Se viene la segunda edición de la Feria del Libro de Derechos Humanos

Por: Martina Delgado

Se realizará este sábado en el Parque de la Estación, de 15 a 20. Participarán diversas editoriales y habrá actividades paralelas relacionadas con el tema de la feria. La entrada es libre y gratuita.

En el mes de la memoria y en las vísperas del aniversario del golpe del ‘76 en Argentina, este sábado 16 de marzo se realizará la segunda edición de la Feria del libro de Derechos Humanos.

En este contexto, la feria tiene un valor enorme. Se están poniendo en discusión  mediáticamente consensos mínimos que la sociedad viene construyendo desde hace más de 40 años, desde la vuelta de la democracia en el ‘83. Se quiere volver a poner en debate la teoría de los dos demonios, se equiparan los delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura con el accionar de las organizaciones guerrilleras; se discute el número de desaparecidos; y, aún peor: hay en el gobierno discursos que reivindican el terrorismo de Estado y la acción de los militares durante el golpe del ‘76”, dice a Tiempo Pablo Campos, uno de los organizadores de la feria.

Al igual que en la primera edición, el evento tendrá lugar en el Parque de la Estación, en la zona del Abasto, y colaboran en la realización comuneros y vecinos nucleados en la Junta Consultiva del Parque.

La feria está en total consonancia con la historia de lucha de la comunidad del barrio para que ese espacio, que durante años fue tierra de nadie, sea hoy un parque público con diferentes actividades que involucran en muchos casos los Derechos Humanos”, cuenta Pablo.

Y agrega: “Sin ir más lejos, hay un mural que realizaron los vecinos en el año 2022 que refleja la historia del Parque, con la firma de todos los que participaron, niños jugando, una whipala volando y los pañuelos de las Abuelas de Plaza de Mayo”.

Con el correr del tiempo, ese mural sufrió sucesivas vandalizaciones con mensajes negacionistas, pero los vecinos siempre lo volvían a pintar. En consonancia con esa tarea, la de volver a poner en escena lo que se busca borrar, llega este fin de semana la Feria del Libro de Derechos Humanos.

Feria de Libro de Derechos Humanos: editoriales y actividades

Contará con la participación de más de catorce editoriales como Acercándonos, Ciccus, Chirimbote, Gorla, Grupo Editorial Sur, La mariposa y la iguana, La bisagra editorial, Las Cuarenta, Libro Político, Marea Editorial, Prometeo, Punto de encuentro, Sudestada y Sube la marea.

La oferta bibliográfica es variada: habrá libros que reflexionan sobre la última dictadura cívico militar y también libros de actualidad, de política, de los feminismos y las distintas luchas que reivindican los Derechos Humanos. Además estarán presentes algunas cooperativas con material de la temática. Habrá libretas, anotadores, pins, posters, entre muchos otros productos. 


La feria no termina ahí. A las 16 horas se realizarán dos muestras fotográficas: “2001”, de Paloma García; y “40 años de democracia”, de Mónica Hasenberg. “Con esta actividad nos interesa visibilizar las luchas históricas y también las más recientes”, expresa Pablo en un contexto en donde el derecho a la información se encuentra amenazado con el cierre intempestivo de Télam. Tanto García como Hasenberg son fotoperiodistas de la agencia nacional de noticias. Además de exponer sus obras, conversarán con el público acerca de la situación actual del medio.

Foto de Paloma García


Luego, a las 17 horas, habrá una exposición de los Grupos de trabajo del Parque de la Estación, en donde se realizará un pasaje por la historia de lucha de los vecinos y comuneros para restituir ese espacio, al tiempo que se contará el recorrido en el tiempo de las actividades que realizan.
Habrá también una Mesa Debate HIJOS, con la presencia de Raquel Camps, Ana Caride y Lucila Quieto. Esta actividad está programada a las 17:30 horas. 
Alrededor de una hora más tarde, a las 19:15, habrá una charla titulada “La Universidad de las Madres se defiende”, de la que participarán Cristina Camaño, Carmen Arias y Demetrio Iramain.

A las 18 horas, casi al cierre de la feria, sonarán los tambores de Lumumba, Escuela de Candombe. Música de insurrección y liberación.

La Feria del Libro de Derechos Humanos  es el sábado 16 de marzo, de 15 a 20, en el Parque de la Estación (Perón y Gallo, Caba). La entrada es libre y gratuita.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace