La jornada arranca este sábado a las 14 horas y contará con espectáculos en vivo, juegos, talleres y muchas actividades más. Se realizará una colecta solidaria de útiles escolares y alimentos para donar a escuelas del sur de la Ciudad.
“Entendemos que la educación pública es un derecho irrevocable, que hay que defenderlo, cuidarlo y que la sociedad tiene que ver por qué es tan necesario. Creemos que por ahí, en esta coyuntura, es muy importante acercarse a la sociedad y mostrar, contar, qué es lo que está pasando con la educación pública, con la docencia, con los estudiantes, todo lo que se está atravesando en las escuelas y la urgencia en defenderla”, explicó a Tiempo Ani Meizoso delegada de Cooperadoras de la Comuna 12.
“Creemos que el derecho a la educación es una herramienta de transformación y de crecimiento para nuestro país y por eso nos parece tan necesario que la sociedad se acerque y se sienta interpelada en defenderla”, agregó.
La jornada festiva arranca a las 14 y termina a las 17:30. Tocarán en vivo varias bandas como La Chilinga, grupos infantiles y murgas, entre otras. Habrá talleres de ciencia, arte y reciclado, y contará con la presencia de stands de diferentes sectores de la comunidad educativa.
“Para el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no es prioridad la educación pública. Esto es muy claro, muy evidente. En estos cinco meses desde el Gobierno Nacional se han eliminado planes de ayuda a distintas provincias, no hay fondos para las cooperadoras, no va a haber obras en escuelas con fondos de Nación y tampoco se van a mandar los libros que se recibían para los estudiantes de los distintos niveles educativos”, señala a Tiempo Pablo Cesaroni, integrante de Cooperadores en Acción y de la Multisectorial por la Educación Pública.
“En la ciudad pasa algo parecido. Todavía no han llegado los fondos a las cooperadoras, no hay obras planteadas ni escuelas nuevas. Tampoco hay ayuda y fondos para artículos de limpieza de higiene. A partir que se ha agravado la situación económica y social por la política económica que tiene el Gobierno Nacional, hace más necesario, por ejemplo, reforzar el tema de la comida en las escuelas o reforzar la ayuda en útiles escolares, libros, y la problemática de la salud mental que es muy grave, no sólo para los estudiantes sino también para los docentes que necesitan una mayor atención”, agrega Cesaroni y termina: “Por eso, ante esta situación tan complicada, vimos como una forma de juntarnos en un marco de una actividad alegre, de fiesta, que es este festival al que estamos convocando”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires criticó al presidente por mandar una ley…
Se trata de la quinta vez que liberan prisioneros después del acuerdo en la Franja…
Las áreas más afectadas son zonas rurales de Curuzú Cuatiá y Mariano Iloza. La respuesta…
Con la conducción de Sebastián Feijoó, cada sábado de 11 a 13, por la radio…
Funciona en un cava de una bodega. Su mentor, Andrés Ridois, CEO de distintas bodegas,…
A pesar de que la ministra Bullrich encabezó el pasado 20 de diciembre el acto…
“Es necesario un aumento del 34 por ciento para recomponer el nivel salarial de noviembre…
"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…
Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…
Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…
Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…
La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…