Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el 2 de marzo en el Centro Cultural de la Cooperación. Abarca una competencia oficial de cortometrajes internacionales y una selección de largometrajes inéditos en la Argentina.
La idea es tener un espacio de visibilización, debate y celebración del cine como acto de resistencia ratificando el poder del arte como agente de transformación. “Un encuentro como este lleva mucha preproducción. Se pensó a mediados del año pasado, pero en el contexto actual, con lo que pasa en la Argentina y en el mundo se termina resignificando y es de suma importancia para mostrar una postura fuerte apoyando a las diversidad y la cultura”, afirma Juan Pablo Russo, periodista, crítico cinematográfico, curador y gestor cultural.
En la actualidad se desempeña coordinador de artes audiovisuales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, donde planeó este encuentro. “En este contexto sociopolítico hacer un festival de estas características es interesante. A partir de las películas que se pueden ver esperamos que se genere un debate de estos temas que están siendo hostigados desde la extrema derecha que hoy está en el poder, atacando a los feminismos y a todas las diversidades, estigmatizando y proponiendo un retroceso en cuestión de derechos», agrega.
«Algo que no solo en las redes sucede, sino que a partir de allí el avance es sistemático, por lo que decidimos dar una respuesta cultural a eso. Más cuando el cine está siendo atacado por el mismo estado que lo debería apoyar. El gobierno nacional alienta a que no se haga cine, lo cual es inaudito, por lo que este festival es una forma de dar pelea”, concluye Russo.
El festival, abrirá con el estreno nacional de Las novias del sur, de la española Elena López Riera, premiado en Cannes 2024 con la Palma Queer y contará, además de la muestra de largos, con una competencia oficial de cortometrajes internacionales y una selección de tres largometrajes inéditos en Argentina fuera de competencia. Entre los cortos se destacan 27, de Flóra Anna Buda, ganadora de la Palma de Oro en Cannes. “Además hay dos que estuvieron en festivales de España, hay realizadores de Cuba, Francia, Brasil, República Dominicana, México, Alemania entre otros”.
El material es muy diverso: “Se abarcan todas las miradas y narraciones, buscamos distintas historias. No nos centramos en un tipo de película, sino que se amplió, a pesar de que son pocos días. Cada largo tiene una mirada diferente: Hay sexualidad, hay feminismo, hay nuevas masculinidades, amor en personas mayores y demás”.
La selección de largos llevó una búsqueda exhaustiva en distribuidoras y festivales internacionales. “Queríamos películas únicas, que la gente solo tenga la chance de verla en nuestro festival quizá porque no tienen espacio entre los estrenos. El circuito de distribución está cada vez más acotado y nos gustaba la idea de dar una oportunidad única”, admite el programador. “Pocas y exclusivas”.
En cuanto a los cortos abrieron una convocatoria: “Se anotaron más de 200 y se seleccionaron 10. De diferentes países y cortos todos muy premiados; es decir de calidad. Dos cortos argentinos muy buenos”. Sobre todo destaca Río, del director cordobés Matías Herrera Córdoba, que retrata la vida de Ale, un adolescente de 16 años que encuentra ilusión en una app de citas, donde conoce a un hombre mayor que despierta sus deseos. “Está bueno y además nos permite mostrar trabajo de gente por fuera de capital Federal, algo que también nos importaba, justamente para ampliar el panorama”.
Russo admite que quería que las investigaciones que se hacen en el Centro Cultural de la Cooperación dejen de ser algo académico y que lleguen al público. “El área audiovisual estaba estudiando el tema y decidimos proponer este festival sobre diversidades y género. Es una forma de acercar lo que uno investigó en actividades como esta. Es una forma de exponer diferentes miradas, generando un diálogo entre el público, les realizadores y activistas. Para fomentar el pensamiento crítico con producciones que muchas veces quedan fuera del circuito comercial, promoviendo la circulación de historias que reflejan realidades diversas y ampliando el espectro de miradas dentro del cine actual”.
Su idea es repetir el año que viene. “Si se instala, la participación será mayor y la idea es esa. Además, nos interesa que más países se sumen, porque los temas son universales y no en todos lados se refleja de la misma manera, no todos los países atraviesan las mismas problemáticas. Eso queda claro en esta selección, pero nos gustaría, como ya dije, ampliar, para ver que cuanto más seamos mejor. Cuanto más compartamos, mejor. En contra del individualismo y la mirada de los poderosos. Está bueno tener diferentes miradas sobre un tema, y que cada uno lo cuente a su manera, narrando diferente y creando otra moraleja o conclusión. Esa es la fuerza de este encuentro”.
Russo tiene muchas expectativas. “Creemos que el contexto por supuesto ayuda para que la gente se acerque, porque da ganas de juntarse a demostrar fortaleza y que la gente disfrute, pero nos interesa profundizar en el debate y que se note que el aspecto humano de estas historias es lo más importante” concluye.
La selección oficial de largometrajes, que no es competitiva, incluye Cidade; Campo, de Juliana Rojas (Brasil), Los demonios del amanecer, de Julián Hernández (México), y Lo que escribimos juntos, de Nicolás Tete (Argentina).
Los días 27 y 28 de febrero y 1 y 2 de marzo en el Centro Cultural de la Cooperación, Sala Raúl González Tuñón – 1 Piso, Corrientes 1543, CABA
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…
Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…