Ficha Limpia obtuvo dictamen en el Senado, pero se tratará después del 1 de marzo en sesiones ordinarias

Por: Verónica Benaim

La iniciativa aprobada por Diputados obtuvo dictamen favorable del oficialismo y sus aliados del PRO, UCR y Juntos Somos Río Negro. A la espera de la apertura de sesiones en el Congreso.

En el medio del escándalo con criptomoneda $Libra que envuelve al presidente Javier Milei, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación, que preside Alejandra Vigo, logró alcanzar este miércoles el dictamen de mayoría del proyecto de ley que incorpora la figura de Ficha Limpia a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298).

Durante el encuentro, los senadores aseguraron que «no es un proyecto de la política» sino de la sociedad civil, por lo que pidieron que el gobierno no se quiera llevar «todos los laureles».

La iniciativa –que tiene sanción de Diputados– y que tiene como objetivo impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos electivos u ocupar cargos en la administración pública nacional, se tratará después del primero de marzo en el periodo ordinario del Congreso.

En una reunión de no más de dos horas, el despacho del oficialismo fue acompañado por senadores del PRO, UCR y Juntos Somos Río Negro: Juan Carlos Romero, Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero, Flavio Fama, Eduardo Vischi, Guadalupe Tagliaferri, Pablo Blanco, Carolina Losada, Juan Carlos Pagotto, Mónica Esther Silva y Rodolfo Suárez.

“Creo que es una ley, que, a diferencias de tantas otras, la sociedad está esperando. Acá se discutió mucho y esto implica que la política está dando una respuesta para que ficha limpia avance. Es una herramienta para transparentar el sistema democrático”, dijo Vigo.

Asimismo, recordó: «Actualmente ya hay nueve provincias que cuentan con normas electorales de ‘Ficha Limpia’. Y además hay decenas de ciudades que hicieron lo propio en sus normativas municipales».

Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, en el salón Illia del Senado de la Nación, el 19 de febrero de 2025, Buenos Aires, Argentina. Foto: Gabriel Cano Comunicación Senado.
Foto: Comunicación Senado

Por el oficialismo, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, consideró que “es un momento adecuado” para aprobar “esta ley que viene siendo pedida y tratada hace muchos años”. “Desde La Libertad Avanza tenemos un altísimo interés que salga rápidamente, antes que empiecen elecciones nuevas y empiecen a meterse candidatos que no sean aptos”, expresó.

Desde el radicalismo, la senadora Carolina Losada propuso que ”aprobemos este y después, en sesiones ordinarias, tratemos un proyecto que abarque todos los delitos”.

“No nos pueden trasladar a la sociedad de que el candidato que mejor les mide está condenado dos veces por delito fraudulento contra la administración pública, fíjense adentro de los placares por ahí tienen un candidato sin imputación penal porque no puede ser que cada vez que discutamos esto saquen el tema de la proscripción», dijo Luis Juez. Y agregó: “Un país serio no vota dirigentes condenados”.

Como en Diputados, la oposición de Unión por la Patria presentó su propio dictamen ampliando el alcance de los delitos como narcotráfico, lesa humanidad y pedofilia, entre otros. Respecto al crimen organizado, la mendocina Anabel Fernández Sagasti advirtió: “Ya Cristina no va a ser candidata, sino es esto esta la Corte, tanto miedo hay. Lo que nosotros nos ocupamos para que el crimen organizado no ocupe lugar en las listas, que falta poco”.

“Con esta ley Los Monos pueden ser candidatos y les aseguro que tiene la plata y los medios para poder hacerlo”, ejemplificó Fernández Sagasti. En sintonía con sus pares de Diputados, Mariano Recalde afirmó: “este proyecto no busca transparentar la política, busca proscribir a determinados actores políticos de la Argentina».

El pasado 12 de febrero, con la presencia de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, en los palcos de la Cámara de Diputados, se aprobó la iniciativa con 144 votos positivos, 98 negativos y 2 abstenciones por parte de Nicolás Massot y Miguel Ángel Pichetto. La iniciativa había sido incorporada al temario de sesiones extraordinarias que propuso el presidente Javier Milei hasta el 20 de febrero.

Compartir

Entradas recientes

Hamas admite “posible error” en el envío de los restos de Shiri Bibas y lo adjudica a un bombardeo israelí

El Movimiento de Resistencia Islámica argumentó que los restos podrían haberse mezclado con otros tras…

24 mins hace

Se presentaron los nuevos dueños de Mercedes Benz y prometieron mantener el empleo

La empresa alemana firmó un contrato de venta con la local Open Cars Prestige Auto,…

60 mins hace

El Papa pasó otra “buena noche en el hospital”, informó el Vaticano

El Pontífice sigue internado en el hospital Gemelli de Roma y en las últimas horas…

1 hora hace

Claudia Sheinbaum anunció reformas constitucionales para evitar el injerencismo de EE.UU.

Es después de que la Casa Blanca catalogara como "organizaciones terroristas" a los cárteles mexicanos.…

2 horas hace

Sobreseyeron al empresario Rogelio Nores y a otros dos acusados por la muerte de Liam Payne

Los jueces Julio Lucini y Hernán López, integrantes de la Sala V de la Cámara…

2 horas hace

Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: las nuevas tarifas

El gobierno porteño informó que hubo un incremento del 10 por ciento. El mínimo pasó…

3 horas hace

Daniel Esquivel: identidad restituida tras años de silencio

La historia de un militante asesinado por la dictadura. El trabajo del Equipo Argentino de…

3 horas hace

El pronóstico del clima: mucho calor para el viernes y el fin de semana

Temperaturas en ascenso y se mantiene el alerta por el calor en CABA y el…

3 horas hace

Al Fondo a la derecha: después de reunirse con Milei, Georgieva elogió el plan económico ajustador

Con la criptoestafa como telón de fondo, se reunieron en Washington. "Nuestros equipos siguen trabajando…

12 horas hace

«Militantes hasta el último día»: Cristina visitó al Pepe Mujica en Uruguay

Encuentro en la casa del popular exmandatario uruguayo. Charla emotiva sobre política y los desafíos…

14 horas hace

La jueza María Servini delegó la investigación del criptogate en el fiscal Eduardo Taiano

La fiscalía ahora impulsará las pruebas en el caso de la estafa financiera vinculada al…

14 horas hace

El empleo no registrado alcanzaba al 37% de los asalariados en septiembre de 2024

Suman más de 5 millones de personas que perciben salarios sin descuentos de cargas sociales.…

14 horas hace