La FIfa dio su aprobación y el titular de AFA hizo el anuncio. Poco antes, Sergio Massa había firmado la documentación pertinente para que nuestro país organice entre mayo y junio la Copa del Mundo juvenil, que originalmente se iba a jugar en Indonesia. Las sedes serían en La Plata, San Juan, Mendoza, San Luis, Santiago del Estero y Córdoba.
Al mediodía, el ministro de Economía, Sergio Massa, había afirmado que la Argentina está “lista” para ser la sede luego de firmar toda la documentación pertinente por instrucción del presidente Alberto Fernández en una reunión mantenida este lunes con su par de Turismo y Deporte, Matías Lammens, y el titular de AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia.
El titular del Palacio de Hacienda detalló que el Gobierno nacional «firmó todos los decretos, avales y acuerdos internacionales» para la organización de la máxima competencia juvenil del fútbol mundial, a disputarse entre el 20 de mayo y 11 de junio próximo.
Argentina, que ocupará la plaza de Indonesia, jugará el Mundial pese a no haber clasificado: el equipo dirigido por Javier Mascherano no terminó dentro de los cuatro primeros en el Sudamericano Sub 20 jugado en Colombia en enero pasado. El propio Mascherano había renunciado tras el torneo pero reasumió en el cargo tras la insistencia de Lionel Scaloni y el propio Lionel Messi. Orgullo del fútbol argentino durante la gestión Pekerman, la Sub 20 entró en un bache en los últimos años.
La única vez que Argentina organizó un Mundial Sub 20 fue en 2001, cuando la selección dirigida por José Pekerman se consagró campeón en el estadio de Vélez. Javier Saviola fue la figura del torneo que se decidió en la final ante Ghana.
Esta vez, el torneo se jugaría en estadios que no estén ocupados en el torneo argentino y las competencias de Conmebol, por lo que los escenarios favoritos son el Único de La Plata y los estadios de Mendoza, Santiago del Estero, San Luis, San Juan y posiblemente Córdoba.
«La organización de un evento como este no solamente representa la oportunidad de que tengamos a las selecciones más importantes del mundo disputando una Copa del Mundo con lo que eso significa sino porque también representa desde el punto de vista económico y desde el punto de vista de la marca país una enorme oportunidad; la oportunidad de mostrar la Argentina al mundo y sus bellezas naturales», resaltó el ministro tras suscribir la documentación.
«También -abundó- mostrar nosotros como gobierno la capacidad de organización acompañando a la AFA como nos hemos comprometido en la firma de los avales ante la FIFA y la oportunidad de recibir miles de turistas, generar divisas, trabajo y recibir tecnología que los organizadores a nivel internacional traen para el desarrollo de este evento».
Massa encabezó el encuentro en el quinto piso del Palacio de Hacienda, acompañado por Lammens y Tapia, en una amplia mesa alrededor de la que se sentaron más de 20 directivos de AFA, entre ellos, los vicepresidentes Rodolfo D’Onofrio, Guillermo Raed y David Garzón, el secretario general Víctor Blanco y el tesorero Pablo Toviggino.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…