Ferias y emprendimientos para debatir sobre la diversidad corporal

El fin de semana se realizarán una serie de actividades para debatir y difundir la ley de talles en la Argentina y la necesidad de avanzar en su implementación.

Emprendimientos que promueven la diversidad corporal participarán este sábado de la feria “Ropa para todes”, que se hará en el barrio porteño de Parque Patricios, donde también habrá una charla sobre la implementación de la Ley de Talles a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires

Este sábado de 15 a 19 horas, se realizará una nueva de edición de la feria de emprendimientos con diversidad de talles “Diversa – Para vos si hay!” -@diversaferia-, en el playón del Archivo General de la Nación (Rondeau 2277) de CABA.

La feria tendrá el acompañamiento de las legisladoras Laura Velasco y Victoria Montenegro y de la modelo Plus Size. También estará la activista por la diversidad corporal, Brenda Mato.

Las emprendedoras que participan son en su mayoría mujeres que llevan adelante iniciativas individuales, grupales o en cooperativas, que promueven y fabrican productos contra una mirada hegemónica de la belleza de los cuerpos, tal como lo establece la Ley de Talles.

“Nos parece importante visibilizar y ofrecer espacios para que el público pueda acceder a estos emprendimientos productivos que ponen en práctica la ley de talles. Con esa idea fue que solicitamos el espacio al Archivo General de la Nación”, explicó la legisladora Velasco.

“Allí estaremos realizando, previo a la navidad y a las fiestas de fin de año, esta feria que también va a contar con una charla en donde vamos a hablar de la implementación de esta norma a nivel nacional, del estudio antropométrico que se está realizando en todo el país y sobre el mito de que tener todos los talles significa un costo extra para la industria”, agregó.

De acuerdo a lo que informó la organización AnyBody, “en Argentina, al 65% de las personas le cuesta conseguir talle y, en términos generales, la cifra sigue constante a través de los años”.

Anybody realiza desde 2012 una encuesta sobre talles de ropa y calzado en nuestro país. Según la organización, el otro dato es que, de los más de 8 mil participantes, el 46,9% afirmó que esta situación les lleva a cuestionar su cuerpo y sentir “tristeza por no encajar en la ropa deseada».

La situación en la Ciudad de Buenos Aires

La Ciudad tiene su propia Ley de Talles -la 3.330- que no sólo no se cumple. Además, tal como indicó el propio gobierno porteño en respuesta a un pedido de informes presentado por las legisladoras del Frente de Todos, no se está haciendo nada para que así sea.

Es decir, no hay relevamiento ni inspección de locales. Tampoco denuncias porque su existencia está muy poco difundida.

“En la Ciudad no se está cumpliendo con nuestro derecho a vestirnos y a poder disfrutar de la moda sin importar cómo sean nuestros cuerpos”, manifestó Velasco, y completó: “Por eso hay que seguir promoviendo las buenas prácticas en quienes trabajan en lo textil y en los comercios, para garantizar que haya talles para todes”.

Esperan la implementación de la Ley de Talles

El gobierno nacional, a través del decreto 375/2021 reglamentó la Ley de Talles (N° 27.521) que establece la aplicación obligatoria en todo el país del Sistema Único Normalizado de Talles de Indumentaria (SUNITI) que hace a la fabricación, confección, importación y comercialización, tanto presencial como digital, de indumentaria.

Esta normativa establece que la totalidad de la indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años de edad deberá ser fabricada, confeccionada y comercializada de conformidad con dicho sistema, cuyos talles estarán estandarizados según las medidas corporales de la población argentina, surgidas de un estudio antropométrico.

De esta manera, la indumentaria comercializada por distintos proveedores deberá respetar de manera homogénea el sistema de talles con las mismas medidas, lo que permitirá que las y los consumidores puedan tener una referencia de su talle para las prendas que adquiera de cualquier marca y comercio.

Para evitar confusiones, es importante remarcar que esta ley y su reglamentación no regula aspectos vinculados con la oferta, es decir, que, por ejemplo, la obligación de respetar las medidas del SUNITI no implica que una empresa o comercio tenga una oferta de todos los talles disponibles.

Para conocer nuestras propias medidas corporales

El Estudio Antropométrico Nacional Argentino (EAAr), que tiene por objetivo definir la forma y dimensiones actuales y propias de los cuerpos que conforman la población Argentina, será la base para la definición del SUNITI.

El resultado del estudio constituirá la Primera Base de Datos Nacional de Medidas Antropométricas y permitirá contar con las Tablas de Medidas Corporales de los habitantes. De esta forma, se podrá alcanzar una mejor comprensión acerca de los tamaños y formas corporales humanas argentinas.

El INTI ya ha relevado aproximadamente un 60% de la población argentina con tecnología de escaneo corporal 3D, no utilizada hasta el momento en el país, y está realizando los protocolos sanitarios adecuados para finalizar el relevamiento. El estudio se planificó por muestreo representativo para los estratos de la población definidos por sexo/género, grupo etario y region.

En septiembre, el titular del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, y la secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español, presentaron una nueva posta del Estudio Antropométrico Argentino (EAAr) en el Centro Cultural Kirchner, el relevamiento federal de medidas corporales para la nueva Ley de Talles.

“Para el INTI es muy importante este estudio y colaborar con la Secretaría de Comercio, porque tenemos el concepto de estar cerca, de la industria y de la sociedad con una mirada federal”, anunciaron en esa oportunidad durante la inauguración del EAAr en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad de Buenos Aires.

Con representantes de la industria, el comercio, organizaciones sociales y feministas presentes, el titular del INTI apuntó que con este estudio “nos acercamos a la demanda de la sociedad para que los consumidores y toda la gente tenga mayores derechos”.

El objetivo es llegar a medir 15 mil voluntarios. El mes pasado, el INTI estuvo en Entre Ríos y esta semana se encuentra en Neuquén.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

3 horas hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

3 horas hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

3 horas hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

4 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

4 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

5 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

5 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

6 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

7 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

7 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

8 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

8 horas hace