En una entrevista realizada por la BBC, el canal estatal británico, Alberto Fernández ratifico su seguridad de que "los problemas se resuelven dialogando y encontrando puntos de acuerdo".
Ante una consulta sobre cómo debería resolverse la cuestión de la soberanía de las islas, el Presidente manifestó que «los problemas se resuelven dialogando y encontrando puntos de acuerdo», a la vez que sostuvo que la postura del Gobierno es que «Argentina tenga plena soberanía» sobre las islas porque «son nuestras tierras». Asimismo, el jefe de Estado dijo que estaría dispuesto a sentarse «a dialogar con los que usurpan mi tierra para ver si consigo que me la devuelvan». «Es absolutamente incomprensible pensar que esas islas, que son una continuidad de nuestros Andes, que en algún momento se sumergen y vuelven a emerger y forman estas islas, no sean parte de la Argentina. Además, las ocupábamos antes que los ingleses las usurparan en 1833. Y desde entonces las venimos reclamando. Si algo tengo claro, lo único que tengo claro, es que las islas no son inglesas», fundamentó.
El Presidente afirmó que no ve voluntad de diálogo por parte del Reino Unido en relación a la soberanía de las islas al asegurar que «la actitud» británica pasa por «avanzar sobre las islas» sin establecer canales de negociación. Asimismo, el Presidente reiteró la postura del Gobierno de no incluir a los isleños en eventuales negociaciones al indicar que «no se le puede preguntar al usurpador cuáles son los derechos que tiene» por el acto que comete.
En tanto, sobre la decisión de la última dictadura cívico militar de intentar recuperar las islas a través de la guerra que comenzó en abril de 1982, hace exactamente 40 años, afirmó que el conflicto bélico no trajo «ningún efecto positivo» para la Argentina. «Fue una guerra declarada por una dictadura que mandó a una generación de jóvenes valientes, héroes, a combatir en situaciones de mucha desigualdad con el contrincante. Por eso nuestro recuerdo eterno y nuestro respeto eterno. Los que comandaron la guerra fueron genocidas, pero los que murieron en Malvinas fueron héroes», puntualizó.
En tanto, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó hoy que, retomar el reclamo por la soberanía sobre las islas Malvinas, «es una tarea trabajosa» luego de que el gobierno del expresidente de Mauricio Macri le quitara intensidad a los esfuerzos diplomáticos de la Argentina para recuperar los territorios del Atlántico Sur, usurpados por Gran Bretaña. «Estamos recuperándonos también en este punto de los cuatro años de retroceso que significó el gobierno de Macri en términos del reclamo de soberanía. Retomar una política de firmeza y unidad en la región frente a la ocupación británica es una tarea trabajosa porque te miran y dicen ‘si los de antes pedían todo lo contrario’, y eso es un problema», afirmó Taiana en declaraciones a Radio 10.
A su turno, el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, consideró que, a 40 años de la Guerra de Malvinas, «Gran Bretaña sigue siendo una potencia colonialista e imperialista» porque continúa «apropiándose de los territorios que no le corresponden». «Así como no se entiende una guerra en el siglo XXI, tampoco se entiende el colonialismo, y Gran Bretaña sigue siendo una potencia colonial e imperialista que mantiene una apropiación de los territorios que no le corresponden», sostuvo Melella en un reportaje a Télam Radio.
Asimismo, el Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur y excombatiente, Edgardo Esteban, afirmó que el 40° aniversario de la Guerra de Malvinas tiene que ser una ocasión «para encontrar la unidad que tanto le cuesta a los argentinos y argentinas» y para mirar «hacia el futuro». Por su parte y en línea con lo afirmado por el Jefe de Estado, el canciller Santiago Cafiero reivindicó la causa Malvinas como uno de los «pilares de la política exterior de Argentina» en una entrevista exclusiva con Télam publicada el miércoles pasado.
El titular de la diplomacia argentina remarcó que el Gobierno nacional continuará «sensibilizando a la comunidad internacional» para lograr sentar a Reino Unido a una mesa de negociación, y aseguró que Londres «todavía debe explicar al mundo» el envío de «armamento nuclear» durante el conflicto bélico del Atlántico Sur. Cafiero pidió a los argentinos «abrazar a los excombatientes y a las familias de los caídos», quienes sufrieron el «padecimiento más crudo» de la guerra iniciada el 2 de abril de 1982, de la que el sábado próximo se cumplen 40 años.
El canciller confirmó además la tercera etapa del Plan Proyecto Humanitario (PPH), iniciado por el Gobierno nacional en 2012 para la identificación de los restos de soldados argentinos que aún permanecen enterrados sin nombre en el Cementerio Argentino de Darwin, y advirtió que la relación bilateral con Reino Unido «nunca será completa» mientras no se resuelva la disputa de soberanía sobre el archipiélago.
Se presentó el primer informe sobre alternativas a los modelos dominantes de tecnología y trabajo.…
¿Qué pasaría si, en lugar de apps pensadas en Silicon Valley, fueran las propias trabajadoras…
Los emblemáticos músicos anunciaron un grabación conjunta para Sony Music. El vinilo estará disponible en…
Impulsado por el Movimiento Popular La Dignidad y el CESOPMM, se presenta en el Centro…
La reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai Plusse que se celebra en la…
“Error 408: Normalidad no encontrada” es el cuarto libro de Gonzalo, escritor y persona no…
El organismo centralizó la compra de insumos oftalmológicos y la decisión redundó en sobreprecios de…
El jingle saltó de las redes a las radios y luego a boliches y tribunas…
Mientras la oposición en la Legislatura rechaza esta medida, familias y docentes organizaron otro abrazo…
Lo hizo en nombre de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos…
El documental de la gran cineasta explora cómo la burocracia y el racismo institucional castigan…
Atentar contra la expresidenta fue atentar contra la democracia y contra el pueblo. La condena…