El diputado y candidato a intendente de La Matanza, tras la media sanción de la Emergencia Alimentaria, advirtió que “no es una cuestión política, sino una cuestión humanitaria”
“No puede ser que después de un mes de la semejante devaluación, recién se haya debatido esto, que es tan urgente y que ya venía siendo una situación crítica desde hace tiempo”, afirmó Espinoza desde el recinto.
Todos los bloques decidieron participar del debate, por lo que el matancero explicó que “hoy finalmente el oficialismo aceptó venir a discutir, y desde el Parlamento le dimos el empujón final para poder votar hoy mismo esta ley. Esperamos ahora que pase por el Senado y que lo antes posible podamos tener este plan en funcionamiento para generar soluciones para la grave situación que afecta a millones de argentinos que la están pasando muy mal en todo el país”.
“En el caso de mi provincia – explica el candidato a intendente de La Matanza – la directora de una escuela recibe 29 pesos de la gobernadora Vidal para darle de comer a cada chico, mientras que en la Capital Federal recibe 100 pesos, la pregunta es ¿por qué semejante inequidad? Parece que los chicos bonaerenses son argentinos de tercera. Esto no necesita de una ley sino de decisiones que ya deberían haber tomado el presidente Macri y la gobernadora Vidal”, señaló enfático el legislador nacional.
En relación con la apremiante situación que se vive, Espinoza dijo que “según UNICEF, el 51,9% de los chicos de la Argentina están bajo la línea de pobreza, el 40% de los chicos de mi provincia no comen en sus casas, sino en un comedor escolar. Es algo que genera mucha bronca, desesperanza y tristeza”.
“En mi caso particular, presenté hace un año un proyecto de Ley para universalizar los comedores escolares en los jardines de infantes, primarias y secundarias, si el 50% de los chicos son pobres, ¿cómo el Estado no va a estar presente con comedores en cada establecimiento educativo?”, afirmó el candidato a intendente de La Matanza por el Frente de Todos.
“Esto no es una cuestión política, esto es una cuestión humanitaria, hay que solucionarlo ayer, no hoy, hay muchísima gente que no puede seguir esperando”, sentenció Espinoza.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…