Festival de San Sebastián: una asociación de mujeres cineastas rechaza el reconocimiento a Johnny Depp

Hace pocos días se había anunciado que el actor recibiría un premio a la trayectoria. Las directoras españolas nucleadas en la asociación CIMA cuestionan la decisión porque Depp tiene abiertos procesos legales por violencia de género.

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) criticó hoy el reconocimiento que el Festival de San Sebastián le otorgará a Johnny Depp, debido a los procesos legales por violencia de género que afronta el actor.

“Todavía está en pleno proceso. Nosotros creemos en la presunción de inocencia, pero parece que en algunos lugares se le ha condenado o por lo menos cuando él había dicho que ella (su exesposa y denunciante, la también actriz Amber Heard) había mentido, algunos tribunales han dicho que no. Simplemente lo que decimos es que no es el momento para que le den un premio, hasta no saber realmente qué es lo que ha ocurrido”, dijo la presidenta de CIMA, Cristina Andreu, citada por elDiario.es.

El reconocimiento llega en momentos en que la carrera de Depp sufre algunos reveses debido a las denuncias de violencia física por parte de Heard, como por ejemplo la decisión de los estudios Warner de separarlo de la nueva entrega de la saga «Animales fantásticos», en donde fue reemplazado por Mads Mikkelsen para encarnar a Gellert Grindelwald.

En ese contexto, en marzo pasado, el actor perdió una demanda por difamación contra el periódico británico The Sun, que lo había acusado de violento por sus supuestos ataques a Heard, luego de que la Justicia determinara que efectivamente había puesto en peligro la vida de su exesposa.

En tanto, se espera otro juicio similar en Virginia contra el periódico The Washington Post, por otro artículo que detalla los presuntos abusos y amenazas de muerte sufridos contra Heard.

Más allá de eso, Depp recibirá el premio otorgado por la organización del prestigioso festival de cine el próximo 22 de septiembre, en una ceremonia que se llevará a cabo antes de la proyección fuera de concurso del filme «La Hija», de Manuel Martín Cuenca.

“El premio Donostia es a toda una carrera, otra cosa sería que en una película protagonizada por él ganara el premio del jurado, ahí ya sería otra cosa. Pero a toda una trayectoria, en este momento, no nos parece que es lo más oportuno”, sostuvo Andreu.

A la hora de justificar el reconocimiento, la organización destacó la prolífica y brillante carrera del actor desde su irrupción en la pantalla en una de las películas de la saga de terror «Pesadilla», con títulos como «El joven manos de tijeras», «Ed Wood», «Sueños de Arizona», «Pánico y locura en Las Vegas», «Brasco», «Don Juan de Marco» y «Piratas del Caribe», entre tantos.

“Podíamos no haber dicho nada, pero cuando hemos firmado con el festival la carta de paridad en el cine nos parecía un poco de cobardes quedarnos calladas”, sentenció la cineasta.

Hasta el momento, los organizadores no brindaron precisiones si se tratará del único premio honorífico en esta edición.

Este reconocimiento a la trayectoria se comenzó a entregar en 1986, con Gregory Peck como primer galardonado, y el año pasado recayó sobre Viggo Mortensen.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace