Fiesta anticipada en el Zócalo de México

Por: Gerardo Szalkowicz

Con un acto multitudinario en la emblemática plaza de la capital, Claudia Sheinbaum cerró su campaña para las presidenciales del domingo en las que, según todas las previsiones, se convertirá en la primera presidenta mujer de la historia mexicana.

Con la saga de hits cumbiancheros lanzados desde el escenario por el legendario grupo Los Ángeles Azules, se bajaba el telón de una tarde festiva, suerte de previa de lo que será la celebración dentro de cuatro días en ese mismo lugar -la emblemática Plaza El Zócalo-, donde Claudia Sheinbaum cerró su campaña para las presidenciales del domingo, en las que que se convertirá en la primera presidenta mujer de la historia mexicana.

Una multitud, calculada en 550 mil personas por las autoridades, abarrotó la histórica plaza y todas las calles aledañas (para imaginarse, algo similar a algún 24 de marzo en Argentina), para bancar a la candidata del oficialista partido Morena a la que los sondeos le dan entre 15 y 30 puntos de ventaja, en un país donde no hay segunda vuelta.

Miles de personas de las barriadas populares, que coparon el metro y decenas de colectivos, infinidad de sindicatos y organizaciones civiles, rostros curtidos del México mestizo, y también sectores universitarios y profesionales del progresismo autóctono. Una variopinta base social que respalda el proceso liderado por Andrés Manuel López Obrador, quien dejará la presidencia con más del 60% de aprobación.

“En México quedó atrás el neoliberalismo”, ratificó Sheinbaum en el comienzo de su discurso. Durante 40 minutos, desplegó los 20 ejes principales de su programa de gobierno y se comprometió “a guardar el legado” del actual mandatario, a quien llamó “el mejor presidente de la historia de México”.

“Andrés Manuel López Obrador ha hecho una hazaña en nuestro país, se han puesto los cimientos y el primer piso, pero aún falta la consolidación y el avance de este cambio verdadero que sigue siendo el anhelo del pueblo de México, por ello he convocado a construir juntas y juntos el segundo piso de la Cuarta Transformación”, arengó

La armónica transición de liderazgo, envidiable para varias experiencias de América Latina, quedó simbolizada también en la actualización del canto jingle de campaña: al clásico “es un honor, estar con Obrador” se le sumó el “es un honor, estar con Claudia hoy”.

En el epílogo de una larguísima campaña de casi un año, Sheinbaum reivindicó la antinomia entre el conservadurismo y la construcción de un estado de bienestar, sintetizando el proyecto de Morena con el concepto de “humanismo mexicano”.

En varios fragmentos de su discurso, hizo mención al orgullo de, seguramente, convertirse en “la primera mujer presidenta en 200 años de la República”. Señaló: “Es tiempo de mujeres y de transformación, eso significa vivir sin miedo y libres de violencia, y desde esta tribuna le digo a las jóvenes, a todas las mujeres de México, compañeras, amigas, hermanas, hijas, madres, abuelas: no están solas. El canto-alarido de respuesta de “¡presidenta! ¡presidenta!” simbolizaba el cambio de época.

“Nos vemos aquí el próximo 2 de junio en la noche para festejar la victoria”, se despidió mientras la calurosa tarde se iba transformando en noche y el contaminado aire de la capital mexicana zafaba de una lluvia que amenazó todo el día. La multitud desconcentraba y ocupaba los incontables boliches de comida al paso que dibujan el mapa cotidiano de lo que fuera la histórica Tenochtitlan.

Las otras candidaturas

También tuvieron sus cierres de campaña los otros postulantes. Xóchitl Gálvez, la candidata de la coalición de los partidos tradicionales (PRI, PAN y PRI) encabezó tres actos en el municipio mexiquense de La Paz, en el estadio Arena de Monterrey y en su natal Tepatepec, en Hidalgo.

Finjió demencia con las encuestas y aseguró que “están muertos de miedo en Palacio Nacional; están temblando porque saben que los buenos somos más y estamos hartos”, y cerró con una frase bíblica: “Tengan la certeza, Dios está con nosotros. Tengan fe; si Dios está conmigo, ¿quién contra mí?”.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, candidato por el Movimiento Ciudadano y tercero en los sondeos, apuntó al voto joven con un festival en el barrio Condesa de la Ciudad de México.

Más de 98 millones de mexicanos y mexicanas están habilitadas para votar este domingo en las elecciones “más grandes de la historia”, ya que habrán 20.708 cargos en juego. Además de la Presidencia, se renovará la totalidad del Congreso —las 500 bancas de Diputados y las 128 del Senado—, la gobernación de la Ciudad de México y la de ocho estados, así como 31 legislaturas estatales y miles de cargos locales.

Compartir

Entradas recientes

En cuenta regresiva para el cierre de alianzas, Kicillof, Máximo y Massa siguen negociando cómo será el nuevo frente

El gobernador recibió al titular del PJ y al ex candidato presidencial por segundo día…

10 horas hace

Mercedes Sosa, la voz de la tierra y el emblema de los pueblos que resisten

Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…

10 horas hace

Araceli Matus: «Mi abuela elegía cada canción con el mismo compromiso que las interpretaba»

La cantante, nieta y presidenta de la Fundación Mercedes Sosa reflexiona sobre la obra y…

10 horas hace

Mercedes Sosa, en sus propias palabras

Además de expresar el sentir del pueblo en su canto, muchas veces la artista le…

10 horas hace

Homenajes en todo el país para recordar a Mercedes Sosa

A 90 años de su nacimiento, múltiples festivales y shows se ofrecerán en toda la…

10 horas hace

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

El director tenía previsto realizar este sábado una charla y una visita guiada, pero las…

11 horas hace

Lo confirmó Sturzenegger: se definen la reestructuración y los despidos en el INTI

El ministro de Desregulación no descartó la cifra de 700 cesantías que circula extraoficialmente. La…

12 horas hace

La Construcción sigue anémica para ensayar una recuperación

La actividad del sector volvió a caer en mayo, aunque mejoró en comparación contra el…

12 horas hace

Un gobierno decidido a sepultar la producción argentina de conocimiento

El Decreto 447/2025 cambia la estructura del Comité Directivo de la Agencia, que pasa de…

13 horas hace

Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música

Habrá mensaje grabado de la expresidenta. Actuarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios y Los Garciarena Duratierra.

13 horas hace

Kaiser: el Milei chileno que propone un golpe de estado sino gana la derecha

¿Es esa declaración un exabrupto psicoanalítico freudiano, un chantaje nazi/fascista o una mezcla de ambos?

14 horas hace

Una empresa se tomó en broma la frase “No hay plata” de Javier Milei y la historia terminó mal

La firma Marengo lanzó sus golosinas con ese slogan y ahora anunció la suspensión sin…

14 horas hace