Feria del Libro: cancelan actividad que reivindicaba a represores como “presos políticos”

Por: Martina Delgado

Las autoridades de la Feria decidieron suspender una mesa redonda tras una nota periodística que revelaba su contenido. Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación el Libro, entidad organizadora del encuentro anual, dialogó con “Tiempo Argentino” sobre el hecho.

Organizaciones e intelectuales negacionistas camuflaron una actividad para instalarla en la agenda de la Feria del Libro. Con el título «Los Derechos Humanos y el Estado de Derecho en los Países del Río de la Plata», iba a tener lugar una mesa redonda que reivindicaba a los represores como “presos políticos”.

La actividad fue cancelada en el día de ayer por los organizadores de la Feria después de que una publicación en Página 12 diera cuenta de su trasfondo negacionista.

El panel iba a contar con la presencia del periodista y militar carapintada José D’ Ángelo Rodríguez, autor de libros como La estafa con los desaparecidos: mentiras y millones, que llama “franquicia” a las políticas de los Derechos Humanos, y Álvaro Alfonso, periodista uruguayo y autor del libro Operación verdad, título que retoma con triste ironía a Operación masacre de Rodolfo Walsh.

En la edición de 2018 ocurrió un episodio similar cuando quisieron proyectar el documental Será venganza, dirigido por Andrés Paternostro, que avala la teoría de los dos demonios y muestra a los genocidas como “presos políticos”. En esa ocasión, luego de que se difundiera la noticia, la Fundación El Libro dio de baja la actividad.

En diálogo con Tiempo, el presidente de la Fundación, Alejandro Vaccaro, señaló: “hemos mantenido una coherencia inclaudicable, cada vez que hubo un acto donde estaba la sospecha o la creencia de que ese acto reivindicaba el terrorismo de Estado lo hemos suspendido. Siempre actuamos de esa manera, incluso tenemos un artículo en el reglamento de la feria (N. de la R.: se refiere al artículo 5.3) que dice claramente y con todas las letras que ese tipo de actividades no las vamos a permitir en el ámbito de la feria, somos plurales y aceptamos todas las ideologías, por eso no hay lugar en la Feria del Libro para discursos antidemocráticos y negacionistas”.

“Además -continúa Vaccaro-, reivindicar el terrorismo de Estado es una apología del delito y la apología del delito es un delito, no podemos avalar eso. Si nosotros permitimos que alguien venga y exalte las “virtudes” de haber hecho desaparecer a 30 mil personas o lo niegue, que es lo mismo, estaríamos haciendo una apología del delito. Es imposible de tolerar eso. Además están, por otro lado, las convicciones que tenemos los miembros del consejo de administración: estamos convencidos de que son discursos nocivos y no hay que darles el espacio que nosotros tenemos”.

Foto: Diego Martinez @ildieco_diegomartinezph

Actividades en la Feria por los 40 años de democracia

Este año, uno de los ejes de la 47º edición de la Feria del Libro será el aniversario por la recuperación democrática.

Tendrá lugar el ciclo de charlas “40 años vertiginosos, el valor de la democracia y qué hacemos con ella”. Con la presencia del escritor Miguel Goya como coordinador, del 13 al 14 de mayo en las salas del Pabellón blanco, se producirá este diálogo abierto con protagonistas y testigos de distintas generaciones y disciplinas, que podrán iluminar zonas de conflicto y discusión, para rescatar los valores de la convivencia democrática.

Participarán Dora Barrancos, Alejandro Horowicz, Félix Crous, Paula Litvachky, Carlos Rosansky, Albert Gilbert, Julián Axat, León Carlos Arslanián, Ricardo Gil Lavedra, Bernardo Kosacoff, Federico Poli, Alfredo Zaiat, Elsa Drucaroff, Alejandro Dujovne, María Pía López y Diego Sztulwark, entre muchos otros. 

Además, en el Pabellón Ocre, se podrá ver una muestra fotográfica coorganizada con la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina (ARGRA), para la que se seleccionaron 42 fotos, una foto representativa de cada año desde 1983 hasta 2022. “Son fotos que hablan, que interpelan, que hacen preguntas y que vistas en retrospectiva dicen mucho”, destaca Vaccaro.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace