Feria de Editores (FED) 2024: una edición que superó todas las expectativas

Pese a la crisis profunda que atraviesa el país en general y la cultural en particular, la FED tuvo más asistentes que el año pasado y la venta de libros fue mayor a la prevista. La cultura no solo resiste, también sigue generando propuestas originales para dar respuestas al desafío que plantea la situación de la Argentina.

Durante los cuatro días de su duración de la Feria de Editores (FED): jueves 8, viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de agosto, de 14 a 21, las  instalaciones estuvieron colmadas. Desde la calle se advertía la gran cantidad de gente que esperaba para entrar al  C Complejo Art Media, de Avenida Corrientes 6271, donde desde hace años tiene lugar el encuentro.

Un dato interesante teniendo en cuenta la situación económica negativa que atraviesa el país: mientras el año pasado asistieron 21.100 visitantes, una cifra muy significativa teniendo en cuenta que las editoriales convocadas son  independientes, este año asistieron a la FED 24. 600 distribuidas así: 3.400 el jueves, día de la inauguración; 5700 el viernes; 7.200 el sábado y 8300 el domingo, que fue el día de cierres.

Otro dado interesante es el nivel de ventas que, dada la situación económica, se esperaba que resultara más bajo que en ediciones anteriores fuera más bajo. Sin embargo, no fue así. “El apoyo a las editoriales independientes está intacto. En un año durísimo, las ventas en la FED superaron todas las expectativas. La colaboración entre librerías y editoriales es la clave de nuestro trabajo”, sostuvo Victor Malumian, de ediciones Godot y organizador de la feria. 

Participaron más de 330 sellos de América Latina y España. Jueves y viernes, 347 librerías participaron del Programa Librerías Aliadas, lo que significa que dispusieron de  un horario exclusivo para recorrer la feria y compraron en los stands adheridos con el 50% de descuento. A través de un convenio con OCA, el sábado mismo se despacharon sus pedidos. 

Foto: Prensa FED / Matias Moyano

Algunas de las editoriales nacionales que participan en la FED fueron: Ediciones Godot, Sigilo, Ampersand, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Libros del zorro rojo, Calibroscopio, Blatt & Ríos, Chai, El cuenco de plata, Limonero, Alto Pogo, Corregidor, unaLuna, Marea, Gog & Magog, Asunto impreso, entre otras.

En esta edición, como ya es una tradición la FED contó con importantes invitados internacionales como la escritora canadiense Marie-Pier Lafontaine, e escritor noruego Thomas Reinertsen Berg, a franco-senegalesa Seynabou Sonko, la española Luna Miguel y la autora estadounidense Deborah Eisenberg. 

Foto: Prensa FED / Matias Moyano

Desde el exterior llegaron a la FED: Fósforo y Lote 42 (Brasil); Cuneta, Banda propia y La Pollera (Chile); Abisinia, Mirabilia y Caballito de acero (Colombia); Antílope, Gris Tormenta, Grano de Sal, Elefanta y Almadía (México); Arandurá (Paraguay); Colmena (Perú); La caída (Ecuador); Criatura, Hum y Estuario (Uruguay); Acirema (Venezuela); Barrett y Página Indómita (España).

Entre las autoras y autores nacionales que que participaron de la FED figuran Luis Gusmán, Alejandra Kamiya, Yael Frankel, Paula Puebla, Natalia Kiako, Pablo Semán, Federico Falco, Santiago Craig, Romina Paula, Iosi Havilio, Virginia Cosin, Fernando Chulak, Mercedes Halfon, Laura Wittner, Fernando Krapp, Paula Guardia Bourdin, entre otros.

Foto: Prensa FED / Matias Moyano

Como lo hace todos los años, también este la  FED regaló un libro a cada uno de sus visitantes. En esta oportunidad el tema fue la violencia, un tema de absoluta actualidad. Participaron de él la escitoras y escritores María Sonia Cristoff, Diego Golombek, Betina González, Juan Mattio, Elena Medel, Luna Miguel, Diego Muzzio, Ricardo Romero y Andrea Toribio. Además, el libro está ilustrado por el equipo de Ilus.P – Programa de Ilustración Profesional Posgrado FADU, UBA – Codirigido por Florencia Capella, Martín Laksman y Laura Varsky. El libro se realiza con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA). 

En esta  edición de la FED se sumó el espacio de la terraza del C Complejo Art Media durante el sábado y el domingo con actividades entre las que estuvieron las realizadas por Cecilia Bona y Nacho Damiano; la organizada por el canal de streaming Blender en conjunto con la FED; y la de Nadia Rivero, Lule Gallo y Leandro Pannunzio, quienes repasaron sus lecturas favoritas. 

Como es un clásico de la FED, también este año estuvo la posta para la donación de sangre del Hemocentro Buenos Aires. 

La FED y el premio a la labor librera

En la FED 2024, el premio a la labor librera fue para la librería Céspedes que está ubicada en el barrio porteño de Colegiales. El concurso cuenta con el apoyo de Mecenazgo y Fundación Santander.

El jurado estuvo conformado por la escritora Betina González, el editor Maxi Papandrea, la periodista Ana Clara Pérez Cotten, el promotor cultural Federico Gori y la librera Tamara Cefaratti. Los integrantes entendieron que la librería Céspedes tiene “un catálogo selecto, curado y respaldado por el conocimiento de librerxs de trayectoria, quienes creen que la literatura es un camino que se construye en ese acompañamiento que viene de la mano de la recomendación.

Foto: Prensa FED / Matias Moyano

Además, cada mes el espacio propone actividades para grandes y chicxs, como talleres y presentaciones de libros”. 

Resutaron finalistas, además, La Sede, de Bariloche; Libro de Oro, de Tucumán; Los Confines, de Villa Ballester, provincia de Buenos Aires;Magia y Mandolina,de la Ciudad de Buenos Aires. 

 El premio que está dotado de 1.000.000 de pesos para comprar libros en la FED + 50% de descuento en todos los stands adheridos de la feria.  Su objetivo es “reconocer el trabajo de las librerías de todo el territorio argentino. Un trabajo que excede ampliamente a la venta de libros: comprende la difusión del pensamiento y la literatura, su propuesta cultural como centro de reunión y su relación con la comunidad que la rodea”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace