«Feriazo» de la UTEP como protesta por la crisis de la agricultura familiar

Por: Nahuel De Lima

La actividad se realizó frente al Congreso, bajo la consigna "Menos libre mercado; más agricultura familiar, campesina e indígena".

Desde las 10 de la mañana, la Rama Agraria de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizó un «feriazo» frente al Congreso de la Nación, bajo la consigna «Menos libre mercado; más agricultura familiar, campesina e indígena«. La actividad tiene como objetivo visibilizar la crisis que enfrentan los pequeños productores y promover políticas que favorezcan la agricultura familiar y sostenible.

El feriazo ofreció una amplia variedad de productos agroecológicos a precios populares, tales como pescado, panificados, miel, salamines, embutidos y comidas sustentables. Este evento no solo ofrece alimentos saludables y accesibles, sino que también denuncia las políticas actuales que, según los organizadores, benefician a los grandes exportadores y encarecen la tierra, perjudicando a los pequeños productores.

“Lo que más afecta a la producción son los aumentos, el aumento de los insumos los cuales estamos pagando a precio dólar, además reclamamos que la verdura está muy baja, se paga muy poco en las quintas, claramente la estamos sufriendo, las políticas de ajuste que lleva adelante el gobierno de Jaier Milei afecta significativamente en la producción de alimentos”, explicó a Tiempo Denis Fernandez, productora rural de la Cuidad de la Plata.

“El alquiler de la tierra y la energía eléctrica, fueron los gastos que más se incrementaron en este último tiempo, la Luz, por ejemplo, veníamos pagando entre 20 o 30 mil y ahora estamos pagando 100 arriba, es decir 130 mil”, afirmó consultada por el impacto económico que afectan estas medidas económicas. “Viene el tractorista a surtear una hectárea y te cobra 100 mil pesos, tenemos que contar con más de 500 mil pesos mensuales para poder producir alimentos”, continuó.

Entre los principales reclamos, se destaca la reapertura de programas vinculados a la producción de alimentos y la reducción del costo de los servicios públicos para los productores registrados en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (ReNAF). Además, exigen el cumplimiento del presupuesto asignado por la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar y la apertura y financiamiento de mercados de cercanía.

“Las políticas actuales fomentan la concentración de tierras para la exportación de granos sin valor agregado y para proyectos inmobiliarios, lo que incrementa el precio de la tierra y disminuye la producción de alimentos frescos y accesibles explica Mercedes Taboada referente del Movimiento Nacional Campesino indígena. Además, reclamamos por la reapertura del Instituto de Agricultura Familiar campesina Indígena, donde más de 900 trabajadores y trabajadores fueron despedidos», denunció.

La UTEP y otras organizaciones presentes en el feriazo demandan medidas concretas para apoyar a la agricultura familiar. Entre sus exigencias se encuentran:

  • La reapertura de programas relacionados con la producción de alimentos.
  • La reducción del valor de los servicios públicos para productores inscritos en el ReNAF.
  • El cumplimiento con el presupuesto de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar.
  • La apertura y financiamiento de mercados de cercanía, eliminando intermediarios que encarecen los precios finales.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

27 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

33 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

35 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

41 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

55 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace