Fijan beneficios fiscales para empresas que se sumaron a acuerdos de precios

La semana pasada el ministro Massa anunció un acuerdo con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo.

El Gobierno nacional formalizó los beneficios fiscales para las empresas que forman parte de los acuerdos de precios suscriptos con la Secretaría de Comercio, a través del Decreto 433/2023 publicado este sábado en el Boletín Oficial.

La semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, que incluirá aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días.

Del mismo modo, se alcanzó un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos para congelar los precios de medicamentos hasta el 31 de octubre, y “más de 340 firmas” -según informó la Secretaría de Comercio- renovaron su adhesión al programa Precios Justos, que abarca a los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.

Como parte de los anuncios, Massa indicó que las empresas que adhirieron tendrían una serie de beneficios fiscales, además de un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados, con el objetivo de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos.

En ese marco, el decreto de hoy precisa dichos beneficios los cuales regirán hasta el próximo 31 de octubre para las firmas “que suscriban acuerdos de precios para el mercado local con la Secretaría de Comercio” o que “adecúen aquellos hoy vigentes”.

La disposición suspende del pago de cargas a la compra de divisas en moneda extranjera para la importación de mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias del Mercosur que establecerá oportunamente Economía.

Si bien no se precisaron qué mercaderías se comprenderán, la resolución excluye de antemano a aquellas posiciones arancelarias que correspondan a bienes suntuarios.

Además, los que suscriban a los acuerdos de precios gozarán de una reducción al 0% de la alícuota de retenciones para la exportación de mercaderías en las posiciones arancelarias que establezca el Palacio de Hacienda.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por su parte, instrumentará “a los sectores productivos que indique Economía” un plan de facilidades de pagos consolidado “a la fecha del registro de la solicitud de destinación de exportación para consumo de las mercaderías”.

Del mismo modo, se prorrogarán los vencimientos “para el pago de los adelantos de los impuestos” que disponga la AFIP y de “las obligaciones de la seguridad social”.

Tal como fue informado por Economía al anunciar el acuerdo de precios, las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.

“Los sujetos que no cumplan con los compromisos asumidos en el marco de los acuerdos de precios para el mercado local -o no adecúen aquellos hoy vigentes- en las condiciones que establezca la Secretaría de Comercio, perderán los beneficios previstos” sin perjuicio de “la aplicación de las sanciones que se encuentren previstas en la normativa que resulte aplicable a los mencionados acuerdos”, precisa el decreto de hoy, que lleva las firmas de Massa, del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace