FIDBA 2020, un festival de cine documental online y gratuito

Por: Juan Pablo Cinelli

El Festival de Cine Documental de Buenos Aires realiza su octava edición a través de distintas plataforma en las que se puede ver completa y sin pagar nada una programación de 230 películas, que estarán disponibles hasta el 30 de septiembre.

Obligado por la pandemia, como ocurre desde finales de marzo con casi todas las actividades culturales públicas y masivas, el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA) realiza su octava edición en formato online. A diferencia de otros festivales que decidieron suspender sus versiones 2020, como los de Cannes o el local Bafici, este encuentro dedicado al cine de no ficción habilita la posibilidad de que el público pueda acceder a la programación desde su casa y de forma gratuita. La misma incluye 230 películas que pueden verse hasta el 30 de septiembre a través de tres plataformas: www.fidba.com.ar (dirigirse a la pestaña FidbaPlay), octubretv.com y Cont.ar. Entre ellas se dividen las distintas secciones y actividades previstas este año.

Es importante señalar que la programación no estará disponible de forma completa desde el comienzo hasta el final, sino que se irá renovando semanalmente con la intención de hacer que la experiencia interactiva funcione de manera similar a las ediciones programadas en salas. Mario Durrieu, director artístico del FIDBA lo explica mejor. “Lo que buscamos es recuperar algo del ‘frenesí de festival’, no perder la sensación incomparable que sentimos cuando vamos de una sala a la otra”, comenta el responsable de la programación. “Por eso creamos un sistema de visualización con un lapso de tiempo y no indeterminado, para que no sea un festival pasivo. Buscamos que el espectador interactúe con el festival. Que busque, que planee lo que quiere ver», concluye.

El FIDBA2020 en números

Como se adelanto, este año la programación del festival reúne un total de 230 películas, incluyendo los formatos de largo y cortometraje. Las mismas proceden de 46 países de los cinco continentes y se encuentran agrupadas en diez competencias y diez focos temáticos. El primer conjunto reunirá 105 de los 230 títulos, mientras que los 125 restantes formarán parte de los focos.

En cuanto a su disponibilidad en las tres plataformas mencionadas, la distribución de contenidos es clara. A través de FilbaPlay se podrán ver todas las diez secciones competitivas, además de los focos dedicados a Cine Francés, Cine Portugués, MAFI y uno sobre maestros del cine. Por su parte, OctubreTV permitirá acceder al Foco Evolución, Foco Colombiano, Foco Suárez-Rosario Bléfari, Foco Arquitectura, Foco Música y Foco Planeta Tierra. En tanto que la serie El tiempo de los trabajadores, que forma parte del Foco de Cine Francés, se verá en la plataforma Cont.ar.

Las competencias

La competencia estrella será como siempre la Internacional, conformada por un total de  12 largometrajes. After your revolt, your vote es el único que proviene de un país africano, Burkina Faso, y retrata una revuelta juvenil para derrocar a través de las urnas a la dictadura que gobierna a ese país desde hace casi tres décadas. Por Asia podrá verse el film chino The Choice, que registra completa una discusión familiar en la que sus miembros tratan de ponerse de acuerdo en qué deben hacer con una tía que está internada en grave estado. De Europa llegan las películas An Ordinary Country (Polonia), Punks (Holanda), Monologue (Rusia) y las españolas My Mexican Bretzel y Glitering Misfits. En Punks un grupo de chicos internados en una granja de rehabilitación se preguntan qué los ha llevado hasta ahí y se debaten en busca de la felicidad. 

Por su parte, el film polaco reconstruye la vida durante el régimen comunista a través de material de archivo, y el ruso retrata a un joven artista plástico mientras realiza una tésis histórica. Glitering Misfits revela cara oculta del mundo del burlesque neoyorkino, mientras que My Mexican Bretzel recorre la memoria de un matrimonio a través de cinematográficas imágenes filmadas entre las décadas del ’40 y ’60. 

La competencia se completa con cinco títulos del continente americano: los mexicanos Yermo (retratos de la vida en diez desiertos de todo el mundo) y La mami (retrato de una vieja prostituta que ahora se dedica a cuidar a sus jóvenes colegas), el chileno El viaje de Monalisa (en los ’90 un artista chileno viaja a Nueva York por una beca y ahí decide cambiar de identidad), el colombiano Suspensión (cautivante recorrido por la estructura de un puente de hormigón inconcluso y abandonado en medio de la selva) y el canadiense Alexandre le fou (un hombre sofisticado lucha contra la esquizofrenia).

En la Competencia de Largometrajes Argentinos se podrán ver otras once películas: Finisterre (Diego Ercolano), Andá a lavar los platos (Bahía Flores Pacheco y Natalia Comello), El Vaticano (Gonzalo Almeida), Gigantes (Natalia Cano), Los peces también saltan (Diana Cardini), ¡Que vivas cien años! (Víctor Cruz), Far From Us (Verena Kuri, ¿Qué tal, Pascual? (Carolina Moscoso), San Martín 683 (Rafael Magaña), Sueños (Marcos Martínez) y Tanya (Agustina Massa). El resto de las competencias de largometrajes se reparten entre la Iberoamericana, Óperas Prima, Derechos Humanos, LGBTIQ , Nuevas Narrativas y la Competencia de Género y Generaciones. Todas las competencias tienen su correlato en el formato de cortometraje, excepto las de Óperas Prima e Iberoamericana.

Haciendo foco

A través de sus focos, el FIDBA2020 se encarga de poner una lupa que destaca determinadas temáticas o procedencias. Dentro de este último tipo de segmentación se encuentran los dedicados a las cinematografías de países como Colombia (7 largometrajes y 6 cortos), Francia (4 largometrajes y la serie de cuatro capítulos El tiempo de los trabajadores) y Portugal (7 largometrajes). A ellos podría sumarse el Foco MAFI (o Mapa Fílmico de un país), que este año reúne a tres películas chilenas.

Entre los que discriminan por ejes temáticos se destacan el foco dedicado a la mítica banda argentina de rock Suárez, cuya cantante, la actriz, poeta, escritora y periodista Rosario Bléfari, falleció hace apenas dos meses. El mismo recorre la historia de la banda a partir de dos películas, realizadas con los videos caseros que tomaban los propios músicos durante los ’90. Ambas pueden verse hasta este miércoles por Octubre TV. El Foco Cine, por su parte, agrupa ocho películas, cinco de las cuales retratan a distintos aspectos de la obra de otros tantos cineastas: Orson Welles, Andrei Tarkovski, Carlos Saura, Héctor Babenco y Pier Paolo Pasolini. Otras de las incluidas en esta sección recuperan las historias de Germán Puig, fundador de la Cinemateca de Cuba, y la de Mish-Mish Effendi, primer personaje animado del cine egipcio, creado en la década de 1930 por los hermanos Salomon y David Frenkel.

Otro segmento destacado es el Foco Evolución, uno de los más nutridos del programa, que engloba un total de 17 títulos que promueven la transformación personal y la búsqueda de un mejor vivir. Procedentes de 13 países, estas películas narran historias de búsquedas profundas en las que los protagonistas intentan no solo cambiar su propio rumbo, sino marcar el universo que los rodea. Las mismas estarán disponibles hasta el 9 de septiembre en Octubre TV, y entre el 10 y 16 del mismo mes Lumiton.com.ar.

La programación del FIDBA2020 se completa con el Foco Planeta Tierra (14 películas que retratan historias vinculadas al estado del mundo y el ambiente), el Foco Música (15 títulos que recorren géneros y artistas de todo el mundo) y el Foco Arquitectura (9 trabajos sobre el impacto de esta disciplina en el desarrollo de las personas y las comunidades). Documentales para mirar y descubrir el mundo desde casa.

Compartir

Entradas recientes

Ricardo “Patán” Ragendorfer ganó el premio Martín Fierro por su trabajo en Tiempo Argentino

Se llevó el galardón en categoría mejor crónica periodística. Destacó la tarea de prensa en…

23 mins hace

Más vuelos y patentes cambiadas: el escándalo de las valijas involucra a la SIDE y crece la figura de Scatturice

El diputado Rodolfo Tailhade presentó un escrito ante la PIA, en el que aportó información…

3 horas hace

Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos

Los detenidos que resultaron víctimas de la brutalidad policial y penitenciaria denuncian que el conflicto…

4 horas hace

Derecho a la Ilusión, un show mágico y cultural que recorre 15 pueblos bonaerenses

Matíez Berzel, un joven mago, viajará por quince localidades bonaerenses para llevar un espectáculo a…

5 horas hace

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

El espacio cercado es utilizado como estacionamiento por los jueces de Comodoro Py. En una…

5 horas hace

Kicillof obtuvo el respaldo de la CGT y se negocian lugares en las listas

El gobernador de la provincia de Buenos Aires recibió a la cúpula de la central…

5 horas hace

Casación confirmó que Cristina seguirá en su domicilio de Constitución

La Cámara rechazó el pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola y la…

6 horas hace

Lumilagro anunció que importará el 60% de sus termos y que despide a 130 trabajadores

La empresa apunta a reducir un 65% su plantilla. Argumentan que necesitan reconvertirse para afrontar…

6 horas hace

Nutricionistas cuestionan al influencer Santiago Maratea porque promociona un «fabuloso» té que adelgaza

Los profesionales explican que la publicidad que realiza en las redes sociales carece de todo…

7 horas hace

Continúan los reclamos por la industria medicinal del cannabis

Desde la industria del cannabis medicinal, denuncian que Argentina corre el riesgo de perder un…

7 horas hace

Pablo Turner, presente: el Jardín 946 ya lleva su nombre

A 48 años de su desaparición, la comunidad educativa homenajeó al intendente militante con un…

7 horas hace

Después del triunfo opositor en el Senado, el dólar blue llegó a los $ 1300

El dólar paralelo pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord en las cuevas de…

8 horas hace