Jorge Fernández Díaz, ganador del Premio Nadal de Novela 2025

El periodista y escritor argentino Jorge Fernández Díaz se impuso sobre 769 trabajos presentados con “El secreto de Marcial”, un homenaje a los sufridos migrantes españoles.

El jurado de la 81º edición del  Premio Nadal de Novela estuvo  integrado por  Inés Martín Rodrigo, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y Emili Rosales.

Este año se presentaron 769 novelas, una cifra muy alta en comparación con ediciones anteriores. La dotación económica del premio es de 30.000 euros.

Fernández Díaz se presentó bajo el seudónimo Daniel Ocampo y su novela tenía el título provisorio de Marcial.

El secreto de Marcial es una novela relacionada con la vida del padre del autor, un asturiano que viajó a la Argentina en busca de mejores horizontes de vida. También su madre, Carmina,  era asturiana y fue enviada a la Argentina cuando tenía apenas 15 años para que no viviera las miserias de la posguerra. En 2001 Fernández Díaz le dedicó una novela, Mamá,  que se convirtió de inmediato en un suceso editorial.

«Soy hijo de dos asturianos que emigraron a Argentina en medio del hambre y el miedo de la posguerra tras la Guerra Civil española y que construyeron una épica emigrante en una comunidad española inmensa, olvidada y hoy en vías de extinción» dijo Fernández Díaz, y dedicó la novela “a esa comunidad olvidada en la que crecí”.

Fernández Díaz mantuvo con su padre una relación difícil, ya que no entendió nunca que quisiera dedicarse a escribir. «Mi padre me dio por perdido cuando se enteró que quería ser escritor y es toda una vuelta irónica que mi padre regrese a España en forma de novela y en esta noche» dijo y agregó que su padre era de esos hombres duros “no entrenados para la relación paternofilial, una faceta que dejó en exclusiva en manos de la madre».

El autor afirmó que desde la muerte de su padre acaecida en  2005, -éste se convirtió en «una especie de fantasma literario» que lo desafiaba a intentar escribir sobre él. Finalmente, Fernández Díaz lo logró con éxito.

«Madre hay una sola, pero todo padre es un enigma» afirmó. Y agregó: «Mi padre no tenía las herramientas para comunicarse conmigo, y su única manera, la única educación sentimental que me legó fue ver juntos algunos de los clásicos del viejo Hollywood, unas películas que luego he ido revisitando».

El secreto de Marcial será publicada por el sello Destino del Grupo Planeta el próximo 5 de febrero.

Juntamente con la entrega del Premio Nadal de Novela a Fernández Díaz, se entregó el 57º Premio Josep Pla de prosa en catalán al biólogo, investigador y divulgador científico David Bueno, por su obra ‘L’art de ser humans’.

En la velada de premiación llevada a cabo en el hotel  Palace de Barcelona, estuvieron presentes personalidades del mundo cultural, político y económico, encabezada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Fernández Díaz, una trayectoria

El ganador del Premio Nadal de Novela 2025 tiene una larga trayectoria periodística. Fue cronista policial, periodista de investigación, analista político jefe de redacción de diarios y revistas y director de la revista Noticias. Actualmente es secretario de redacción del diario La Nación.

Colabora también regularmente en el diario ABC de España y cada semana con la revista literaria digital Zenda, que dirige Arturo Pérez-Reverte.

Sus obras fueron traducidas al francés, al italiano, al polaco, al portugués y al turco, y fueron publicadas en todo Iberoamérica.

Su exitosa novela Mamá (2002) fue precedida por otras dos: Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán (1987) y  El Dilema de los próceres: Sherlock Holmes y el misterio del argentino enmascarado (1997).

A Mamá le siguieron las novelas: Fernández (2006), La logia de Cádiz, (2008), La segunda vida de las flores (2009), El Puñal (2014), La Herida (2017), La Traición (2020) Cora (2024).

Sus libros de crónicas y cuentos son: Corazones desatados (2007), La hermandad del honor (2010) yTe amaré locamente (2016).

Fernández Díaz Ha publicado también el ensayo: Una historia argentina en tiempo real (2021).

Ha recibido numerosas distinciones entre las que se cuentan el Premo Konex Platino 2007 y 2017 en la categoría redacción periodística, Premio Esteban Echeverría en Narrativa (2016), otorgado por la asociación Gente de Letras y el Premio Libertad, de la Fundación Libertad, de Rosario.

Foto: Diego Martinez @ildieco_diegomartinezph

Fernández Díaz es el cuarto argentino en ganar el Premio Nadal desde que se instituyó en 1944.

Lo antecedieron Luis Gasulla en 1974 por Culminación de Montoya, Juan José Saer en 1986 por La Ocasión  y Guillermo Martínez en 2019 por Los crímenes de Alicia.  

Compartir

Entradas recientes

Kicillof, sobre las PASO: «Milei armó un caos con el sistema electoral»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires criticó al presidente por mandar una ley…

34 mins hace

Avanza el intercambio de rehenes y Hamas liberó a tres israelíes

Se trata de la quinta vez que liberan prisioneros después del acuerdo en la Franja…

36 mins hace

Fuego en Corrientes: 20 mil hectáreas quemadas, una víctima fatal y decenas de heridos

Las áreas más afectadas son zonas rurales de Curuzú Cuatiá y Mariano Iloza. La respuesta…

36 mins hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoó, cada sábado de 11 a 13, por la radio…

2 horas hace

Petit Infierno, un viaje a la Belle Époque en el primer cabaret de bodega en Mendoza

Funciona en un cava de una bodega. Su mentor, Andrés Ridois, CEO de distintas bodegas,…

3 horas hace

Nueva cárcel de Coronda: a casi dos meses de la «inauguración», siguen los incumplimientos del gobierno nacional

A pesar de que la ministra Bullrich encabezó el pasado 20 de diciembre el acto…

5 horas hace

Los docentes universitarios, en un panorama crítico, anuncian pelea y resistencia

“Es necesario un aumento del 34 por ciento para recomponer el nivel salarial de noviembre…

5 horas hace

El creador de la vacuna de la rubéola se refirió a los expertos despedidos de la cartera sanitaria: «pone en riesgo la salud de los argentinos»

"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…

16 horas hace

El Gobierno bonaerense adelantó subsidios y evitó el lockout de colectivos en el Conurbano

Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…

17 horas hace

Los Pelusas 10: el legado eterno de Maradona en las calles de Villa Ballester

Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…

18 horas hace

Alarma por el arroyo Sarandí, que amaneció teñido de rojo y con olores nauseabundos

Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…

19 horas hace

Ficha limpia: Diputados sesionará el miércoles para discutir el proyecto de ley para proscribir a Cristina

La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…

19 horas hace