El presidente encabezó el acto de entrega de legajos reparados de siete trabajadores del Conicet que fueron víctimas del terrorismo de Estado.
«Me preocupa muchísimo que tengamos un momento electoral donde estemos discutiendo si la ciencia y la tecnología son importantes para el desarrollo nacional; me parece tremendo. Niegan la atrocidad de la dictadura, vuelven a instalar la teoría de los dos demonios. Esto sólo los hace más atroces», sostuvo el presidente.
Así lo afirmó al encabezar esta tarde el acto de entrega de legajos reparados de siete trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que fueron víctimas del terrorismo de Estado, en un homenaje que contó con las presencias de familiares, amigos y allegados de las víctimas.
En ese marco, el mandatario dijo que «los que niegan la dictadura, los desaparecidos, los exilios, las torturas, también lo quieren hacer con la ciencia argentina porque le tienen miedo al pensamiento». «No, no hay que dejarlos pasar», completó.
En ese sentido, afirmó: «En este año en que cumplimos 40 años de democracia, algo que nos costó mucho y no nos salió todo lo bien que queríamos, pero avanzamos en muchas cosas, nuestro deber es hacer que esto no terminé acá», dijo el jefe de Estado en su discurso.
«No debe permitirse nunca más que alguien sea avasallado por el hecho de pensar, de investigar, eso nunca más en la Argentina», postuló.
En su alocución, el Presidente también expresó su pesar por la muerte de Mario Wainfeld, que falleció hoy a los 74 años, lo recordó como un «magnífico periodista, honesto y decente», y dijo que lo criticó «muchas veces, pero nunca» lo privó de su amistad.
«Era un momento muy alegre para mí pero alguien se acercó y me dio una espantosa noticia», dijo el Presidente mientras hablaba en el acto.
«Lo conocí cuando estaba en el secundario y militaba. Él era un dirigente de la JUP. Desde entonces nos unió la amistad. Colaboramos juntos en la revista Unidos. Fuimos muy amigos. En los años de la dictadura se refugió en su condición de abogado laboralista y en democracia volvió y fue un magnifico periodista, honesto, decente», expresó el Presidente.
Y agregó: «Me criticó muchas veces y nunca me privó de su amistad. Se acaba de morir Maro Wainfeld y por él pido un enorme aplauso», que fue seguido por una ovación del auditorio reunido en el Polo Científico Tecnológico.
Del acto participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la presidenta del Conicet, Ana Franchi; Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), el vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del organismo, Roberto Rivarola, y las integrantes de la Comisión de la Memoria del Conicet, María Josefina Lamaisón y Fabiana Bekerman, y Cecilia D ́Alessio, investigadora e hija de Enrique D ́Alessio, exonerado por la Junta Militar.
Los legajos reparados y/o reconstruidos fueron recibidos por familiares y/o allegados/as de Eduardo Alfredo Pasquini, Héctor Saraceno, María del Carmen Sabino, Antonio Anselmo Misetich, Arturo Miguel Rosés, Luis Ángel Dadone Hansen y Horacio Alberto Giusti.
Además durante el acto, se colocaron placas con sus respectivos nombres en la explanada del Polo Científico Tecnológico y se reconoció a integrantes del Conicet dados de baja por la Junta Militar.
Asimismo, se presentó el libro «El Conicet en dictadura. Efectos del terrorismo de Estado en la ciencia argentina y formas de reparación», y se inauguró la muestra “Ciencia es soberanía: un recorrido por los 65 años» del organismo, producida por la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
Tiembla Milei!!!! salio a la palestra el 4 de copas..