para la infancia

En consonancia con muchas de las producciones actuales para chicos y chicas, la 12° edición del festival tendrá este año a la naturaleza como guía y eje temático de las actividades. “Hoy en día la naturaleza tiene un espacio preponderante en la literatura, en los álbumes para las infancias y en la poesía. Es algo atendible que tenemos ganas de pensar con otros: ¿de qué modo se acerca a los chicos y las chicas a la naturaleza? No podemos hablar de la responsabilidad con el medio si antes no les acercamos el amor por otros seres vivos. La literatura y la poesía es ese canal posible para acercarse a la naturaleza cuando, por ejemplo, muchos de los niños y las niñas a las que les hablamos viven en una ciudad como Buenos Aires, en donde el vínculo con la naturaleza a veces se vuelve muy mediatizado”, explica Picabea y continúa: “se ha estudiado que acercar muy tempranamente el problema ambiental a los chicos puede ser contraproducente en tanto esas infancias no hayan desarrollado previamente un vínculo afectivo con el entorno. Para evitar el riesgo de generarles un rechazo a la temática, como promotoras de la lectura, pensamos que la literatura puede ser una herramienta que ayuda a mirar de manera amorosa y responsable a la naturaleza”.

Foto: Walter Sangroni

En una experiencia inédita, el Jardín Botánico será una de las sedes para la realización del festival. Con la participación especial del equipo de la Biblioteca de la Naturaleza, las infancias podrán ir descubriendo ese mundo a través de los libros y en contacto con el ambiente. Habrá recorridas por el espacio y talleres. También se realizarán allí dos encuentros con autores. Por un lado, el escritor e ilustrador brasileño Roger Mello, ganador del premio Andersen, estará presentando su libro La flor del lado de allá; y por el otro, Alex Nogués, escritor y geólogo español, conversará sobre el modo en que la ciencia utiliza como medio a la literatura.

También habrá actividades para chicas y chicos en la Usina del Arte, con propuestas variadas en relación a los ciclos vitales y la naturaleza como disparador sensorial y emocional para la literatura y la poesía. “En ese cruce entre distintos lenguajes es donde se produce el goce, no solo estético sino también artístico, que siembra una semilla. Ciertas lecturas funcionan como incentivos y tal vez germinan después de muchos años. Pero confiamos en que en algún momento lo que se siembra en una lectura florece y se convierte en nuevas lecturas. Así es como se arma un ecosistema de lecturas: una lectura lleva a otra y va creciendo y se va hilvanando con otras muchas. Poco a poco, sabemos que, así como la vida encuentra el modo, la lectura va también encontrando el modo de crecer”, dice Picabea.

Foto: Ariel Baigorri

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace