Fernández: «El ajuste está en dejar de pagar los intereses de la deuda que otros tomaron»

El presidente irrumpió un acto del Ministerio de Transporte para responderles a quienes lo acusan de llevar adelante un "ajuste".

Entre la reforma jubilatoria, la aprobación del presupuesto y la visita del FMI, se instaló en el discurso opositor la palabra “ajuste” y el presidente Alberto Fernández salió a recoger el guante, a pesar de estar aislado en Olivos por su irresponsable comportamiento del fin de semana en Jujuy. A pesar de que no estaba anunciado, Fernández participó vía pantalla gigante en un acto del ministerio de Transporte y respondió: “El ajuste está en «dejar de pagar intereses de la deuda que otros tomaron y nosotros decidimos postergar”.

 El presidente Alberto Fernández dijo que esa reasignación de recursos fue destinada para hacer frente a las urgencias de los argentinos en el contexto de la pandemia de coronavirus.

«Si quieren saber dónde está el ajuste, ahí está el ajuste, son los recursos destinados para sobrellevar las crisis que la pandemia nos generó», sostuvo el Presidente, al encabezar por videoconferencia, desde la residencia de Olivos, el anuncio de obras de infraestructura ferroviaria para Merlo, Morón y Moreno.

Alberto Fernández aseguró además que «nos votaron para que los recursos se prioricen en los que más necesitan» que son los que «usan los trenes urbanos» y destacó que con las obras anunciadas esta tarde «estamos cumpliendo con nuestro compromiso electoral», que es «que no se vaya el dinero a cumplir con los acreedores, sino que se quede para cumplir con la gente».

El mandatario anunció obras de infraestructura ferroviaria para los municipios bonaerenses de Merlo, Morón y Moreno, con una inversión total de 4.849 millones de pesos, informaron fuentes oficiales.

La medida abarca obras en las líneas Sarmiento y Belgrano Sur que generarán 4.138 puestos de trabajo, promoverán una mejora en la calidad del servicio de transporte y en la seguridad vial, y reducirán el tiempo de viaje, destacaron las fuentes oficiales.

El Presidente enfatizó que a partir de la reestructuración de la deuda externa con acreedores privados «lo que dejamos de pagar en intereses el año que viene son recursos que destinamos a la infraestructura ferroviaria o a la hidrovía» para «que los productos del norte puedan salir más fácil para ser exportados».

El mandatario insistió en marcar como prioridad de su administración «desarrollar» la infraestructura del país y destinar «muchos recursos» en realizar obra pública porque «es un gran dinamizador de la economía».

En ese contexto, puso a la mejora de las estaciones de trenes como uno de los objetivos centrales en materia de transporte, porque «donde más seguridad necesitamos darle a los argentinos es en las calles y en la lugares de espera del transporte público».

Aseguró que «es una obligación» que tiene el Gobierno que las líneas ferroviarias funciones bien porque el objetivo es «hacer más fácil la vida de los bonaerenses» que se trasladan a la capital, muchas veces para trabajar , como lo hacen con las líneas Sarmiento y Belgrano Sur.

Del acto también participaron en forma presencial desde Morón, el ministro de Transporte, Mario Meoni; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y los intendentes Lucas Ghi, de Morón; Mariel Fernández, de Moreno; y Gustavo Menéndez, de Merlo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

8 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 horas hace