Tiempo había revelado en 2015 que una empresa perteneciente al periodista había firmado 192 contratos con La Ciudad por $23 millones. Como consecuencia del escándalo, Niembro debió renunciar al primer lugar en la lista de diputados nacionales por la Provincia en septiembre de 2015.
Tiempo había revelado en 2015 que una empresa perteneciente al periodista deportivo había firmado 192 contratos con el distrito que gobernaba Mauricio Macri por $23 millones. La Usina Producciones no tenía empleados, ni sitio web, ni tampoco otros clientes que no fueran el gobierno porteño o el Banco Ciudad. Como consecuencia del escándalo, Niembro debió renunciar al primer lugar en la lista de diputados nacionales por la Provincia en septiembre de 2015.
Roberto Ponce, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción Nº 23 consideró en su fallo que de las evidencias objetivas colectadas no puede deducirse válidamente la voluntad de algún funcionario público de perjudicar al erario público, o de haber omitido abusivamente la aplicación de alguna disposición normativa. Y apuntó contra la fiscalía, representada por Carlos Valverde.
Desde el gobierno porteño le habían dicho a Tiempo meses atrás que los contratos con Niembro habían sido desprolijos y no se preocuparon por espantar las sospechas que pesaban sobre el ex candidato macrista. Tampoco intentaron explicar cómo una empresa que no tenía empleados podía encargarse de realizar encuestas o repartir volantes para la Ciudad.
«Es un momento muy difícil, muy complicado, de golpe alguien te dice ‘chorro’. 50 años laburando y vos me decís que soy chorro. Te voy a demostrar que no, sometiéndome a la Justicia, abandonando los fueros. Yo ya era diputado, era primero en la lista, habíamos ganado en la Provincia de Buenos Aires. Y no me sometí a ello. Yo quería que la Justicia dijera que no tenía nada que ver», le dijo el periodista al diario Perfil.
Sin embargo ninguno de los contratos firmados con Niembro fue publicado en el Boletín Oficial y la Ciudad no contestó el pedido de acceso a la información que este diario realizó en mayo de 2015.
«Fue una canallada lo que me hicieron, sin ninguna duda, pero no tengo rencor, hay que seguir», disparó Niembro desde los micrófonos de Radio Belgrano en el regreso de De una con Niembro.
El periodista tiene otra cuenta pendiente en la justicia: una denuncia de la Procelac por lavado de activos que está en manos del Juez Federal Sebastián Casanello. La posibilidad del delito de lavado de activos se da a partir de una serie de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) remitidos por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires a la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo con el que la Procelac intercambia documentación de manera habitual.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…