Fernández: “Nunca desconocimos al gobierno de Venezuela en cuestión eleccionaria”

El presidente aclaró la postura del gobierno argentino sobre Venezuela ante la ONU. Dijo que hubo una mala interpretación periodística de la participación de Federico Villegas en la reunión de Ginebra. Además destacó que este gobierno no reconoce a Guaidó como sí lo hizo el gobierno anterior.

El presidente Alberto Fernández se refirió en una entrevista radial a la posición del Estado argentino ante Venezuela. Dijo además que su preocupación pasa por “preservar los derechos humanos” y sostener que “la solución a la convivencia democrática, lo deben encontrar los venezolanos sin intromisiones”.

“Nunca hemos desconocido la legitimidad del Gobierno de Venezuela”, dijo Fernández en declaraciones formuladas este jueves a la radio AM750, tras la exposición que realizó el miércoles el embajador ante los organismos internacionales en Ginebra, Federico Villegas, durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se desarrolló en Ginebra.

En este sentido, el presidente explicó que, durante ese encuentro, la Argentina “hizo el mismo planteo que siempre hace porque ratificó la defensa de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo y su condena a cualquier tipo de violación de los mismos”.

“También la Argentina planteó que estamos preocupados por el bloqueo que sufre Venezuela porque ese es un castigo que sufre el pueblo venezolano. Además, llamó a recuperar la convivencia democrática en Venezuela a través el diálogo de los venezolanos y sin la intromisión de otras potencias”, remarcó el mandatario.

El miércoles Villegas había instando en su mensaje a “una negociación política inclusiva basada en los derechos humanos y en la restitución de los derechos políticos” en Venezuela, ante la “grave crisis política, económica y humanitaria” que atraviesa ese país.

En las declaraciones que realizó este jueves a la radio AM750, Alberto Fernández cuestionó interpretaciones periodísticas que se hicieron sobre la postura argentina expresada por Villegas y agregó: “No entiendo por qué se está discutiendo esto si es lo mismo que dije en el G20 antes los líderes del mundo, donde planteé la preocupación por preservar los derechos humanos en Venezuela y en cualquier lugar del mundo”.

Además, el mandatario recordó que en aquella oportunidad también había marcado “la necesidad de que la convivencia democrática se recupere en Venezuela a través del diálogo y sin intromisión de otras potencias”.

“Nosotros no avalamos el bloqueo económico a Venezuela ni la idea que hay que intervenir ese país para hacer una democracia a medida de otros”, destacó Fernández, e insistió: “Siempre he planteado la defensa de los derechos humanos en cualquier lado que sea”.

Sobre la situación en ese país, el presidente remarcó: “Quiero que los venezolanos sean capaces de sentarse a dialogar y resolver sus problemas. En ese camino es que los países de la región los tenemos que ayudar”.

“Yo no voy a promover ningún golpe de Estado a ningún presidente, me guste o no lo que hayan elegido los pueblos. Soy un hombre de la democracia”, señaló el presidente y ratificó: «En Venezuela, la solución a los problemas de los venezolanos deben encontrarlos los propios venezolanos”.

Con respecto a la legitimidad de los procesos eleccionarios en ese país, fue tajante: “Estamos planteando que haya un proceso democrático respecto a las elecciones que ya están en marcha. Nos referimos a las elecciones -legislativas- que vienen y que ya está en marcha. Ese es el camino democrático en que deben resolver qué hacer”.

Durante la entrevista con el periodista Víctor Hugo Morales, el presidente reiteró: “Nunca desconocimos al gobierno de Venezuela en cuestión eleccionaria. Por eso, nosotros no reconocemos a (Juan) Guaidó como sí lo hizo el gobierno anterior”.

Sobre la participación del país en el Grupo de Lima, Fernández señaló que “la Argentina no ha renunciado al Grupo, pero no participa del mismo y ha planteado todas sus diferencias porque no estamos de acuerdo con lo que hacen”.

“No participamos de una reunión del grupo, que nació para terminar con la Unasur. Tampoco participé de una reunión del Prosur porque ha sido creado para dividir el continente”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

24 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

24 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

24 horas hace