“Ferdydurke”: torcedura literaria en escena

Por: Juliana Corbelli

La obra del intelectual polaco Witold Gombrowicz se presenta en una esquina de Palermo. Con dirección de Alejandro Genes Radawski e iluminación de Ricardo Sica, enrarece y embellece una modernidad en tensión.

Ferdydurke es una obra excéntrica donde, fiel a su autor, el literato polaco Witold Gombrowicz, la esencia de las formas obedece a una constante pelea idiomática del siglo XX, en el centro de la construcción nacional: bocas torcidas, tonos estirados, definiciones enfáticas entre arrabaleros y españolados. En una esquina de Palermo, en el cruce de Niceto Vega y Armenia donde se encuentra el teatro Tadrón, todos los sábados a las 18:30 escuchamos frases potentes, ágiles, distinguidas y finas.

Y la puesta propone más: versátiles actrices que actúan a Pepe, al Polilla, al profesor Pimko, al peón de estancia, al asiático; a la Tía, a la colegiala, con una dinámica genial y propia de una red espacial que hace perder el sentido del ser en escena. ¿Cuántas son? ¿Cuál es la puerta al escenario por donde se mueven, entran y salen?

Ferdydurke propone un teatro de la forma, del espectador apelado, del narrador que ordena la historia, su propia historia, tan desesperado, tan veloz, sin perder aliento y con el sentido rebotado. El trabajo con la luz acompaña de un modo inexorable lo que sucede o propone suceder. Su iluminador, Ricardo Sica, trabajó desde los ensayos con una dinámica sensible a la temporalidad y con una propuesta clara de dirección. El porqué del color “es pura sensación”, dice y enfoca:

“En esta obra conté un mundo raro. De todo lo que dice este personaje –Pepe– sobre lo que le pasó en la infancia, surgió un color enrarecido, es filtro de un pasado turbio y fuera de lo normal. En los momentos o cuadros musicales hubo un armado al estilo de un videoclip. En este sentido, va por fuera de la obra y respondió a la decisión de la dirección, lo que me gustó mucho. A eso le agregué más color y lo embellecí para dar cuenta de los momentos más lindos que puede vivir esta persona”

Comunicaciones telefónicas, de cartas, canciones de pista, tecleos de piano y cuerdas mínimas, las transmisiones puntean los cortes como los agites a público. Desde el inicio al fin, los roles cuchillean la pesadilla por el origen y la pertenencia, la lucha por la liberación entre la dicotomía madurez-juventud, en 1930. Es una creación astuta y personal, con actuaciones propias y reconocidas en un proyecto comisionado por la Embajada de Polonia en Buenos Aires y el Festival Internacional Gombrowicz de Radom.

Ficha técnico artística 

Autoría: Witold Gombrowicz 

Dramaturgia: Alejandro Genes Radawski 

Actúan: Lujan Bournot, Celeste Caruso, Cecilia De Paoli, Camila Docampo 

Vestuario: Antonela Marcello 

Escenografía: Marko Bregar 

Iluminación: Ricardo Sica 

Asistencia de dirección: Marko Bregar 

Coordinación de dirección: Alejandro Genes Radawski 

Dirección: Alejandro Genes Radawski 

TADRON TEATRO Y CAFÉ Niceto Vega 4802. Capital Federal 

Entrada: $ 150,00 / $ 120,00 – Sábado – 18:30 hs – Hasta el 05/11/2016

También podés leer:

> Sangre, sudor y siliconas, la tragedia con efectos especiales.
> Descenso, una máquina infernal en continuado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace