Festejo y lucha en la primera Marcha del Orgullo durante el gobierno de Milei

Por: Jésica Rivero

Una multitud marchó de Plaza de Mayo a Congreso en la 33° Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de Buenos Aires. Contra los discursos de odio y el vaciamiento de políticas públicas.

La 33° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ comenzó el sábado temprano, con lluvias y anuncios de tormenta. Pese al breve alivio del calor, las calles de la Ciudad de Buenos Aires se calentaron con una participación multitudinaria, que se desplegó desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación.

Fue la primera vez bajo la presidencia de Javier Milei que las carrozas coloridas y las banderas de la diversidad ocuparon la calle pese a no contar con ningún tipo de apoyo del gobierno nacional. Como contracara de esta indiferencia, las embajadas de 29 países en Argentina se solidarizaron con la comunidad y decenas de organismos municipales y provinciales sumaron su apoyo.

Foto: Soeldad Quiroga
Foto: Soledad Quiroga

Yendo de las periferias al centro de la Plaza el clima cambia, el gris calmo del sábado lluvioso se transforma. La calle es un prisma atravesado por una luz que resplandece en mil colores y brillos. Sobre Diagonal Sur, un camión chiquito se cubre casi totalmente con un cartel que dice “Fuera Milei, viva el sexo gay”

“¿Nos quieren hablar de libertad quienes niegan la dictadura? Somos parte de un pueblo que tiene memoria, de una comunidad que lucha, baila y brilla” dice el potente documento de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO).

Las consignas centrales de la movilización impulsada por la COMO fueron “No hay libertad sin derechos ni políticas públicas”, “No hay libertad con ajuste y represión”  y “¡Ley Integral Trans y Ley Antidiscriminatoria ya!”. También se exigió justicia por los crímenes de odio contra Pamela, Roxana, Andrea y Sofía, dejando en claro que fue lesbicidio. En ese sentido, el documento de cierre expresó que “la violencia de las palabras antecede a la violencia de los hechos” y que “los discursos de odio del gobierno y de algunos medios también matan. ¡No es libertad, es odio!”

Foto: Soledad Quiroga
Foto: Soledad Quiroga

María Rachid es integrante de la COMO y de la Federación Argentina LGBT (FALGBT). En diálogo con Tiempo, aseguró que “la marcha de este año se da en un contexto muy particular.” Rachid expresó que si bien, como en todas las marchas, la idea es celebrar la identidad y reivindicar todos los derechos, “esta marcha se da en un contexto de mucha hostilidad, de discursos de odio y de violencia hacia la diversidad, sobre todo desde el gobierno nacional”.

Foto: Soledad Quiroga
Foto: Soledad Quiroga

En ese sentido aseguró que “hoy más que nunca es importante expresar con fuerza que esta sociedad no va a permitir ni un retroceso más en materia de diversidad y que vamos a recuperar todo lo que destruyeron en estos pocos días de gobierno”. La disputa por el sentido de la palabra libertad está presente en esta nueva edición del Orgullo. Rachid es categórica y expresa que “no hay libertad con ajuste y represión. Tampoco sin derechos ni políticas públicas.”

La ex titular del INADI aseguró que pese al escenario hostil, se avanzará con el pedido por la Ley Integral Trans y por la Ley Antidiscriminatoria Nacional.

Por el derecho al trabajo

Mónica Troche integra la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital. Desde la Secretaría de Diversidad que agrupa a distintas Junta Internas, ella y otros trabajadorxs del ex Ministerio de Desarrollo Social, convertido en Secretaría con la llegada de Milei al gobierno exponen la brutalidad e ilegalidad con que se dan los masivos despidos en el Estado Nacional.

En diálogo con Tiempo aseguró que “el gobierno dice que cumple el cupo laboral del 1%, pese a que despidió a muchxs trabajadores que ingresaron por la Ley de Cupo Laboral Trans”. Con la ola de despidos en la administración nacional muchísimos trabajadorxs fueron despedidos y el gobierno usa esa baja numérica para justificar el cumplimiento del Cupo. “Son muy perversos y vinieron a destruir derechos” agregó. 

Troche aseguró que de más de 50 compañerxs que ingresaron por el Cupo, despidieron más de 20. La mayoría son de los Centros de Referencia del ex Ministerio, que funcionaron durante años como sedes en las provincias de todo el país. 

Para esos casos, el sindicato presentó una medida cautelar para exigir al Estado que cumpla la ley de cupo “porque se trata de un derecho que habla de sostener el empleo, no solamente del ingreso, sino de sostener los trabajos” agrega Troche. “Por eso decimos que esa ley no se está cumpliendo” afirmó.

Los despidos en el Estado Nacional se suman al cierre del INADI y el Ministerio de mujeres, géneros y diversidad. “Es todo doblemente simbólico. No solamente se despide compañeras y compañeras del cupo laboral, sino compañeras del cupo de discapacidad” 

Pese a un contexto lleno de retrocesos, Mónica recupera como un “pequeño triunfo el fallo de la justicia en el caso de Pierina Nocetti”. 

Otro logro del activismo fue en agosto de este año cuando la justicia condenó a Luis Alberto Ramos, condenado por la desaparición del joven, en marzo de 2021. Todavía falta un segundo juicio al otro imputado, mientras la familia y la militancia sigue preguntando ¿Dónde está Tehuel?».

Festejo y lucha

La Marcha del Orgullo fue la contracara de un contexto cada vez más hostil para las diversidades. Fue un día de festejo y de unidad, casi un grito para recordar que somos una sociedad que históricamente dio avances en materia de igualdad. Entre lxs participantes, hubo nuevos desocupadxs del Estado y también personas afectadas por la falta de política de salud integral para la población LGBTI+.

María Laura Oliver es integrante de la Comunidad Homosexual Argentina. En diálogo con Tiempo, aseguró que la marcha de este año demostró “que no vamos a ceder nunca a los derechos conquistados, a todos los avances que a nivel de la sociedad hemos tenido y que no vamos a responder ni con violencia ni con odio a tanto discurso violento, ni a tanta intimidación”. 

En el Camión de la OLH se decretó: acá no llueve más. Después de gritar cada identidad presente, las banderas se enredaron con los afiches. Uno de ellos pedía educación sexual para decidir y lo sostenía Jesús Dellacasagrande, una integrante de la Asociación Familias Diversas de Argentina (AFDA). En diálogo con Tiempo aseguró “queremos reivindicar  la Educación Sexual Integral y decirle no a los discursos de odio que este gobierno incentiva desde su comienzo.”

Ezequiel Bonetto es docente en escuelas primarias del conurbano bonaerense. Siente que está marcha amplifica muchas voces, sobre todo la de infancias no binarias. «Hay diputados que quieren eliminar el día de la visibilidad de infancias diversas y eso sería un retroceso enorme. Tengo alumnxs trans que hoy van a la escuela con una libertad que yo no tuve, por ejemplo. Y me preocupa eso, que dejen de sentirse libres y con derecho a vivir su identidad sin miedo”.

Para Ezequiel, ser docente es una oportunidad “para que incluso aquellos jóvenxs que no ven mal este gobierno, entiendan que están en juego derechos esenciales, de ellxs y también de sus compañerxs. Por ejemplo, la ESI, que es la mejor herramienta que tenemos hoy en las aulas para crear sentido de derecho y libertad”

Pañuelazo por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Taty Almeida, fundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo – Línea Histórica participó del pañuelazo convocado por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo – Línea Histórica (OLH)”. Frente a la multitud que la ovacionaba “Es tan importante que sigamos haciendo está marcha cada año. Hay que demostrarle a Milei y compañía que no nos han vencido. Que estamos todxs unidxs”

La Madre histórica llevo como pedido a un reclamo por sostener en unidad y en las calles, porque aseguró es la única manera de “que todos los derechos que conseguimos no se destruyan”. Entre aplausos y pañuelos blanco Almeida expresó que “la lucha no termina. La lucha continúa. ¡No bajen los brazos! Recuerden lo que Madres y Abuelas decimos hace décadas. La única lucha que se pierde es la que se abandona”

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace