En la tercera reunión plenaria de la Cumbre de las Américas, el presidente se pronunció sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.
En la tercera reunión plenaria de la IX Cumbre de las Américas, en el Convention Center de Los Ángeles, Estados Unidos, Fernández consideró la necesidad de decir «claramente» que el conflicto entre Rusia y Ucrania perjudica al mundo, indicaron fuentes de Presidencia.
El jefe de Estado expuso que esa guerra estaba generando hambre y daños económicos a los países y que Sudamérica, si bien no había decidido ese conflicto bélico, «lo está sufriendo».
Fernández les recordó al resto de los mandatarios que este continente era el productor casi absoluto de las proteínas del mundo y eso los puede poner en situación de fuerza para mitigar los daños de la guerra.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, consideró que la guerra no es un problema de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, (OTAN) sino del mundo.
El mandatario anfitrión apuntó a encontrar instrumentos, en forma urgente, para enfrentar en los países de América el daño económico, y consideró que es importante encontrarle a Rusia una salida «sin humillación».
En tanto, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, entendió que Sudamérica mira al norte con desconfianza porque esa región mira al sur «en defensa de valores democráticos, pero no en el desarrollo».
En la reunión se firmaron cinco documentos: un proyecto de plan de acción interamericano sobre gobernabilidad democrática, uno denominado «Nuestro futuro sostenible y verde», un proyecto de programa regional para la transformación digital, oro sobre un plan de acción sobre salud y resiliencia en las Américas y el restante denominado «Acelerando la transición justa hacia la energía limpia, sostenible y renovable».
Además el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, habló en nombre de la Comunidad del Caribe (Caricom) y el mandatario de Paraguay, Mario Abdo, lo hizo en nombre del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Ambos presidentes apoyaron la iniciativa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de alimentos, un sistema de coordinación en la producción y distribución de proteína.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…