Feria del Libro: novedad en las entradas, premio y destacados

La crisis económica se hace sentir con fuerza en la Feria: menos stands, menos ventas y también menos gente. Quién fue el ganador del Premio de la Crítica y cuáles son las actividades imperdibles de hoy.

En la Feria del Libro, caja de resonancia de los conflictos políticos y sociales del país,  como ya lo anunciara Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación el libro, entidad organizadora de la Feria, las ventas bajaron de manera drástica respecto de años anteriores.

“Todos sabemos que la situación económica es compleja diría que para el 90 por ciento de la población, de modo que eso incluye a quienes esperamos que nos acompañen en la Feria” dijo Vaccaro cuando se presentaron los contenidos del a 48 ª edición.

Y agregó: “Los datos que tenemos son desalentadores. Una de las dos grandes cadenas de venta de libros informa que la caída en las ventas es de entre 25 y 30 por ciento tanto en enero, como en febrero y marzo. Sin duda vamos a una feria con grandes complejidades”.

Este año la Feria del Libro comenzó con menos stands de expositores que en años anteriores y, hasta el momento, el pronóstico de Vaccaro se viene cumpliendo: la caída en las ventas es contundente. Hasta el momento se calcula que han descendido entre un 30 y un 40 por ciento.

Quizá con lo que no se contó es con que también la cifra de visitantes sería menor. Hasta el sábado 27 en que realizó la Noche de la Feria y a partir de las 20 la entrada fue gratuita y los pabellones se llenaron de gente, la concurrencia era escasa. Contrariamente a lo que sucede en todas las ediciones, se podía caminar por la Feria tranquilamente   y se respiraba un cierto aire de desolación.

Por esta razón, La Fundación El Libro determinó que la entrada a la Feria del Libro será gratuita de 20 a 22 desde hoy, lunes 29 de abril hasta el 9 de mayo, a excepción del 1º de mayo.

Es cierto, como expresó Vaccaro, que la Feria se va “calentando de a poco”, pero lo cierto es que la 48º edición comenzó demasiado fría.

Las entradas tienen un  valor de 3.500 pesos de lunes a jueves y de 5000 de viernes a domingos. Los menores de 12 años y los jubilados entran gratis.  Además, con la compra de cada entrada se obtiene una suma de 4000 pesos para que, una vez terminada la Feria, esa suma sea descontada de un libro comprado en las librerías asociadas a este programa.

Sin  embargo, para una exposición de libros con múltiples actividades paralelas que suele ser  un atractivo paseo familiar, la cifra, según parece, resulta excesiva. La mayoría de los bolsillos argentinos cubren con dificultad o no alcanzan a cubrir necesidades esenciales, por lo que los recortes comienzan por aquello que no es esencial para la sobrevivencia y el libro, pese a su importancia, no figura en la lista de artículos de primera necesidad.

La decisión de habilitar horarios gratuitos para el ingreso a la Feria tiene un antecedente, la crisis económica que la Argentina sufrió en 2001.  En ese año al que constantemente hay referencias y comparaciones respecto de la situación actual, también se establecieron en la Feria del Libro horarios de entrada gratuita.

Vaccaro expresó su confianza en que repetir la medida será una forma de lograr más público. A  juzgar por la enorme asistencia que hubo el 27 cuando, a partir de las 20, la entrada a la Feria fue gratuita, es probable que tenga razón.

Con una mayor cantidad de público siempre hay una posibilidad de que las ventas aumenten, aunque sea en una mínima proporción. Hasta el momento las cifras de venta no hacen prever un aumento sustancial.  

Foto: Fundación El Libro

La Feria y el Premio de la Crítica

Como todos los años, también éste se concedió en la Feria el Premio de la Crítica  para el mejor libro de autor y editorial argentinos.

El ganador de este año fue para el escritor, periodista y traductor Guillermo Piro, por su libro El náufrago sin isla, editado por Interzona. El premio está dotado de 500.000 pesos.

El jurado, presidido por Santiago Kalinowski, estuvo integrado por 24 periodistas culturales de distintos medios argentinos.

Ezequiel Martínez, director de la Fundación El Libro, apenas finalizada la votación, se comunicó con el autor  para darle la noticia y a través del celular en altavoz recibió también el aplauso del jurado.

En la llamada, el propio autor definió su libro con una “novela de aventuras” en la que un náufrago llega una isla en la que no puede permanecer porque se trata de una isla volcánica.

Según declaró a la revista Noticias, la idea se le ocurrió mientas estaba traduciendo el libro de Graciano Graziani Atlas de micronaciones (Ediciones Godot).

Los destacados de hoy en la Feria

14.30 Homenaje a Adolfo Bioy Casares. Proyección del video-homenaje al escritor y presentación de los últimos libros editados en el marco del Concurso Nacional de Cuento y Poesía Adolfo Bioy Casares que organiza la Municipalidad de Las Flores. Organiza la Municipalidad de las Flores. En la Sala Rodolfo Walsh.

17.30 Diálogo con Zhao Si, poeta china contemponánea. La poeta comentará su obra que acaba de publicarse parcialmente en castellano.  Participan María Rosa Lojo y la poeta y presenta María Rosa Lojo. Organiza Editorial Mil Gotas. Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco.

Foto: Fundación El Libro

17.30 Cuentos con papel. Un espectáculo de narración de cuentos con origami. Por Mariela de la Sota. De 2 a 12 años. Organiza la Fundación El Libro. Sala cuenta cuentos. Zona Infantil Pabellón Amarillo.

19 Historia, fotografía y guerra. Un estudio de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay. Participan  María Belén Strassera / José Ignacio Sánchez (autores) y Cora Gamarnik Durán (invitada). Presenta: Cayetano Quattrocchi. Organiza: Arandura Editorial, Paraguay. Sala Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo. 20.30 Historia de la poesía argentina. De Luis de Tejeda al siglo XX. Ensayo único en su género, que abarca 400 años de desarrollo de la historia de la poesía argentina. Participan Luis Benítez, Arturo Osvaldo Gallone. Presenta: Gabriela Gómez. Organiza: Editorial Buena Vista. Sala Carlos Gorostiza. Pabellón Amarillo

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace