Fiesta del Cine de Roma: la religión metió la cola

Por: Ernesto Pérez

Las películas “Boy Erased”, “The Miseducation of Cameron Post” y “Powrot” pusieron en primer plano mecanismos represivos y arcaicos impulsados por algunos cultos.

Por coincidencia o por cálculo, toda la jornada del 23 de octubre de la 13a. Fiesta del Cine de Roma estuvo dedicada al tema de la religión en su forma más opresora, la que usa la Biblia como arma contundente contra toda actitud o tendencia que escape a la “normalidad”. Se trata de dos segundas obras norteamericanas, “Boy Erased” de Joel Edgerton y “The Miseducation of Cameron Post” de Desiree Akhavan, y del polaco “Powrot” (De vuelta a casa) de Magdalena Lazarkiewicz que han integrado la sección oficial con 42 films que aspiran a un único premio del público.

   Tanto “Boy Erased” como “The Miseducation of Cameron Post” están basados en sendos best-sellers (el primero es autobiográfico) y son similares tanto temática como estilísticamente. Ambos hablan de dos adolescentes obligados por sus mayores a entrar en una especie de convento laico para “curarse” de su homosexualidad, a fuerza de confesiones públicas, plegarias y humillaciones varias que pueden conducir a finales funestos.

   Pero lo que los diferencia es la cualidad del enfoque, desde el guión del primero, que mezcla sabiamente los tiempos de la narración con sobrios flashbacks, hasta la interpretación de Lucas Hedges como el “chico borrado” del título que logra imponerse a la voluntad de su padre, pastor evangelista, y Nicole Kidman, que por amor a su hijo sabrá enfrentar a su marido, interpretado por un Russell Crowe en sobrepeso, lo que le permite ahora afrontar roles más suculentos de los que tenía cuando era galán.

   Joel Edgerton, australiano como Kidman y Crowe, ha abandonado como actor el cine de puro espectáculo como “Star Wars Episods II and III” y el teatro (fue Stanley Kowalski para la Blanche Dubois de Nicole Kidman en un reciente “Un tranvía llamado deseo”) para concentrarse en films de mayor empeño, como su opera prima “The Gift” del 2015.

   “Miseducation”, en cambio, es más pedestre, los flashbacks son más desarticulados, los personajes poco atractivos y desarrollados y Chloe Grace Moretz parece poseer un solo gesto facial lo que le quita profundidad y simpatía a su Cameron Post.

   “De vuelta a casa” en cambio alude a otra clase de marginalidad, la de una adolescente raptada por su primer amor y obligada a prostituirse en Italia. Ursula, Ulka para sus amigos, logra milagrosamente escaparse y piensa que volver a su pueblo, donde también vive su raptor, es la única solución que le queda pero la Polonia profunda, hecha de rigor religioso y prejuicios despiadados, la obligará esta vez a huir de los suyos, luego que la madre la vendió al secuestrador.

   Magdalena Lazarkiewicz proviene de la escuela de un Andrzej Wajda y Krzisztof Kieslowki y eso se nota por el rigor implacable de la narración y una aparente falta de posición respecto a las criaturas de su película. 

   En los tres films, el clima religioso es sofocante y, cada uno a su manera, transmite ese sentimiento al espectador pero se trata de una batalla perdida que interesa a los ya convencidos pero no cambiará en nada el oscurantismo que se va extendiendo de los pequeños centros habitados a las grandes capitales en una nueva y aparentemente irresistible cruzada contra los librepensadores.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace