La apertura de la 45ª edición del tradicional encuentro de la industria editorial volvió a convertirse en un reflejo del duro momento que atraviesa no sólo al sector, sino a toda la sociedad.
Carbano fue la primera en tomar la palabra durante la ceremonia de apertura y aprovechó la oportunidad para trazar un panorama de las dificultades que atraviesa en este momento el sector. «En 2015 se habían impreso 83 millones de ejemplares y desde ese entonces venimos decreciendo. En 2018 se produjeron 43 millones y el primer trimestre de 2019 fue el peor en cinco años». Esos fueron algunos de los datos enumerados por la presidenta de la Fundación El Libro, quien por otra parte celebró el proyecto de ley para la creación de un Instituto Nacional del Libro, presentado esta semana en el Congreso. Durante el diálogo exclusivo que sostuvo con Tiempo, Carabano sostuvo que «la crisis que atraviesa el país nos ha hecho perder desde 2016 hasta ahora la tercera parte del mercado», una realidad que calificó como «tremenda» y de la que estima no será posible recuperarse «en el corto plazo».
Tras la alocución de Carbano tomaron la palabra Llull Iolanda Batallé, directora de l’Institut Ramon y cabeza de la delegación catalana que viene en representación de Barcelona, ciudad invitada de esta edición, y Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Sus intervenciones transcurrieron en calma. Fue recién cuando entró en escena la figura del secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, que la tensión en pausa finalmente se desbordó. Fue entonces cuando un grupo de personas que reclamaban el reconocimiento y oficialización de los bachilleratos populares alzó la voz, entorpeciendo el discurso del funcionario.
No se trató de una sorpresa ni de un hecho aislado: desde que fuera abucheado durante el acto inaugural del Festival de Cine de Mar del Plata en noviembre pasado, cada aparición pública de Avelluto fue recibida con enojo por parte de diferentes comunidades de la Cultura. Así ocurrió también durante la presentación de la programación 2019 del Teatro Cervantes, en diciembre pasado, cuando muchos de quienes asistían al evento se retiraron del recinto en el momento en que el secretario tomo la palabra y volvieron a ingresar cuando concluyó.
Si la fiesta que debería ser siempre la inauguración de un encuentro como la Feria del Libro terminó bien fue porque inmediatamente después de Avelluto tomó la palabra la antropóloga Rita Segato. Referente del pensamiento feminista contemporáneo, su discurso enhebró cuestiones como el colonialismo cultural, la desigualdad de posibilidades de las editoriales argentinas frente al poder de las europeas, las diferentes características del feminismo de acuerdo a la región donde los movimientos tienen lugar y cerró con una nueva defensa del aborto legal, seguro y gratuito.
La gran incógnita que recorrerá estos 20 días de feria, cuyas actividades se desarrollarán hasta el próximo 13 de mayo, tendrá que ver con cuánto la afectará esta profunda crisis en marcha. Ante la pregunta ¿cómo es organizar la Feria en medio de una crisis?, Carbano expresó a Tiempo que la mejor estrategia es mantener la calma y «trabajar codo a codo con las instituciones» vinculadas al mundo del libro en la Argentina, como las sociedades de escritores, gráficos, libreros y las cámaras del libro, para evaluar entre todos «las mejores soluciones». «Además este es un año electoral y va a haber muchas presentaciones, firmas de libros de políticos y también muchos debates», adelantó la presidenta de la Fundación. «Este año más que nunca la Feria va a ser una caja de resonancia. Y nos alegramos de que así sea, porque eso significa que esa maldita palabra, para mí construida adrede, que es la palabra ‘grieta’ no va tener lugar. Para mí las grietas no existen, se postula su existencia para separar. Puede haber distintas maneras de pensar y de opinar, pero no grietas». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…