Festejos virtuales a 43 años de la primera ronda de las Madres

En medio de la cuarentena, varias organizaciones organizan acciones desde redes sociales para recordar 43 años de lucha de las Madres de la democracia.

No sabían que hacían historia, no sabían que comenzaban un camino que daría forma a las generaciones futuras de Argentina ni a la democracia de ese estado que, en aquel momento, era responsable de la desaparición de sus hijos. Hace 43 años, las Madres de Plaza de Mayo salieron por primera vez a manifestarse públicamente por la aparición de sus hijos y contra el terrorismo de estado, las rondas fueron sólo el modo que ellas encontraron para seguir allí, circulando y denunciando las desapariciones y violaciones a los derechos humanos de la dictadura cívico-militar.

La incansable lucha de cuatro décadas, encontró a las Madres adaptando sus luchas a los contextos de la pandemia y la cuarentena, así como la sociedad y sus organizaciones se ajustaron al ámbito virtual el 24 de marzo último para no dejar pasar la fecha, la celebración de la lucha de “las locas” de Plaza de Mayo, como se las vituperó entonces, también se dará en el marco de la virtualidad. “Este 2020, la pandemia obliga a las Madres a resignar la posibilidad de realizar la ronda el jueves en la Plaza y conmemorar su fecha fundacional” por eso “se realizarán dos actividades interactivas: un recorrido guiado sonoro por la historia de las Madres, en formato podcast, y una convocatoria pública a enviar un ‘abrazo’ a través de distintas expresiones artísticas al hashtag #MemoriaEnCasa», explicaron desde el Espacio Memoria.

Bajo la consigna “a 43 años de la fundación de Madres de Plaza de Mayo, el pueblo las abraza”, los guías de la entidad que preserva la memoria invitan “a una visita especial sonora que recorre la historia de las mujeres que desde 1977 sostienen una lucha inquebrantable por la recuperación de la memoria de sus hijos, el derecho a la verdad sobre su destino y la justicia para los responsables de sus secuestros y desapariciones”, explicaron desde ese espacio.

“A través de estos podcasts se intentará reconstruir los sonidos, las experiencias auditivas, que fueron claves para la reconstrucción de lo ocurrido en los centros clandestinos de detención durante la dictadura cívico-militar. Con este homenaje lanzamos “Para que la voz no se calle nunca”, se trata de la sección de archivos de audio (podcast) del Espacio Memoria, inspirada en el poema de Ana María Ponce, que fue escrito, cuentan los organizadores, durante su cautiverio en la ex ESMA. Ponce fue vista viva por última vez en febrero de 1978. La difusión se realizará mediante las cuentas de IGtv y Youtube del Espacio Memoria, y en un especial de la página web www.espaciomemoria.ar/podcasts.

Para que la voz no se calle nunca,

Para que las manos no se entumezcan,

Para que los ojos vean siempre la luz,

Necesito sentarme a escribir

En este preciso momento en que

Todo comienza a ser silencio…


La Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires también realizará este jueves actividades para homenajear a las Madres, “el faro de la memoria”, en la sede gubernamental se descubrirá una imagen del pañuelazo blanco contra el 2 x 1 a los genocidas, la masiva manifestación que impidió un grave retroceso en la política de Memoria, Verdad y Justicia en 2017. Y luego los homenajes se continuarán hasta el viernes inclusive. Todos los eventos se pueden seguir desde la cuenta de Facebook @DerHumanosPBA.

Además, el canal Encuentro iniciará a partir de las 20 hs. la proyección del primer capítulo de la serie documental Los caminos de la plaza (1975-1977), sobre la historia de las Madres. El capítulo inicial repasará la primera vez que llegaron a la Plaza de Mayo, un sábado a la tarde, a fines de abril de 1977, cuando todavía hacía calor y las calles estaban libres de oficinistas y aún no se conocía la palabra desaparecido. En este documental, las mismas Madres narran su historia, con fuerza y emoción, “desde sus inicios hasta el presente: el golpe de Estado, las desapariciones, las denuncias, las primeras marchas, la guerra de Malvinas, la vuelta de la democracia y la reivindicación de la lucha de sus hijos y de los organismos de derechos humanos durante la última década son algunos de los temas que recorren”, relataron en Canal Encuentro.


Por su parte desde la organización HIJOS Capital convocaron a compartir en las redes fotos y dibujos de los usuarios con las Madres o en actividades convocadas por ellas. Ya en las redes se pueden ver las muestras con el hashtag #43AñosDeMadres


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace