Fernando Cabrera: “Tocar en Buenos Aires es una muy linda costumbre»

Por: Diego Gez

El cantautor uruguayo ofrecerá cinco shows en Café Vinilo, en los que adelantará temas de su próximo disco. Chequeá la programación completa del Ciclo Verano en Canción.

El verano en Buenos Aires es desde hace largos años una opción valedera para todos los que se quedan en esta parte del país. Con esa instancia como norte, un ciclo ofrecerá un abanico de artistas consagrados –junto a otros que luchan por darse a conocer– que hará foco en las composiciones de autor para pasar la temporada estival. Verano en canción, tal el nombre del ciclo, agrupará una extensa serie de shows donde la música popular de vanguardia será la auténtica protagonista.

El encargado de abrir el ciclo sobre el escenario de Café Vinilo será el uruguayo Fernando Cabrera (más tarde serán de la partida Leo Maslíah, Paula Maffía, Tomi Lebrero, Pablo Dacal y Pablo Grinjot, entre varios otros), que con cinco fechas se reencontrará con el público de la Ciudad después de seis meses de ausencia. La idea de Cabrera para estos shows pasará por recorrer su amplio cancionero pero también adelantar nuevas canciones que serán parte de un próximo disco a editarse en la primera mitad de 2020. “Es un motivo de alegría abrir el año para todos ahí, en Buenos Aires. Afortunadamente esto de tocar tanto es algo que ya se viene repitiendo con la gente de Vinilo, sobre todo porque a veces hago cinco, seis o cuatro conciertos ahí, así que volver despierta una confianza y alegría enormes. Hay mucha gente querida que me sigue del otro lado y quiero tocar para ellos. Tocar en Buenos Aires es una muy linda costumbre que renuevo cada vez más seguido, así que allá vamos”, dice Fernando Cabrera entusiasmado por vía telefónica desde Uruguay.

El año que se fue constituyó un período en el que el músico tocó por casi todo el territorio nacional, pero que por varias razones de agenda dejó de lado a Ciudad. “En la provincia de Buenos Aires toqué por todos lados, esa es la verdad. Ofrecí conciertos en Vicente López, Rosario, Chivilcoy, pero creo que la última vez que toqué para los porteños fue a mitad del año pasado cuando con Jorge Fandermole hicimos un muy lindo show de canciones en el Teatro Opera. El show de este nuevo año será basado en una primera parte que contendrá canciones muy queridas para mí y para la gente, pero también tendrá una cantidad de canciones nuevas ya que estoy grabando un nuevo disco que saldrá en alguna parte de este año. Como soy un compositor ansioso me gusta mostrar algo nuevo porque no me aguanto no mostrarlo, así que voy con una nueva tanda extensa de canciones. Así que por lo menos tocaré una media docena de las nuevas, por lo menos, pero que en total abarcará una hora y media o un poquito más. En todo ese tiempo entran unas 20 canciones, y si me piden bises habrá bises también (risas). Este año no habrá invitados, algo que no pude cerrar por cuestiones de tiempo, aunque recuerdo que en años anteriores también iba sin invitados y terminaba como con seis amigos acompañando arriba el escenario. Yo no voy con ningún plan pero todo puede pasar”, aclara Cabrera abriendo el juego para que tal vez pueda repetirse lo de años anteriores.

Hablando de lo que vendrá en relación a un nuevo álbum de canciones que llevará su firma, el músico explica que algo característico de esta nueva etapa pasa por la decisión de tomarse la grabación de manera paulatina, sin apuro ni corridas. “Estoy promediando la grabación del álbum y tiene como cosa particular que lo estoy grabando todo solo. No hay quinteto, algo que hice en mis últimos discos, así que estoy respondiendo a un viejo pedido de mi público. Muchas veces me vieron actuando sólo, algo que repetiré en estos shows en Vinilo, pero la gente en muchas ocasiones me pregunta cuándo voy a grabar solo con la guitarra. Es que toda mi vida hice lo contrario de eso, porque aprovecho a la grabación de los discos precisamente para hacer arreglos y tener otro tipo de orquestación que no siempre es posible a la hora de tocar en vivo. Pero ojo, que al pedido de la gente yo lo recibía y lo escuchaba, así que esta vez decidí cumplir con medio pedido, y lo digo así porque voy a tocar varias guitarras, haré coros, tocaré percusión y el bajo también, pero seré yo solo en la grabación. Esa es la característica de este disco que estará listo para mitad del año porque estoy grabando de manera muy lenta, tal vez al revés de cómo grabé todos mis discos en mi vida. Es que uno habitualmente va, reserva el estudio y graba de corrido unos 15 días. Bueno, ahora es todo al revés porque grabo dos días, dejo pasar dos meses y así lo voy llevando. No tengo apuro de nada, aunque por eso me gustaría que vengan a escucharme en estas fechas para que vayan viendo por donde viene la mano de todas estas nuevas canciones”, concluye el uruguayo.


Ciclo Verano en Canción

Desde el 8 al 31 de enero en Café Vinilo, Gorritti 3780

Fernando Cabrera: del 8 al 12.

Tomi Lebrero: 10 y 17 de enero

Leo Maslíah: 18 y 19 de enero

Moguilevsky y Espósito: 15 de enero

Sofía Viola: 16 y 26 de enero

Paula Maffía: 17 de enero

Santi Martínez: 22 de enero

Pablo Dacal y Pablo Grinjot: 24 de enero

Georgina Hassan: 31 de enero

Todos los shows comienzan a las 21.

Más información en www.cafevinilo.com.ar

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace