"Es imprescindible que la transición climática y energética sea justa, y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta”, planteó el mandatario argentino, además de pedir una baja de tasas y más plazos ante el FMI.
“O globalizamos la solidaridad o globalizamos la indiferencia», dijo el mandatario argentino en su exposición virtual, desde la residencia presidencial de Olivos. Durante su discurso recalcó que “resulta esencial para la Argentina la posibilidad de que se eliminen las sobretasas y se extiendan los plazos de pago” de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), teniendo en cuenta “las actuales circunstancias de estrés sanitario, financiero y ecológico”.
Al respecto, detalló que “los recursos aprobados en 2018 por el Fondo Monetario Internacional a la Argentina fueron de 57.000 millones de dólares, el equivalente a todo lo que el FMI desembolsó en el año de la pandemia a 85 naciones del mundo”, lo que la convierte “en una deuda insostenible”.
Participaron del Foro los primeros ministros de Australia, Scott Morrison; Bangladesh, Sheikh Hasina; Italia, Mario Draghi; Japón, Yoshihide Suga, y el Reino Unido, Boris Johnson; y los presidentes de Indonesia, Joko Widodo; México, Manuel Andrés López Obrador, y la república de Corea, Moon Jae-in. También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, además de representantes de Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, China, Francia, India, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
Días atrás, Biden había invitado a Fernández a participar del evento mediante una carta en la que le agradeció al presidente su participación en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático que se realizó el 22 y 23 de abril de 2021, y por ser uno de los anfitriones de la Cumbre sobre Cambio Climático Regional este mes.
“La crisis por el cambio climático nos enfrenta tanto a un desafío generacional profundo, como así también a una oportunidad extraordinaria para crear una economía más próspera y sostenible que nos beneficie a todos”, escribió Biden en ese texto. Su país volvió este año a comprometerse con el Acuerdo de París, firmado por 194 naciones, que apunta a mantener el aumento de la temperatura global de este siglo por debajo de los 2 grados para evitar más eventos climáticos extremos. Hasta la asunción de Biden, Estados Unidos permanecía al margen de ese compromiso.
El encuentro que se desarrolla actualmente busca fortalecer los esfuerzos sobre los cambios climáticos de cara a la 26ta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se realizará del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow (Reino Unido).
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…