El guitarrista lanzó “The Legendary Landscapes”, un álbum que tiene como invitados a León Gieco, Lisandro Aristimuño y Sergio Dawi, entre otros. El placer de sumar a su banda Uma Kabusacki y la necesidad de crear permanentemente.
Fueron seis meses de trabajo, pero logró plasmar lo que buscaba en este disco. Tenía varios temas, en formato maquetas y los fue adornando, fiel a su estilo. “Lo más difícil fue cerrarlos, son todos temas hechos con mucho detalle en la mezcla. Casi obsesiva en la etapa final” cuenta el autor. El trabajo tiene como invitados a Lisandro Aristimuño, que tocó el bajo, a Fernando Samalea, a Sergio Dawi y está la voz de Leon Gieco, lo cual es un gran honor para el guitarrista. Es un trabajo que llega después de dos discos particulares que editó el año pasado: uno se llamó Deeper Man, que solo tenía guitarras eléctricas y delays: “es un álbum como temático musicalmente que se me ocurrió hacerlo así de esa forma, en solitario. Fue algo de pandemia, pero bueno después también hice uno con Lisandro Aristimuño que es un disco que básicamente es electrónico. Ahí me dieron ganas de hacer algo con las máquinas de ritmo, y las baterías electrónicas. Me conseguí la Roland 808, la legendaria y una Erica Pico, una maquinita alemana hermosa, y me mandé. Esas dos máquinas fueron la base del disco, esas programaciones marcaron todo, sobre eso jugué con la guitarra, arriba esas bases”.
Llegado hace semanas de Japón, donde realizó una gira de un mes, con 24 shows, siempre improvisando, cada noche con músicos diferentes de todo el mundo. Kabusacki tiene su banda (de hecho el mes pasado tocaron en Bebop, con entradas agotadas) donde Fernando desarrolla así otra faceta de su talento para improvisar. “Es una banda clásica, con bajo, batería, piano, y guitarra eléctrica, pero que toca temas que nos gustan tocar para ese formato. Pero este disco es imposible de hacer en vivo, porque tiene muchas capas, mucha electrónica, intentar hacerlo en un escenario sería simplificarlo demasiado, porque tiene cosas que solo en un estudio pueden suceder”, cuenta el músico.
En la banda actual de Kabusacki participa su hija Uma, de 18 años, como cantante. Sobre esto el guitarrista, orgulloso, opina que es algo que nunca imaginó que pasaría: “Es muy buena. Es hermoso compartir la música con mi hija. Grabó voces en el disco y la verdad que me da confianza porque entiende todo. Yo grabé en el estudio de mi casa y era decirle ‘vení que hay que ponerle unas voces acá y listo’. Súper práctico. Me daba confianza además, sabía que lo iba hacer bien, porque confió muchísimo en su voz, y su capacidad musical. No tengo que andar explicando nada. Es como que hay una química única”, afirma el guitarrista.
Kabusacki tiene claro el prestigio ganado y la libertad que le permitió darse. “Me gusta poner mi guitarra al servicio de alguien con talento, me encanta lo que hice con María Gabriela Epumer, con Bochatón, con Charly, con María Eva. Pero tengo un lado que necesito explorar. Si solo me dedico a tocar para otros, me quedan afuera un montón de ideas que quiero expresar o tengo ganas de hacer. Entonces con Kabusacki Band, puedo hacerlo. Me doy el gusto. O si quiero hacer algo solo siempre voy a Japón, que es como mi segundo hogar musical, o voy Seattle que toco mucho también. Siento la necesidad de una música que la tengo que hacer yo y lo hago”.
Nuevo disco de Fernando Kabusacki, con la participación de Lisandro Aristimuño, Fernando Samalea, Sergio Dawi y León Gieco. Disponible en Bandcamp y próximamente en las otras plataformas musicales. Presentación: jueves 12 de octubre a las 21 en Morán, Moran 2147.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…