Festival de Teatro Knots Nudos Nós: un espacio para desafiar todas las fronteras

Comenzará este jueves y se desarrollará hasta el domingo 16 en múltiples sedes. Participarán equipos de diversos países y el encuentro incluirá obras, talleres y ámbitos de investigación.

Más de una década de investigación y creación de nuevos espectáculos y nuevos espacios de difusión se conmemoran este enero en Buenos Aires con la 6ta. Edición del Festival Internacional de Teatro de Grupo Knots Nudos Nós. “En realidad iba a ser en enero de 2021 y decidimos posponerlo porque no queríamos hacer una edición virtual, y porque como cada año -en realidad cada dos años, como se hace- cambia la sede, Buenos Aires iba a tardar mucho en volver a tener un festival”, detalla Santiago Saracca, miembro del grupo madre, director teatral y organizador de la actual edición. Originado en el 2011 y organizado cada dos años, el Festival llega a Buenos Aires después de haber pasado por Berlín (2011), San Pedro, provincia de Buenos Aires, Argentina (2013), La Paz, Bolivia (2015), Mogi das Cruzes, São Paulo, Brasil (2017) y Tafí del Valle, Tucumán, Argentina (2019).

“Esta es una red de grupos estables de teatro, de compañía que trabajan permanentemente creando sus espectáculos, dictando sus cursos, seminarios, workshops o gestionando distintas actividades -explica Saracca la conformación de KNOTS-NUDOS-NÓS-. Y al término de cada edición del Festival, el último día, en asamblea, se propone y se decide dónde se hará el próximo.” Por eso una de las características salientes de este grupo internacional es la confluencia en cada festival de cada uno de los grupos miembros: tomando como palabra clave Encuentro, Knots Nudos Nós se propone un intercambio intenso y en profundidad a fin de que las experiencias recogidas durante los dos años de distancia, puedan converger hacia un denominador común que establezca nuevas propuestas individuales a partir de lo que les es común.

“Durante esos diez días, además, lo que se busca es crear un espectáculo -dice Saracca-. Se empieza a trabajar un poquito antes, a distancia y se invita un director o directora. En esta ocasión estamos organizando Célula Cype, de Villa Martelli, y Camino Teatro y La Ménsula Estudio, de Ciudad de Buenos Aires, y tenemos la potestad de invitar al director o directora, que en este caso invitamos a un grupo en su totalidad, que es Teatro Grito, de La Paz. Ellos van a coordinar todo ese trabajo creativo y de montaje del espectáculo que se va hacer durante esos días. Y el último día, en la fiesta de cierre el 16 de enero, se presenta a todo el público. El festival transita esas dos vías: festival y encuentro; una manera de socializar el conocimiento y los saberes, ése es el sentido.”

-¿Cómo se hace un espectáculo en tan poco tiempo y relacionado con lo que puede pasar?

-Teatro Grito tiene en su equipo un director, una directora, actores, actrices, dramaturgia propia, ellos escriben sus obras, o sea es un grupo de más de 20 años de trayectoria y con sala propia. Entonces en este caso se encargan de empezar a pensar por dónde va a ir la cosa discursiva, estética, poéticamente. Empezaron a vincularse con los grupos programados del Festival y van pidiendo material escrito, textos, imágenes, y a partir de eso fueron armando. Y cuando lleguen acá van a hacer el trabajo de montaje. La realidad es que no sabemos cómo y hacia dónde va a ir, porque por un lado están las ideas de Teatro Grito, lo que va a traer a partir de esas ideas que los grupos enviaron, y por otro lo que va sucediendo creativamente en esos diez días. Ellos llegan con escenas, fragmentos, y en la segunda semana seguramente se haga un montaje con todo lo que se creó en la primera a partir de lo que trajeron. Es un festival súper intenso: desde las 9 de la mañana hasta las 12:30 o 1 se trabaja internamente, y a las 4 empiezan empiezan los talleres abiertos al público, y a las 7 el primer espectáculo y a las 9:30 el segundo.

Entre el jueves 6 y el domingo 16, el CELCIT (Moreno 431), Espacio Las Sibilas (Humberto 1° 330), Patio Las Sibilas (Humberto 1º y Balcarce), Eureka cultural (Virrey Cevallos 1751), Orilleres (Manzana 16, casa 63, Villa 21-24), y Espacio Caacupé (Osvaldo Cruz 3470, Villa 21-24), serán los albergue del arte teatral de los siguientes grupos: Impulso Coletivo (Brasil), Teatro Grito (Bolivia), Compañía do Escândalo (Brasil), La Sangre Mamute (Brasil), C.I.E. El Teatrito (México), Compañía La Turba (España), Teatro del Arca (Uruguay), Aulò Teatro/Maglab (Italia), Die Pinken Clauden (Argentina), Caja Tomada (de Argentina), Grupo Tumba Cabeza (Argentina), Las Juanas (Argentina), La Cordura del Copete (Argentina), Coletivo Iúnas de Campinas (Brasil), Coletiva Corpo-Territorio (Bolivia y Brasil), Grupo La Piedra Angular (Argentina), y Célula Cype  (Argentina), Camino Teatro (Argentina) y La Ménsula Estudio (Argentina).

Y es por esa intensidad buscada que también se buscó enero: “Creemos que enero es un mes de menos oferta teatral a la habitual que tiene Buenos Aires, pero sobre todo que hay un público que sigue estando en la ciudad en un mes en el que los tiempos son distintos y permite otro tipo de acercamiento a propuestas diferentes. Lo que suele generarse en las comunidades es un acercamiento en los primeros días y luego convertirse en habitué. Eso produce un intercambio muy especial.”


Knots Nudos Nós

Del jueves 6 y el domingo 16 de enero de 2022 distintas sedes. Entradas $1000 ($800 estudiantes, jubilado/as y docentes; descuentos por pack de entradas) disponibles a través de Alternativa Teatral o del CELCIT (también programación). Los talleres, charlas y espectáculos programados en Espacio Las Sibilas son de entrada libre con colaboración solidaria y alimentos no perecederos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

20 horas hace