3J: una fecha feminista para discutir el poder y la libertad

Por: Incidencia Feminista Argentina

Hoy se cumplen 9 años desde el primer estallido “Ni Una Menos”, un grito federal y masivo por la vida y la dignidad de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de nuestro país. Desde entonces, 2015, convocamos a la ciudadanía a un diálogo permanente sobre deudas históricas y necesidades urgentes que culminó en 2020 con la conquista de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Un proceso de democratización que dejó al menos una certeza: las transformaciones feministas nos mejoran la vida a todas y todes.

Durante este período, los feminismos fueron protagonistas de la organización popular y una novedad para los medios y la política argentina. A la vez, quienes somos activistas profundizamos los cuestionamientos al sistema económico y debatimos sobre la raíz de las desigualdades. También, ¿y por qué no?, sobre las herramientas a disposición para modificar las condiciones estructurales que provocan las violencias hacia las mujeres.

Fecha clave del almanaque feminista

Es por eso que, el 3 de junio de 2024 es una fecha para discutir el poder. Nuestro poder individual y colectivo ante la sociedad para decir, decidir, proyectar y contestar. También para discutir qué significa la tan mentada libertad. Más cuando una de nosotras sigue siendo asesinada cada 32 horas o cuando el odio nos mata por ser lesbianas pobres prendiéndonos fuego mientras dormimos. Porque, ¿qué significa la libertad de mercado cuando amenazan con violarnos por nuestro silencio en calles y redes sociales? ¿O cuando somos despojadas de nuestros salarios precarizados y criminalizadas si protestamos?

Nuestra historia muestra que la sociedad necesita de los feminismos y las feministas para construir alternativas políticas que permitan seguir habitando este mundo. Porque es la propuesta a la redistribución de las riquezas, la ampliación de voces y representaciones equitativas en espacios de decisión para reparar injusticias y desigualdades históricas.

Imagen de una de las marchas Ni Una Menos.
Foto: Soledad Quiroga

Porque el supuesto que indica que del voto de las mayorías se delega poder a un programa de gobierno para la destrucción masiva hoy es posible. Es un programa que viola el andamiaje constitucional y normativo y también es injusto porque secuestra alimentos y engrosa la desocupación y pobreza, la contaminación y explotación de nuestros recursos y bienes comunes así como implementa la persecución y represión.

Por eso, nos convocamos para sostener la alegre rebeldía, fortalecer la organización colectiva y cultivar la desobediencia ante un modelo de gobierno domado por las oligarquías mundiales, las élites empresariales extractivistas, los inversores tecnológicos saqueadores de datos personales y los voceros nostálgicos del odio fascista.

Desde Incidencia Feminista Argentina planteamos este 3J a seguir profundizando nuestras revoluciones feministas; esas que nos liberan e iluminan el sendero de la historia. Nos encontramos en las calles de todo el país para demostrar una vez más que el feminismo es la construcción de mundos más justos. Es además un imperativo. 

Compartir

Entradas recientes

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

21 mins hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

43 mins hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

52 mins hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

2 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

15 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

15 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

15 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

16 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

17 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

17 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

18 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

19 horas hace