La diversidad de la Argentina invita a reflexionar junto a la naturaleza en este otoño que converge en la Semana Santa. Escenarios naturales en distintos puntos del país.
El Señor de la Peña es una roca gigante de hasta 12 metros de altura que tiene un perfil de rostro humano que se parece a Jesús. Allí, en los momentos del año más sentidos, congrega multitudes que se acercan y renuevan su fe. Está a unos 47 kilómetros de Aimogasta y a 90 de La Rioja, ciudad capital. Pero esta provincia en otoño, en especial en el fin de semana largo de Semana Santa, ostenta un sinfín de opciones para disfrutar. Es temporada baja, ideal para combinar historia, cultura y naturaleza. Junto con el Parque Nacional Talampaya, la provincia ofrece recorridos imperdibles.
Los hay para quienes buscan más adrenalina como es llegar Laguna Brava, que es sitio RAMSAR y está a unos 4500 metros de altura, abrazado de montañas y lugar elegido por los flamencos y otras especies protegidas. Allí muchos llegan para conocer o en safaris fotográficos. También otro objeto del deseo de los viajeros es el Cráter Corona del Inca, a 5500 metros, un escenario natural de aguas cristalinas entre glaciares y cumbres andinas .
Muchos han visitado esta villa serrana donde se calculan unas 70 actividades al aire libre y donde en los últimos años suma bodegas, viñedos, los chacinados y los quesos que son emblema de esta zona del suelo bonaerense. En Semana Santa, muchos visitantes llegan atraídos por el cerro calvario donde están las 14 estaciones del Vía Crucis y obras escultóricas de artistas inmensos como Ernesto de la Cárcova, Cesar Sforza y José Fioravanti.
Del jueves al domingo vuelve “Patio Sabores de Tandil”, una feria gigante que se desarrolla en la diagonal Illia, donde se conjugan los sabores y la identidad tandilenses desde las 10 hasta la medianoche, se monta este espacio gastronómico que funciona en el Jardín de la Paz, en lo alto de la Diagonal. Imperdible.
Tucumán despliega un sinfín de eventos relacionados a la Semana Santa y se integran al Camino del Vino de Tucumán, los sitios arqueológicos, el turismo activo, la gastronomía y La Ruta de Los Artesanos.
El hit está en Tafí del Valle donde se despliega la obra Vida y Pasión de Dios Hombre. Es una tradicional puesta en escena inmersiva que tiene como escenario natural a los paisajes tafinistos y es donde transcurre cada año, el Viernes y Sábado Santo por la tarde en el predio Ojo de Agua. La obra representa diferentes sucesos desde el Nacimiento de Jesús hasta su Resurrección, pasando por los Reyes Magos, la muerte de los inocentes, Jesús perdido y hallado en el Templo, Juan el Bautista, los milagros de Jesús y los tradicionales cuadros de La Pasión.
Cada año, Puerto Madryn se luce con la celebración de Semana Santa con el Vía Crucis Submarino, una procesión única en el mundo que cuenta con la bendición papal desde 2014. La cita es el viernes cuando se congregan en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, y toda la gente marcha en procesión junto con la cruz peregrina hasta el Muelle «Comandante Luis Piedra Buena».
En el muelle buzos profesionales y kayakistas la acompañan en su inmersión en el mar del Golfo Nuevo. A través de un hidrófono, las estaciones resuenan bajo el agua y las velas encendidas iluminan la costa, que logran un ambiente de profunda conexión espiritual.
En simultáneo hay otras actividades como la XXI Feria de Pescadores Artesanales que es del jueves al sábado y se corre la regata Copa de las Ballenas. El avistaje de fauna, como orcas y lobos marinos con quienes se puede practicar snorkel y navegar para divisar delfines son parte del abanico de posibilidades que ofrece este destino. Un extra: hasta el 20 de abril diseñó beneficios en alojamientos, excursiones y actividades con hasta un 30 por ciento de descuentos.
El chocolate tiene su centro de operaciones en San Carlos de Bariloche, Rio Negro. Es la Capital del Chocolate y tiene su fiesta de jueves a domingo, aunque toda la semana previa habrá actividades. La ciudad se tunea para celebrar este producto y hay talleres de “chocolateros por un día” para los más chicos, Paseo del Chocolate donde se intentará batir nuevo récord con una barra gigante, show de drones, la casa del conejo, catas a ciegas, arte en chocolate, shows en vivo y todo alrededor de este dulce sabor.
Así es el nombre de la VII Bienal Internacional de Arte en Miramar, esta ciudad balnearia donde también ocurre un clásico de Semana Santa. En este 2025 concentra artistas de todo el mundo, con talleres, disertaciones magistrales y murales en vivo con artistas de otros países y de la Argentina. Arrancó el 4 de abril, culmina el 13 y es una movida de arte mundial.
Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…
"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…
El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…
En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…
Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…
La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…
Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…
El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…
El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…
En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…
A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…
La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…