El apoyo permitirá que el film de Lucrecia Martel llegue a cines de Alemania, Portugal, Polonia y Turquía. Desde su creación en 2004, el World Cinema Fund ayudó a la realización y distribución de 196 proyectos de América Latina, África, Asia y Medio Oriente, elegidos entre 3.448 postulantes de países emergentes, y que encontraron el favor de la crítica y del público en distintos festivales y mercados.
El anuncio estuvo a cargo de la oficina de prensa de la Berlinale. El film había participado en el Mercado de Coproducción del Festival de Berlín del 2013.
«Zama» que tuvo un complicado proceso de producción y postproducción,tuvo su preestreno mundial fuera de concurso en el festival de Venecia de septiembre del año pasado y acaba de tener una gran recepción en Francia.
Desde su creación en 2004, el World Cinema Fund ayudó a la realización y distribución de 196 proyectos de América Latina, África, Asia y Medio Oriente, elegidos entre 3.448 postulantes de países emergentes, y que encontraron el favor de la crítica y del público en distintos festivales y mercados. Este año los candidatos eran 203 provenientes de 51 países que aspiraban a un monto de ayuda total de 416 mil euros.
Zama está basada en la renombrada novela del escritor mendocino Antonio Di Benedetto. Es la primera vez que Martel hace una adaptación literaria y su primera película de época. La vida de Don Diego de Zama (Daniel Giménez Cacho) transcurre en 1790, en una zona que hoy sería el norte argentino o más allá. Zama es un empleado de la Corona Española que conoció la gloria y el prestigio como corregidor, pero que vive un presente gris de asesor letrado a la espera de un traslado a Buenos Aires para reencontrarse con su familia. Ese deseo obsesivo quedará atrapado en una red de desaprensiones, burocracias y promesas incumplidas. La soledad y frustración de Zama lo hundirán en una ciénaga que lo comerá por dentro. Por fuera, una polifonía de lenguas, culturas, fauna y colores ambientan la amargura en un plano de extrañezas y desencuentros.
En una entrevista concedida a este medio en 2017, la propia Martel aludió a las dificultades que atraviesa el cine argentino frente al monopolio de la distribución en los grandes monstruos de la industria.
“Todos los mecanismos de distribución están en manos extranjeras. En esa lógica caen tres películas extranjeras con 300 copias y copan todos los cines. ¿Cómo va a sobrevivir una película como Zama que sale con 50? ¿En qué cines? ¿Cuánto tiempo? ¿Cómo hacés para que una película encuentre su público? Y ni hablar de las enormes campañas de marketing y otras estrategias publicitarias. Es una lucha muy desigual. El libre mercado no es una fuerza de la naturaleza a la que hay que dejar liberada para que le dé forma la sociedad. Creer eso es ser un estúpido o un beneficiario directo”, expresó.
Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…
La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…
Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…
El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…
El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…
El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…
Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.
El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…
El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…
Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.
El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…
La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…